Se aproxima la Semana Santa, una época en la que muchas personas viajan para visitar a sus familiares, mientras que otras aprovechan para descansar en compañía de sus seres queridos; por estas razones es que el Banco Basa tiene un beneficio pensado para cada una de ellas.
Los clientes de tarjetas de crédito de la entidad bancaria podrán aprovechar los beneficios de hasta 35% de descuento y hasta 12 cuotas sin intereses en varias categorías como agencias de viajes, gastronomía, mantenimiento y repuestos de vehículos; además en hospedajes, recreación y supermercados.
Puede interesarle: Pagos digitales, puerta de entrada a otros servicios financieros tradicionales
Estos beneficios estarán disponibles para marcas como Rodar, Importadora Avenida, Flexit, Yacht & Golf Club, Sheraton, Aloft, todos los hoteles y agencias de viajes del país, supermercados Real y Box Mayorista, Ña Eustaquia, Hijas de Feliciana, Acuarela San Bernardino, Haras la Valtellina y Farmacenter.
Para conocer más acerca de las bases y condiciones de cada promoción, los clientes pueden acceder a la página web www.bancobasa.com.py. Para más información, las personas pueden ponerse en contacto con el área de Atención al Cliente al número (021) 618 70 70.
Lea más: Sedeco reporta especial suba de precios en productos avícolas
Dejanos tu comentario
Ahorrá PY busca aliviar el bolsillo del consumidor paraguayo, afirma viceministro
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, valoró la campaña Ahorrá PY como una respuesta del sector privado frente a las dificultades económicas que atraviesan los consumidores paraguayos. Resaltó que el programa, impulsado por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), evidencia un compromiso conjunto para paliar el impacto del aumento de precios en productos de la canasta básica.
Riquelme consideró que Ahorrá PY se trata de un esfuerzo de los comercios y los proveedores para propiciar descuentos que alcanzan hasta el 40 % en más de 300 productos hasta el 23 de mayo, buscando aliviar el bolsillo ciudadano en un contexto de menor circulación de dinero y precios altos en algunos productos.
Leé también: MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales
“Todo ayuda. Claramente no vamos a solucionar un problema económico con unos días de descuento, pero es una señal clara de que estamos todos juntos en esta situación”, dijo Riquelme a la 1330 AM.
Si bien la carne aún no forma parte de los ítems rebajados, el viceministro de industria recordó que se incluyen productos esenciales como yerba, arroz, fideos, azúcar, lácteos, productos de higiene y limpieza, e incluso algunas marcas de cerveza.
La iniciativa fue comparada con una versión extendida de un “Black Friday”, pero con un enfoque más social. “No todos pueden hacer compras grandes en un solo día, por eso la extensión del programa permite planificar y aprovechar los descuentos de forma más accesible”, añadió.
El viceministro sostuvo además que este tipo de acciones contribuyen a mitigar los efectos de la desaparición del contrabando desde Argentina, que había mantenido artificialmente bajos los precios en Paraguay durante años. “Lo que antes era una distorsión del tipo de cambio argentino, hoy ya no existe, y eso está ayudando a nuestra industria, a los productores agrícolas y a toda la cadena de valor nacional”, señaló.
Finalmente, Riquelme manifestó que espera una segunda mitad del año “más auspiciosa”, con un aumento del salario mínimo en el horizonte y una participación más activa del sector financiero en el otorgamiento de créditos a industrias nacionales.
Te puede interesar: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
Dejanos tu comentario
Paraguay está en proceso de diversificar la matriz de generación energética, resalta Félix Sosa
Felix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), resaltó que Paraguay está en un proceso de inicio de la diversificación de la matriz de generación energética. Por ello, lleva adelante el plan piloto de generación de energía alternativa a través de la Itaipú Binacional con la planta solar flotante.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que con este plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio (MW) de potencia mediante paneles solares instalados en flotadores sobre el embalse de Itaipú, con los cuales esperan en un futuro generar a mayor escala.
“El Paraguay está en un proceso de inicio de generación de la diversificación de la matriz energética. En ese contexto, esta es una de las alternativas que lleva adelante Paraguay y está dentro del análisis, aprovechando la revisión del Anexo C, que se pueda generar también a gran escala a través de la generación solar sobre el embalse de la Itaipú Binacional, logrando beneficios tanto para Paraguay como para Brasil, con el aumento de la producción energética”, explicó.
Insistió que el beneficio será para ambas márgenes asociadas en la Binacional por la generación de mayor energía eléctrica. Además, destacó que el agua del embalse de la hidroeléctrica al momento de la producción de energía solar, se podrá reservar, sirviendo a su vez, como una batería natural que se mantenga en reserva dentro del embalse.
Desarrollo a mayor escala
“Con esto se va a aumentar la capacidad de generación eléctrica de la Itaipú Binacional en beneficio de Paraguay y de Brasil. Esta es una idea que se tiene en principio y se está manejando como una propuesta a ser desarrollada a mayor escala”, acotó.
Al respecto, señaló que el embalse de Itaipú tiene más de 130 mil hectáreas, y ahora, con el plan piloto, está arrancando con paneles que abarcarán como una hectárea de espacio, para generar ese 1 megavatio.
“Con esto se estará aumentando el volumen de generación de energía de la Itaipú Binacional que serán utilizados tanto del lado brasileño como paraguayo, dependiendo de la demanda de cada país”, precisó.
Finalmente, Sosa destacó la importancia de seguir buscando la forma de diversificar la matriz energética a partir de las fuentes que permitan una generación limpia y renovable.
“Para ambos países es importante seguir aumentando la generación de energía de cualquier fuente. En este caso creemos que la Itaipú Binacional tiene que seguir aumentando su generación de energía eléctrica para seguir atendiendo la demanda de ambos países, sobre todo por la seguridad energética de nuestro país. Marcando la diferencia con el sello que tiene el Paraguay que es productor de energía limpia y renovable”, concluyó.
Las Claves
*Paraguay está avanzando en el proceso de diversificar su matriz de generación energética.
*Itaipú Binacional puso en marcha el plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megavatio.
*El plan piloto está dentro del análisis y aprovechando la revisión del Anexo C, a fin de que se pueda generar luego a mayor escala.
*El beneficio será para ambas márgenes asociadas a la Itaipú Binacional.
*La importancia de seguir buscando la forma de diversificar la matriz energética a partir de las fuentes que permitan una generación limpia y renovable.
Dejanos tu comentario
Banco Basa y Basa Capital impulsan el mercado de capitales
En una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, ha concretado con éxito una nueva emisión de bonos financieros. Esta colocación subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay.
La emisión, estructurada y colocada por Basa Capital a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, atrajo un importante volumen de inversión de 100.000.000.000 y USD 10.000.000. Los recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico nacional.
INVERSORES CONFÍAN EN LA SOLIDEZ Y PROYECCIÓN
La propuesta incluyó diversas series en moneda local: G. 50.000 millones a 3 años con una tasa del 8,30 % anual, G. 25.000 millones a 4 años con un rendimiento del 8,40 % anual y G. 25.000 millones a 5 años con una tasa del 8,50 % anual.
Adicionalmente, se ofreció una serie en dólares estadounidenses por USD 10 millones a un plazo de 4 años y una tasa anual del 6,50 %. El pago de intereses para todas las series se realizará trimestralmente.
La calificación de riesgo AA-py otorgada a Banco Basa por Fix SCR (filial de Fitch Ratings) actuó como un sólido respaldo para los inversores, destacando la confiabilidad y el atractivo de esta oportunidad de inversión. Andrea González, vicepresidente de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación: “Esta exitosa emisión para Banco Basa refleja nuestra capacidad en Basa Capital para conectar oportunidades de inversión sólidas con las necesidades de crecimiento de instituciones clave en el país, fortaleciendo así el mercado de capitales”.
Por su parte, Germán Rojas, presidente de Banco Basa, resaltó el impacto de la emisión: “La confianza demostrada por los inversores a través de esta exitosa colocación nos permitirá impulsar nuestros objetivos estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico de Paraguay”.
Basa Capital, a través de su equipo especializado de Basa Casa de Bolsa, continúa consolidándose como un actor clave en el asesoramiento financiero y la estructuración títulos de deuda, ofreciendo soluciones integrales para inversores institucionales y particulares, y empresas que buscan financiarse a través del Mercado de Capitales. Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al (021) 618-7900.
Dejanos tu comentario
La Cautiva anuncia remate de caballos criollos con facilidades de pago del Banco Basa
La Cautiva Saite realizará su primer remate presencial de caballos criollos, ejemplares preparados para el trabajo rural. La subasta tendrá lugar el lunes 5 de mayo, a las 20:00, en el predio ferial de Ferusa, ubicado en la ciudad de Limpio. El Banco Basa ofrecerá facilidades de pago y tasas preferenciales.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ingeniero Juan Quevedo, propietario de La Cautiva Saite, explicó que se ofrecerán 37 lotes de caballos criollos, todos domados y listos para ser utilizados en tareas de campo. Entre los animales se incluyen 25 machos castrados montados, 9 yeguas montadas, 3 padrillos montados y 3 yeguas montadas preñadas.
A diferencia de otros remates, esta subasta será completamente presencial, con todos los caballos disponibles en el lugar. Sin embargo, los interesados ya pueden consultar el catálogo online en la página web de Ferusa, donde están disponibles fotos y videos de cada ejemplar. Además, los animales pueden ser visitados desde el domingo previo al remate.
Leé también: Sector cárnico registró incremento en ingresos y volúmenes al cierre de abril
Facilidades con Basa
Los clientes del Banco Basa podrán acceder a una financiación a tres años, con un año de gracia y tasas preferenciales del 11,5 %. También se podrá abonar en hasta 18 cuotas sin intereses con tarjeta del mismo banco.
Asimismo, la compra puede realizarse en 12 cuotas sin intereses a través de carpeta habilitada con Ferusa.
“Lo que queremos destacar es que hay buena variedad para todos los gustos y necesidades. El que venga al remate seguro va a salir conforme con la genética que estamos presentando”, dijo.
Caballos para el trabajo
Quevedo explicó que se trata de caballos pensados para el trabajo en el campo, así como también para el manejo de ganado. No son animales de exposición, aunque algunos lotes podrían tener potencial en ese ámbito. “Son todos caballos jóvenes, rústicos, resistentes, con buenos lomos y buenos aplomos. Están pensados especialmente para el trabajo de campo, para el día a día en las estancias. No son caballos de exposición, son caballos domados, listos para trabajar desde el primer día que llegan al establecimiento”, explicó a LN/NM.
La Cautiva Saite
La ganadera ofrece la posibilidad de adquirir caballos fuera del remate, con atención personalizada y asesoramiento para quienes deseen iniciarse en el mundo del caballo criollo.
La Cautiva está ubicada en la localidad de Artigas, departamento de Itapúa. También se dedica a la cría de ganado bovino y a la agricultura, con cultivos de soja y maíz como parte de su actividad productiva.
Te puede interesar: La inflación acumulada en los primeros cuatro meses del 2025 llegó a 3 %