El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, explicó que hoy se debe pensar de forma visionaria y pelear por competir con el envío de cortes valiosos más allá de lo que ya se tenía previsto para el mercado americano. La producción paraguaya tiene el potencial de alcanzar la importancia de Uruguay y Argentina.

“El mercado de Estados Unidos genera mucha expectativa para el sector, es un logro muy importante, por eso no tenemos que pensar en chico, al contrario”, sostuvo el representante del gremio y agregó que además habría que mirar a mercados que permitan obtener valores lo más altos posibles, con cortes de calidad.

Remarcó que incluso podemos enviar carne envasada al vacío, bife ancho, angosto o partes más premium. “Yo creo que es una cuestión de voluntad y comenzar a trabajar conjuntamente como venimos diciendo y pidiendo desde el sector productivo en esto que necesitamos”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Maluff consideró que no por eso los valores serán altos en el mercado local y cuanto más faenemos para las exportaciones más proteína con hueso quedará en el país y mientras mejor sea el ganado para exportación la costilla será de mejor calidad para el mercado local.

Puede interesarle: Encarnación: ofrecerán 200 vacancias para trabajos de verano

El hecho de que el mercado estadounidense nos haya habilitado es un pasaporte para el ingreso a Canadá, México o Guatemala, así como lo es el de la comunidad europea. “Nos abre horizontes mejores, nos facilita mercados centroamericanos que son referencia, el mercado guatemalteco tiene 17 millones de habitantes y es casi como Chile que es nuestro mercado más importante”, manifestó.

Con respecto a los precios regionales, dijo que este es un momento muy puntual donde Paraguay está en valores equivalentes a los demás países, pero este año se tuvieron unos altibajos muy pronunciados que quedaban por debajo del costo promedio de producción. “El promedio del año estuvo por debajo, el novillo premium estuvo en USD 3,30 dólares el kilo al gancho y llegó a los USD 3,30“, comentó.

Lea más: Japón apunta a la mejora de los servicios de calidad e inocuidad de Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz