Gustavo Leite, exministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dijo que se puede realizar una disminución de hasta G. 1.000 en el precio del diésel. Añadió que existe una diferencia de G. 1.950 que Petropar debe explicar. En comunicación con La Nación/Nación Media, el también candidato a senador mencionó que indagarán a fin de determinar si es que estas bajas podrían trasladarse al Paraguay.
Sobre ese punto, afirmó que habló con fuentes de Petropar y con operadoras privadas y pudo confirmar que el precio del combustible puede bajar. “Hoy el precio de reposición del combustible está más o menos en G. 6.950 por litro, incluido el selectivo ya a 680; y el precio en la estación de servicios está en 8.900, quiere decir que hay G.1.950 de diferencia”, explicó Leite.
Te puede interesar: Siguen reportando incide3ncia positiva de maíz en las exportaciones del 2022
En ese sentido, manifestó que Petropar debe explicar sobre la diferencia de precios debido a que considera que los valores del diésel pueden bajar de entre 800 y 1.000 guaraníes, y agregó que “tenemos que hacer que baje porque la ciudadanía merece”.
Leé más: Sector privado acompañará tendencia a la baja de precios de combustibles
Señaló que el precio del combustible representa el día a día de las familias paraguayas, debido a que si se logra una reducción podría tener un efecto en el precio del pasaje, de los productos de la canasta básica, entre otros sectores importantes de la economía. “Debe hacer presión ciudadana, educada y pacífica”, añadió.
Según el análisis de la reposición realizado por Leite, el costo internacional por litro tiene un valor de G. 5.329 que sumado al plus, el costo FOB, flete, seguro, servicio de valoración aduanera, honorarios despachantes, control de inspección, Impuesto Selectivo al Consumo y demás valoraciones el precio termina en G. 6.950.
Leé también: Capasu advierte desabastecimiento y suba de precios de huevos
Dejanos tu comentario
Petropar sigue evaluando posible baja del precio del combustible
El precio internacional del petróleo en crudo viene mostrando una tendencia a la baja, y desde Petróleos Paraguayos (Petropar) afirman que vienen acompañando esa tendencia, con la última reducción de 300 guaraníes en todos los combustibles que aplicaron en marzo.
Al respecto, el director de Gabinete de Petropar, Adalberto Núñez, explicó a La Nación/Nación Media que existe un “pequeño delay” en la forma en la que se refleja la caída continua del precio internacional, ya que Petropar realiza un control diario de stock en tanque, lo que está en tránsito y los volúmenes que aún están abiertos, pendientes de cierre de precio.
“Con todos esos elementos, vamos a realizar una evaluación integral para determinar si es posible o no, aplicar una nueva baja. Estamos en ese proceso. Nuestra intención siempre será ofrecer el mejor precio posible a la ciudadanía, pero sin vender por debajo del costo, porque eso significa un incumplimiento de la ley”, expresó.
Leé también: Industria paraguaya enfrenta barreras de crédito, según estudio de la UIP
Dijo que esta semana se podría tener novedades al respecto, una vez que se cierre los volúmenes pendientes con sus precios actuales. “No podemos comprometernos a bajar precios hasta que no tengamos cerrados esos volúmenes, no sería responsable anticipar una decisión así”, acotó.
Combustible qatarí
Sobre el proceso de compra de combustible a la empresa qatarí Doha Holding Group LLC, el directivo de Petropar precisó que se sigue aguardando la llegada del producto, pero aclaró que la petrolera aún no pagó ni un solo dólar por el hidrocarburo.
“Esta es una operación sin riesgo para la institución. Contamos con todas las cláusulas y políticas vigentes para cancelar con la operación si fuera necesario. Pero seguimos con la esperanza firme de que el producto va a llegar. Y si eso ocurre, podría convertirse en una buena noticia para el mercado local”, aseguró. Se estima que en un plazo de uno a dos meses como máximo, habrá noticias al respecto. Pero tampoco quiso dar una fecha exacta.
Dejanos tu comentario
Petropar estudia reducir el precio de los combustibles
El presidente de Petropar, Eddie Jara, anunció que la petrolera estatal está evaluando posibles reajustes en el precio de los combustibles, ante la reducción en el costo de barril de petróleo a nivel internacional. Esta medida busca apoyar la economía de la ciudadanía, en concordancia con la política del gobierno de Santiago Peña. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el titular de Petróleos Paraguayos dio a conocer la noticia. “Como siempre pensando en beneficiar al bolsillo de la gente, tal cual nos pidió desde el inicio el presidente de la República, Santiago Peña, estamos en modo evaluación de posibles ajustes”, escribió en sus redes sociales.
COMPRAS PLANIFICADAS
El director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, Adalberto Acuña, señaló que las compras que realiza la petrolera estatal están planificadas con anticipación. Sin embargo, ante la importante baja que se dio en el precio del crudo de petróleo a nivel internacional, la petrolera estatal evalúa las futuras compras para eventualmente bajar el precio de sus combustibles.
Acuña recordó que Paraguay, al no refinar el crudo, tarda en experimentar la baja que se da en el precio del petróleo a nivel internacional. “No obstante, estamos evaluando el stock que tenemos en planta, los productos que están en tránsito y los volúmenes que están abiertos aún sin facturar. Con esta bajada que está teniendo estamos evaluando si esos volúmenes a facturar podrían tener un promedio para abajo y eventualmente si nos da la ecuación para acompañar esa baja”, explicó.
Comentó que las compras en el sector de combustibles se hace bajo estricta planificación y cronogramas con mínimo 3 meses de anticipación. “Esta bajada del crudo que estamos teniendo, que va alrededor del 6 %, tiene un tiempo para llegar al producto terminado”, dijo a la radio 1.330 AM.
La estatal tiene alrededor de 310.000 metros cúbicos de capacidad para almacenar combustibles, entre diesel, nafta y alcohol, en su planta central de Villa Elisa. Esta capacidad de almacenamiento históricamente le dio ventaja a Petropar frente a los emblemas privados, ya que le permite hacer compras más grandes y hacer frente a las fluctuaciones del mercado.
Dejanos tu comentario
Eddie Jara anuncia que Petropar estudia reducir el precio de los combustibles
El presidente de Petropar, Eddie Jara, anunció que la petrolera estatal está evaluando posibles reajustes en el precio de los combustibles, ante la reducción en el costo de barril de petróleo a nivel internacional.
Esta medida busca apoyar la economía de la ciudadanía, en concordancia con la política del gobierno de Santiago Peña.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el titular de Petróleos Paraguayos dio a conocer la noticia. “Como siempre pensando en beneficiar al bolsillo de la gente, tal cual nos pidió desde el inicio el presidente de la República, Santiago Peña, estamos en modo evaluación de posibles ajustes”, escribió en sus redes sociales.
Leé también: La zafra sojera de la campaña 2024/25 se mantiene en 10 millones de toneladas
Más temprano, tras una reunión con cañicultores en la Gobernación de Caaguazú, el titular de Petropar explicó que la petrolera estatal tiene stock de combustibles que había adquirido a un precio mayor. “No porque haya bajado el precio en el mercado internacional, nosotros vamos a salir a hacer un ajuste de precios inmediatamente, porque tenemos un stock que compramos”, expresó.
Basado en el stock disponible, se calcula un promedio de precios para la venta al consumidor. Las modificaciones no se realizan de manera inmediata, teniendo en cuenta la volatilidad del precio del crudo. Sucede lo mismo cuando el precio se dispara al alza, en cuyas circunstancias la petrolera estatal mantiene su precio por largo periodo de tiempo.
“Cuando sube mucho, cuando muchos quieren subir nosotros en Petropar decimos no porque tenemos margen, tenemos stock de hace 3 meses. Nosotros también le cuidamos mucho a la gente cuando otros están pidiendo que así ocurra”, afirmó.
Actualmente hay una diferencia del 6 % en el precio del barril de petróleo, una reducción que se da por la incertidumbre que genera la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impactó en el precio de varios commodities.
El director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, Adalberto Acuña, explicó ayer que la estatal está evaluando las futuras compras para eventualmente bajar el precio de sus combustibles, ya que actualmente tiene stock en su planta y al mismo tiempo hay productos en tránsito.
Por otro lado, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene permanentemente en su agenda el tema del precio del combustible, con la intención de mantenerlo lo más bajo posible para el beneficio de la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de mayo
Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) pretenden entregar la nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2028, luego de realizar durante un año las encuestas para conocer qué nuevos productos la conformarán y qué productos perimidos serán retirados. Desde la banca matriz afirman que se busca una mayor precisión en los hábitos de consumo actuales de las familias paraguayas y recuerdan que la actualización se realiza cada diez años.
El director del Departamento del Índice de Precios del BCP, Guillermo Ortiz, explicó en el programa “Así son las cosas” del GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la encuesta a las más de 3.000 familias proyectadas se realizará en octubre de este año y recordó que la última actualización se realizó entre 2015 y 2016.
León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será. El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en “muchos contextos” se antepone la fe a “otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”. La Iglesia debe ser “arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo“, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático” o “superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
“Todos los cañicultores estamos con las esperanzas puestas en el gobierno de Santiago Peña”, dijo el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, tras aceptar el acuerdo propuesto por el mandatario consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
“El presidente Peña indicó que bajo su administración se encargará de hacer un nuevo tren de moliendas. Según las explicaciones que nos dieron en el anterior gobierno hubo indicios de sobrefacturaciones”, expresó Fonseca, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay e Israel firman entendimiento en materia de cooperación educativa
El pasado martes se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés. Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación, suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.
Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que 2.281 nuevas empresas fueron abiertas en el primer cuatrimestre del 2025.
El reporte indica que, de estas firmas, creadas a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), el 86 % pertenece al sector comercial y de servicios, seguido por el rubro industrial, consolidando a este modelo como herramienta eficaz para la apertura de negocios en Paraguay.
Presentan más de 40 actividades para celebrar 214 años de la independencia de Paraguay
Con motivo de las fiestas patrias, varias actividades artísticas y culturales se preparan en Asunción y otros punto del país. Inician este sábado 10 de mayo. Un cronograma cargado de actividades fueron presentadas para compartir en la familia las fiestas patrias.
La Secretaría Nacional de Turismo y la Municipalidad de Asunción presentaron su agenda que arranca este sábado con Asu Jeguata, a las 9:30, y desde ese día inicia la expo feria de artesanías en la plaza de la Democracia. Ese día, a las 19:30, habrá un concierto en homenaje a la patria y a la madre en el sitio memorial ex Ykua Bolaños.