Basa Capital, a través de su administradora de fondos, sigue mos­trando un gran crecimiento de sus Fondos Mutuos, el cual recibió recientemente una calificación de riesgo AAf py, siendo el mejor calificado del país, tanto para sus fondos en dólares americanos como guaraníes. La calificación fue otorgada por la calificadora Fix SCR, afiliada a la inter­nacional Fitch Ratings. “Esta calificación respalda los años de gestión de nuestros fondos y otorga a nuestros clientes un motivo más para seguir confiando en Basa Capital”, expresó Pedro Di Natale, gerente de la Mesa de Dinero de Basa Capital.

En este contexto, al cie­rre de agosto el patrimonio administrado en sus fondos mutuos dólares america­nos asciende a US$ 56.255 millones que se traduce en un creci­miento del 101% respecto al volumen del mismo mes del 2020, representando el 31% de cuota de mercado, también como líder en el segmento. Asimismo, los patrimonios administrados de sus fondos mutuos guaraníes cerraron en G. 469.557.617.197 que representa un crecimiento del 170% respecto al volu­men del mismo mes del año pasado, representando el 25% de cuota de mercado.

Los fondos mutuos de Basa Capital son el primer fondo 100% vista en Paraguay, es decir, uno puede disponer de sus recursos en el mismo día que los solicita, siendo ésta una de las caracterís­ticas más valoradas por los inversionistas dado el con­texto económico que vivi­mos actualmente. También es de destacar, que el fondo mutuo es una herramienta financiera que permite ren­tabilizar el excedente de caja que tenga una persona, ya sea física o jurídica. Los mismos rinden 4,5% en guaraníes y 2% en dólares americanos, y la inversión inicial es de G. 500.000 o US$ 100, libre de costos de entrada y salida.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La rentabilidad objetivo mínima del Fondo es del 2,0% anual, para lo cual invertirá en instrumentos de renta fija tanto pública como privada expresados en dólares con calificación mínima de BBB o superior. Recordemos que el Fondo Mutuo de Basa Capi­tal inició sus operaciones en febrero del 2019 y a julio del 2021, poseía activos adminis­trados por US$ 56,2 millones.

Los aportes al fondo mutuo lo pueden realizar las personas físicas o jurídicas, pequeños ahorristas o grandes empre­sas con la confianza de que los mismos son invertidos en el mercado bursátil de manera diversificada, ya sea en bonos del Estado Paraguayo, bonos y CDAs de bancos de pri­mera línea y en bonos cor­porativos de empresas de muy buen rating crediticio. En este sentido, es impor­tante recalcar que los Fon­dos Mutuos están supervisa­dos por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y se destaca el alto profesionalismo en la gestión y administración de los analistas que gerencian la administradora de fondos de Basa Capital, a fin de gene­rar la máxima rentabilidad para los inversores que con­forman el grupo.

-¿Qué hace a los fondos mutuos de Basa Capital una alternativa atractiva tanto para pequeños aho­rristas como para grandes empresas?

-Diversificación: La cartera de inversiones está distri­buida en varios instrumen­tos financieros y distintos emisores, que disminuyen el riesgo total de la car­tera. El conjunto de inver­siones puede estar formado por acciones (instrumentos de renta variable), bonos, CDAs, etc (instrumentos de renta fija).

-Liquidez: Basa Capital tiene un fondo mutuo 100% vista, es decir, disponibilidad de la inversión en el día, de manera parcial o total.

-Flexibilidad: aumentar o disminuir la inversión cuando se requiera.

-Rentabilidad atractiva: El fondo mutuo busca brindar una rentabilidad atractiva que además resulta superior a cualquiera de las opciones de depósito a la vista que existen hoy en instituciones financie­ras de nuestro país.

-Administración profesional a un bajo costo: Los recursos son administrados por personas con experiencia y conocimien­tos técnicos en inversiones, que monitorean y analizan el mercado minuto a minuto para aprovechar todas las oportunidades y maximizar la rentabilidad del fondo.

-Mayor acceso a mercados o activos: El fondo mutuo per­mite a inversionistas indi­viduales acceder a opciones que de otra forma no podrían adquirir por los altos costos asociados.

-Barrera de entrada baja: el acceso a los fondos mutuos de Basa Capital requiere una mínima suma de inversión, desde G. 500.000 o US$ 100.

Basa AFPISA fue autorizada a funcionar en el 2019 junto con Basa Casa de Bolsa SA que en conjunto conforman Basa Capital. Basa Capital nace como filial del Banco Basa con el objetivo de potenciar las operaciones del banco den­tro del mercado de capitales paraguayo. Para conocer más sobre cómo funcionan los fon­dos mutuos de Basa Capital y cómo empezar a invertir en el mercado de capitales, ingre­sar a www.basacapital.com.py.

Déjanos tus comentarios en Voiz