La situación del cobro del peaje en la hidro­vía Paraguay-Paraná sigue afectando a los navie­ros y sectores productivos paraguayos. Es así que desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comerciali­zadores de Cereales y Olea­ginosas (Capeco) menciona­ron que como actualmente Argentina se encuentra fac­turando a los armadores, los costos de logística se incre­mentaron, lo cual genera un impacto en toda la cadena.

El titular del gremio, César Jure, manifestó que esto pre­ocupa al sector atendiendo que son mayores costos y burocracia que no correspon­den al tránsito fluvial. “Las navieras tienen en su con­trato de que si llega a haber ese costo va a tener que pagar el dueño de la carga, o sea el exportador e importador va a terminar pagando”, expresó el referente en contacto con La Nación/Nación Media.

Explicó que es muy proba­ble que con la suba ya se esté tomando precaución y con ello ya se está afectando a los envíos de la cosecha pasada y, por ende, a la actual. Esto impli­cará unos US$ 2,30 más por tonelada e incluso sería mayor porque las embarcaciones deben pagar por ida y vuelta. “Si lleva carga solamente de ida el armador va a querer cobrar el ida y vuelta para cubrir ese costo y ahí estamos llegando a un impacto de US$ 3,50 por tonelada”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Jure subrayó que la coyun­tura es muy delicada porque “estamos en el medio de un conflicto ajeno y que cos­tará caro a Paraguay” tras mantenerse por muchos años la libre navegación de los ríos para los cinco miembros de la Comisión del Acuerdo. Así también, consideró que hoy unila­teralmente se plantea la imposición de una activi­dad no demostrada (dra­gado) y por el otro se exige a las embarcaciones la ren­dición de cuentas sobre los fletes que realizan, afec­tando a todo el comercio.

A inicios de este 2023, especí­ficamente desde el 1 de enero, entró en vigencia la Resolu­ción Nº 1023/2022 del Minis­terio de Transporte argen­tino, que prevé una tarifa de peaje de US$ 1,47 por tone­lada de registro neto para embarcaciones extranjeras, mientras que el peaje para los buques del vecino país será de 1,47 pesos (US$ 0,01) en los tramos entre el puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz