El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) realizó la actualización del pronóstico de precipitación mensual para los campos agrícolas manteniendo sus estimaciones, las cuales indican que varios sectores incluyendo el centro, este y norte de la Región Oriental, junto con toda la extensión de la Región Occidental, podrían experimentar niveles de precipitación por debajo de lo normal.

Explicaron que las deficiencias más importantes se concentrarán en ciertas áreas de los departamentos de Canindeyú y al norte de Alto Paraná. “Esto aumenta la probabilidad de que se produzca escasez en la recarga de agua útil en los perfiles de suelo sobre dichas áreas”, según mencionaron.

De acuerdo a las estimaciones del instituto para los próximos días (hasta el 9 de octubre) anticiparon un importante aumento de la temperatura máxima, especialmente en el centro de la Región Occidental, donde se espera que los registros alcancen valores entre 43 y 44 °C en esas zonas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Julia Isidrez invita a taller personalizado sobre cerámica en Haras La Valtellina

Al 20 de setiembre, el Balance Hídrico Agrícola, herramienta que monitorea el contenido de agua disponible en el suelo, había indicado que en la fase final de los cultivos de trigo, canola y pasturas se mantendrían en el rango de sequía, y en octubre los niveles de precipitación serían por debajo de lo típico para este mes.

Estas proyecciones apuntaron a una alta probabilidad de niveles moderados de “estrés hídrico debido a la reducción en la recarga de humedad en los perfiles de los cultivos”. Además del panorama, junto con las temperaturas muy elevadas planteó desafíos importantes, particularmente para la siembra y el desarrollo de los cultivos ya establecidos.

Puede interesarle: Mercado bursátil: 2023 marca nuevo récord con más de USD 3.400 millones negociados

Déjanos tus comentarios en Voiz