La Policía Nacional expulsó por la noche de este miércoles pasado del Paraguay a Giovanni Acosta Pereira, de 40 años, de nacionalidad brasileña, quien se encontraba recluido en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este por un supuesto tráfico de drogas.
El procedimiento fue realizado en el Puente Internacional de la Amistad por personal del Departamento de Investigación de Delitos de Alto Paraná a través del Convenio Internacional con Instituciones de Seguridad-Comando Tripartito.
Puede interesarle: Recuperan vehículo denunciado como robado en Brasil
Acosta Pereira fue detenido por agentes especiales en el 2017, quienes le encontraron 500 gramos de cocaína en el microcentro de Ciudad del Este. Los motivos de su expulsión, luego de permanecer recluido casi 6 años, no se dieron a conocer hasta el momento.
El ciudadano brasileño cuenta con antecedentes por hurto y robo en el vecino país. Cuando fue apresado también se incautó la carga con la que contaba al momento de su detención en la capital del Alto Paraná.
Lea más: Recuperan vehículo denunciado como robado en Brasil
Dejanos tu comentario
Detienen a cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia
Agentes de la Policía Municipal de Vigilancia y de la Policía Nacional desplegaron un operativo conjunto que resultó con la detención de varios cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia en Asunción. Se busca combatir la presencia de estos sujetos, que de manera ilegal se apropian de los espacios públicos y obligan a los automovilistas a pagar por el estacionamiento de sus vehículos.
“Ahora ellos cambiaron sus métodos de extorsión porque al bajar se le acerca a la gente. Gracias a las denuncias innominadas estamos acá”, señaló Ariel Andino, titular de la Policía Municipal de Vigilancia.
Te puede interesar: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
Dijo que gran parte de los demorados se rehúsa a identificarse por lo que la Policía opta por llevarlos a la comisaría jurisdiccional. Además, se ha constatado que en la mayoría de los casos son personas que cuentan con antecedentes judiciales.
“Gracias a estos trabajos que estamos realizando el día de ayer se le detuvo a una persona que tenía orden de captura. La vez pasada en la zona de Carmelitas otra persona con orden de captura. Entonces, lo que buscamos es desalentar este tipo de actividades porque es una actividad informal”, afirmó.
Se ha comprobado además que son reincidentes en sus acciones al margen de la ley. “Nosotros no podemos no dar respuesta a la ciudadanía que denuncia. Todos son derivados al Ministerio Público, pero hasta ahora no fueron imputados”, subrayó.
Según el funcionario municipal, hay casos concretos en que los afectados se animaron a denunciar por coacción a los cuidadoches.
Leé también: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Dejanos tu comentario
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de este miércoles, en el barrio Ykua Dure de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, fueron detenidos también David Leonor Orue Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años.
Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales. Los tres sujetos se encontraban en el interior de una vivienda cuando se dio la intervención policial.
Podes leer: Médico que estaba desaparecido se comunicó con la Policía y se reencontró con sus padres
“Este operativo contó con una investigación exhaustiva previa, entonces se siguió la ruta de la droga; ahora vamos a tratar de determinar la responsabilidad de cada una de las personas detenidas. De hecho, tenemos indicios de que ellos formarían parte de una organización criminal dedicada al microtráfico en zona central”, comentó el comisario Fernando Ruiz Díaz, en conversación con la 1020 AM.
El mismo comentó además que el lugar intervenido se utilizaría como un centro de acopio de donde posteriormente la droga es distribuida en toda el área central; así también, especificó que la cantidad de droga incautada en esta ocasión, una vez dosificada para la venta, resultaría en aproximadamente 36.000 dosis de cocaína que ingresarían directo al mercado.
Dejanos tu comentario
Médico que estaba desaparecido se comunicó con la Policía y se reencontró con sus padres
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un médico había sido dado como desaparecido desde el pasado 28 de abril, según denuncia de sus padres que residen en Puerto Paranambú, de Ñacunday. El profesional se comunicó hoy con la Policía de Alto Paraná, indicó su ubicación, luego se reencontró con sus padres. La angustia de una familia terminó finalmente.
Es lo que reportó la División de Búsqueda y Localización de la Policía Nacional, a cargo del comisario principal Rubén Ramírez. Se trata del doctor Luis Villalba Acosta (36), quien llegó a ejercer como director del Hospital Distrital de Presidente Franco. Se desempeñaba como médico del Centro Penitenciario de Minga Guazú, donde contaba con permiso.
El comisario Ramírez se constituyó las 14:00 hasta una vivienda del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, donde se encontraba el médico, quien pidió ser buscado para ponerse a disposición, a sabiendas que existía un pedido de búsqueda.
Puede interesarle: Hospital de Minga Guazú: gestionan habilitación de espacio TEA y un quirófano
El reporte indicó que se encontraba de buena salud, salvo la lesión que sufrió en su movilidad que lo obliga a usar muletas para caminar. El médico se había accidentado antes de conocerse su desaparición.
De acuerdo a los datos aportados al personal policial, el mismo se había ido al Brasil para un tratamiento médico y no consideró necesario avisar a sus padres.
Fue trasladado a la Dirección de Policía donde llegaron sus progenitores, produciéndose el reencuentro, luego el médico salió de la sede policial con ellos.
Vale recordar que dos días después de denunciarse la desaparición, los padres informaron que recibieron una comunicación de su hijo, quien les dijo que se encontraba bien, pero seguía sin conocerse su paradero, hasta hoy en que el citado se anunció ante los agentes policiales.
Dejanos tu comentario
Sentencian a tres hombres que tenían en su poder más de 2.000 kilos de marihuana
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En juicio oral realizado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Flavia Lorena Recalde, Milciades Ovelar y Emilia Santos, dictó condena de 8, 4 y 2 años, a tres hombres que habían sido detenidos con más de 2 mil kilos de marihuana prensada en su poder, en abril del año pasado.
Blas Antonio Fernández (45), es quien recibió la pena más alta en calidad de autor, por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, según el fallo judicial. Los otros sentenciados son Francisco Javier Martínez González (55) y Kevin Gabriel Fernández Britos, a 4 y 2 años respectivamente, en calidad de cómplices, según el fallo.
El fiscal que defendió la acusación fue el agente de la unidad antidrogas, Manuel Rojas Rodríguez. Los antecedentes del juzgamiento señalan que los ahora condenados fueron detenidos el 23 de abril de 2024, a las 20:00, durante un allanamiento a un depósito ubicado en el kilómetro 8 Acaray, barrio Jardín del Este, en la capital del Alto Paraná.
Puede interesarle: Imputan a tres detenidos encontrados con dos mil kilos de marihuana en CDE
En esa ocasión, una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, de la Fiscalía de Ciudad del Este y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), incautó 2.076,800 kilogramos de marihuana prensada.
Estaban distribuidos en 744 panes y 45 paquetes grandes, envueltos en cinta de embalar de color marrón. Los tres condenados están recluidos en la penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
El dueño de la carga sigue en rebeldía
En el marco de la investigación, la Fiscalía identificó como presunto propietario del cargamento a Arnaldo Andrés Paniagua Ortiz (42), quien fue imputado por tenencia y transporte de sustancias estupefacientes. Sigue prófugo y fue declarado en rebeldía.
La droga incautada hace un año iba a ser destinada al territorio brasileño y tenía un valor superior a los 300 mil dólares en el mercado regional, según informó la Senad, tras el operativo.