Ayer domingo se realizó el Gran Concierto de Navidad de Los Heraldos del Evangelio, de Paraguay, bajo el lema “Revive la esperanza”. La actividad tuvo lugar en el salón de eventos del Paseo La Galería y los presentes se deleitaron con hermosas canciones durante 2 horas, tiempo que duró el repertorio.
Desde las 19:00 y hasta las 21:00 de este domingo, más de 1.000 personas disfrutaron de un hermoso concierto, ocasión en que más de 100 músicos se presentaron en esta Cuarta Edición del Gran Concierto de Navidad.
“El día de ayer (domingo) fue muy bueno, hubo muchísima gente, más o menos 1.200 personas y todas comentaban que quedaron maravilladas y encantadas también con el repertorio. El objetivo que teníamos era precisamente a través de la música, transmitir el verdadero sentido de la Navidad, que siempre uno se olvida en estos tiempos o se preocupa mucho más por las cosas materiales, pero que el verdadero festejado en la Navidad es nuestro Señor Jesucristo, su nacimiento”, empezó contando a La Nación/Nación Media el padre Ismael Fuentealba.
Leer más: Los Heraldos del Evangelio cantan “Revive la esperanza”
Lo que buscaban con este evento era transmitir a las personas la esperanza del nacimiento de Jesús en estos momentos, aseguró, al recordar, que el mundo pasó por una gran pandemia que obligó al encierro durante mucho tiempo. “Pero sobre todo transmitir esa esperanza, confianza a las personas que nuestro Señor vino a traer con su nacimiento. Dar sentido a la vida y esperanza en estas situaciones difíciles”, agregó.
Resaltó que fueron 2 horas de concierto, dividido en dos partes, porque primero se presentó el coro y orquesta de las hermanas de Los Heraldos del Evangelio y después fue el de los hermanos. El repertorio estuvo centrado en la interpretación de villancicos de Paraguay y del mundo.
“Fueron 20 temas aproximadamente y son músicas de diversos países, diferentes idiomas, así que fue un repertorio muy variado. Más de 100 músicos venidos de Brasil y ahí tenemos el coro internacional que si bien los que componen también son de varios países, el coro de Paraguay también participó junto con ellos, por lo que es internacional por la participación”, refirió.
Leer también: Adalberto Martínez llegó a Paraguay tras tomar posesión del título de cardenal en Roma