La Asociación Indus­trial de Confeccio­nistas del Paraguay (AICP) presentó una nota al Instituto de Previsión Social (IPS) donde se ponen a dispo­sición para realizar un estu­dio vinculante acerca de la composición del tejido de las sábanas de uso hospitalario, las cuales están en el marco de una licitación. Santiago Colombino, vicepresidente del gremio, explicó que este proceso le dará un contexto de transparencia muy impor­tante.

“No va a ser una posición uni­lateral, sino que va a ser una posición que va a salir de una investigación que va a tener un sustento científico”, sos­tuvo en contacto con La Nación/Nación Media. Así también, afirmó que no tiene que ver con el interés secta­rio de cada parte, sino que se debe ver la funcionalidad que necesita el producto para la performance o lo que debe ofrecer al área hospitalaria.

Advirtió que quizás el IPS hoy tiene suficiente literatura y conocimiento para decir ele­gir si el tipo de tejido debe ser 100 % algodón o 50 % algo­dón, 50 % poliéster; no obs­tante, en honor a proteger la transparencia y la inclusión espera que se realice el estu­dio. “Esto nosotros vamos a defender desde un punto de vista científico para que la mejor composición del pro­ducto sea la que solicite esta licitación. Entonces ellos tie­nen a disposición esa posibi­lidad de aceptarlo”, expresó, en el caso de que se necesitase una especificación y un pare­cer de la AICP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El documento firmado por la presidenta del gremio, Patri­cia Niella, refiere que teniendo en cuenta la duda instaurada en la opinión pública sobre la correcta composición de las sábanas de la licitación rei­teran el apoyo para realizar una evaluación más exhaus­tiva sobre la materia, de modo de poder acercar un estudio amplio al respecto para que se logren tomar las mejores decisiones vinculadas a las compras públicas.

Colombino añadió que apuestan al consenso sobre ciertas particularidades que podrían generar cierta con­fusión y evitar privilegiar a uno u otro sector. “Yo creo que evidentemente tener la ayuda del gremio y tener el consenso es lo mejor. Es lo que cualquier persona civi­lizada hace. Nosotros como gremio creemos que ese es nuestro deber y eso es lo que nosotros estamos propo­niendo”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz