Ciudad del Este. Agencia Regional.

Itaipú no recuperó hasta ahora el movimiento de visitantes a sus atractivos turísticos con relación a lo que registraba antes de la pandemia. Las habilitaciones de cada espacio fueron realizándose en forma paulatina completándose en octubre con el atractivo lumínico, pero los números indican que la mejoría es lenta e incluso con retroceso en octubre a causa de los destrozos causados por las tormentas a algunos de los espacios turísticos.

Son 138 mil visitas registradas hasta octubre en los siguientes espacios: recorrido por la Central Hidroeléctrica, el espectáculo lumínico; el modelo reducido a escala, el Museo Tierra Guaraní, la Costanera Itaipú y el Refugio Natural Tati Yupi, todas en el municipio de Hernandarias. Además, se suman el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero de Ciudad del Este y el Refugio Biológico Mbaracayú de Salto del Guairá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De los atractivos de Itaipú, el Parque Lineal es el más visitado con 63.918 personas, seguido de la costanera con 51.038, sumando un total de 114.956 personas, quedando un número mínimo de personas que visitó los demás atractivos. El Parque Lineal es un espacio para caminatas básicamente en medio de un muy buen entorno verde que recibe a diario a los residentes. La costanera es un espacio similar.

Espectáculo lumínico de Itaipú. Foto: Gentileza.

Te puede interesar: Violento asalto a importadora de vehículos: cinco hombres tomaron de rehenes a los trabajadores

Esto indica que los turistas realmente fueron solo 23.843 personas, que son los que visitaron los atractivos como el museo, el modelo reducido, los refugios y el espectáculo lumínico.

Al Museo Tierra Guaraní, por ejemplo, asistieron solo 1.909 personas durante el año y es el mismo comportamiento para los otros espacios que no son espacios diarios para visitas de residentes con objetivos deportivos.

Clausura por destrozos

Los refugios biológicos están clausurados en este momento a raíz de los destrozos causados por las tormentas y en breve serán reactivadas las visitas, según el director de Turismo de Itaipú, Rogelio Salaverry. La lumínica está disponible solo los viernes y sábado.

Lea también: Incendio en Mercado 4: 35 permisionarios fueron afectados por siniestro, pero depurarán la lista

En lo que va del año, setiembre fue el mejor mes con 26.207 visitantes y en octubre volvió a reducirse a 23.525. Enero empezó con más de 12.000 turistas, en febrero aumentó a 15.000, luego empezó a bajar, siendo junio el mes con menos turistas en Itaipú con 6.207 personas. Esto coincide con el periodo de mayor aumento de contagios y hospitalizados por COVID-19 en el país dentro de la pandemia del coronavirus que empezó en marzo del 2020.

Sendero en Refugio Biológico Mbaracayu fue afectado por tormentas y será reactivado en unos días. Foto: Gentileza.

Con gran parte cerrada el año pasado a causa de las prohibiciones sanitarias, fueron 295.606 los visitantes, en su mayor parte al Parque Lineal y a la costanera Itaipú, más que el doble del número que se registró hasta octubre. En el año 2019 el número total fue de 837.638 personas.

Déjanos tus comentarios en Voiz