El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, sentó pos­tura del gremio en relación con varios temas que atañen a la economía y, por ende, al país, como ser la Ley de Emergencia, la corrupción, la impunidad y la situación comercial, en especial en las fronteras. Respecto a la Ley de Emergencia y la ges­tión pública, enfatizó que “el Paraguay necesita un manejo serio”, pues lo que corroe al país es la impuni­dad, que es en la que se debe trabajar más que en otra cosa. “Se da una situación sanitaria, hay que separar, una cosa es la corrupción, otra cosa es la necesidad. El momento amerita una nece­sidad y hay que ver cómo se maneja esto”, dijo Duarte a la 650 AM.

Es así que hay que tomar con cuidado dicho aspecto, más aún teniendo en cuenta que Paraguay es ojo de inver­sionistas extranjeros, y que este 2022 será un año muy difícil por atravesar aún por la pandemia, a más de las complicaciones oca­sionadas por la sequía en términos productivos. En cuanto a la situación comer­cial, habló específicamente del escenario fronterizo en que están afectadas ciuda­des como Ciudad del Este y Salto del Guairá, por las disposiciones de Argen­tina y Brasil, que generan una competencia desleal, por lo que se debe buscar un camino para encontrar la reactivación económica.

Afirmó que hay sectores de importación en zona de frontera que necesitan de mayor competitividad en el comercio, pues alegan que Brasil creó una nueva ley en materia de duty free. Los comerciantes fronteri­zos dicen que con las con­diciones monetarias mis­mas, dicho segmento se vuelve más competitivo sin poder acercarse siquiera a tales ofertas, sin olvidar el lado argentino, que también ofrece condiciones con las que no se puede competir. “Hay que buscar un camino para que el comercio fronte­rizo prospere, pero tampoco se pueden crear medidas que afecten a la economía nacional. Consideramos muy delicado liberar los permisos de habilitación y registro”, agregó. Señaló que conversaron con el Cen­tro de Importadores, y que este no está de acuerdo con dicha medida de solo liberar permisos y habilitaciones, sobre todo representan­tes del sector comestible y de alimentos, al ser rubros delicados para el consumo y salud humana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz