Con miras a impulsar el desarrollo en la producción agropecuaria, así como la asistencia técnica para mejorar la gestión de los suelos, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con el representante residente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Iván León.

Para el representante, es de suma importancia abordar cuestiones relacionadas a la eficiencia técnica para el sector agropecuario y combatir la degradación y desertificación de los suelos, a fin de cuidar el rubro productivo. “Podemos brindar asistencia técnica en estas áreas vitales para el futuro de la agroindustria en Paraguay”, manifestó León luego de reunirse con el titular del MEF.

Además destacó el crecimiento dinámico de Paraguay en el ámbito agropecuario y su activa participación en el mercado internacional, factores que impulsaron significativamente la economía y la generación de empleo. “El sector agropecuario ha sido un motor importante para el desarrollo económico del país”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Uso de impuestos para pago de salarios disminuyó un 10 %, dijo ministro

Reconoció incluso que Paraguay es uno de los mayores productores de alimentos en el mundo y se destaca por ayudar a mejorar el acceso a la alimentación de la población más vulnerable, incluyendo programas de titularización de tierras para comunidades indígenas y asistencia técnica en crecimiento.

Se está abriendo un buen camino y con la voluntad existente podemos seguir trabajando para garantizar que todos los paraguayos tengan acceso a una alimentación sana y saludable”, agregó y comentó que dialogaron con Fernández Valdovinos acerca de la iniciativa “Mano de la Mano”, cuya finalidad es acelerar la transformación agrícola con miras a erradicar la pobreza, poner fin al hambre y la malnutrición y reducir las desigualdades.

Asimismo, anunció la realización del Primer Foro Nacional de Inversiones el próximo 19 de julio, que contará con la participación de los ministros de Economía y Finanzas, Agricultura y Ganadería, además de representantes del sector privado y cooperantes. El foro buscará promover un diálogo público-privado para priorizar inversiones en el sector agropecuario.

Te puede interesar: Analistas prevén un dólar más fuerte, con una cotización de G. 7.500 para finales del año

Déjanos tus comentarios en Voiz