El exministro de Industria y Comercio (MIC) y actual candidato al Senado Gustavo Leite afirmó que existen condiciones para que baje el precio del combustible y que Petróleos Paraguayos (Petropar) podría reducir los precios de los carburantes entre G. 800 y G. 1.000 en el diésel.
El economista refirió que esto tendría una incidencia muy importante en el bolsillo del consumidor y manifestó que se espera tener resultados auspiciosos en no más de 72 horas.
“Existe información fidedigna de que en breve el combustible estaría bajando y que Petropar estaría en condiciones de bajarle el combustible a la gente”, explicó e indicó que se extremarán esfuerzos para conocer la veracidad de esos números, e incluso, se comunicará con la estatal en pos de la transparencia.
Lea también: SET comunica traslados excepcionales de fechas de vencimientos
Sostuvo que tampoco se debe olvidar que por cada G. 400 que bajen también se deberá bajar el precio del pasaje. “Hace cuatro años y medio es un reclamo de la ciudadanía”, aseguró y destacó también que la baja de los combustibles tiene más incidencia que “una supuesta baja de la electricidad que ofrecen los contrincantes ocasionales en estas elecciones”. Esto, al referirse a la propuesta de la dupla presidencial de la Concertación, cuya oferta electoral es descalificada por técnicos porque conducirá a la Ande a la quiebra.
Leite comentó que se prevé que el gobierno de Santiago Peña priorice el abaratamiento de los precios del producto, así como del gas. “Eso adelantó nuestro candidato. Claro que es una prioridad y claro que va a seguir siéndolo”, remarcó.
También la inclusión de fuentes alternativas como el biocombustible que Paraguay produce será parte de una política con el fin de que sin subsidios los ingresos queden en nuestro país.
Puede interesarle: Quiebre de banco estadounidense no implica riesgo para economía paraguaya
Dejanos tu comentario
Petropar evalúa futuras compras para bajar precio de combustibles
El director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, Adalberto Acuña, señaló que las compras que realiza la petrolera estatal están planificadas con anticipación. Sin embargo, ante la importante baja que se dio en el precio del crudo de petróleo a nivel internacional, la petrolera estatal evalúa las futuras compras para eventualmente bajar el precio de sus combustibles.
Acuña recordó que Paraguay, al no refinar el crudo, tarda en experimentar la baja que se da en el precio del petróleo a nivel internacional. “No obstante, estamos evaluando el stock que tenemos en planta, los productos que están en tránsito y los volúmenes que están abiertos aún sin facturar. Con esta bajada que está teniendo estamos evaluando si esos volúmenes a facturar podrían tener un promedio para abajo y eventualmente si nos da la ecuación para acompañar esa baja”, explicó.
Comentó que las compras en el sector de combustibles se hace bajo estricta planificación y cronogramas con mínimo 3 meses de anticipación. “Esta bajada del crudo que estamos teniendo, que va alrededor del 6 %, tiene un tiempo para llegar al producto terminado”, dijo a la radio 1.330 AM.
La petrolera estatal tiene alrededor de 310.000 metros cúbicos de capacidad para almacenar combustibles, entre diesel, nafta y alcohol, en su planta central de Villa Elisa. Esta capacidad de almacenamiento históricamente le dio ventaja a Petropar frente a los emblemas privados, ya que le permite hacer compras más grandes y hacer frente a las fluctuaciones del mercado.
Hay condiciones
La posibilidad de reducir nuevamente el precio del combustible surgió luego de las afirmaciones del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien dijo que hay condiciones para reducir el precio de los carburantes en nuestro país.
“Básicamente el barril de petróleo está en 57 a 58 dólares, hace mucho tiempo que no se tiene ese precio”, señaló el ministro ante la prensa, acotando que la baja responde a la “incerteza global” generada por la política económica de la administración de Estados Unidos, lo cual impactó también en el precio de varios commodities.
Dejanos tu comentario
Bajar el precio del combustible “está permanentemente en la agenda del presidente”, afirma viceministro
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene permanentemente en su agenda el tema del precio del combustible, con la intención de mantenerlo lo más bajo posible para el beneficio de la ciudadanía.
Según un estudio realizado por economistas y especialistas del Banco Mundial (BM), en el área metropolitana de Asunción se registran 8 millones de viajes. Solo un 7 % se hace en transporte público, mientras que un 78 % se hace en autos o motocicletas. Ante este escenario, el precio del combustible juega un papel muy importante en la economía de los ciudadanos.
El viceministro aseguró que es un tema en constante estudio en el Ejecutivo. “El tema del precio del combustible está permanentemente en la agenda del presidente y es un bastión que tiene él de poder siempre mantenerlo lo más bajo posible”, afirmó.
Riquelme recordó que en el gobierno anterior el precio de los combustibles llegó a su pico máximo. En contrapartida, desde que asumió el Gobierno de Peña, se fueron dando reducciones importantes que ayudan a los consumidores y al mismo tiempo impulsan la producción local.
Una de las medidas ya implementadas durante el actual Gobierno es el aumento del porcentaje de alcohol en la mezcla de la nafta, que pasó del 25 al 30 %. “Eso ayuda no solamente a bajar el precio del combustible, sino también ayuda a todo un sector, el sector de cañicultor, que produce la materia prima para elaborar ese alcohol”, mencionó en entrevista con la radio 1.330 AM.
Al mismo tiempo, se estudia la posibilidad de elevar el porcentaje de biodiésel en el gasoil, como parte de un plan integral de diversificación energética. Mencionó que el Viceministerio de Comercio está evaluando esta alternativa, considerando su viabilidad y su impacto en el sector agroindustrial.
Hay condiciones
La posibilidad de reducir nuevamente el precio del combustible surgió luego de las afirmaciones del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien dijo que hay condiciones para reducir el precio de los carburantes en nuestro país.
“Básicamente el barril de petróleo está en 57 a 58 dólares, hace mucho tiempo que no se tiene ese precio”, señaló el ministro ante la prensa, acotando que la baja responde a la “incerteza global” generada por la política económica de la administración de Estados Unidos, lo cual impactó también en el precio de varios commodities.
Leé más: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Petropar evalúa
Por su parte, Adalberto Acuña, director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, comentó que las compras que realiza la petrolera estatal están planificadas. “Esta bajada del crudo que estamos teniendo, que va alrededor del 6 %, tiene un tiempo para llegar al producto terminado”, dijo a la misma emisora.
Recordó que el mercado paraguayo, al no refinar el crudo, tarda en experimentar la baja que se da en el precio del crudo a nivel internacional. “No obstante, estamos evaluando el stock que tenemos en planta, los productos que están en tránsito y los volúmenes que están abiertos sin facturar, para ver si nos da la ecuación para acompañar esa baja”, explicó.
Leé también: Crisis arancelaria debe llevar a Europa a negociar con el Mercosur, dice ministro
Dejanos tu comentario
Tren de Molienda: cañicultores llegan a un acuerdo con el Gobierno, movilización será levantada esta tarde
El director de gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), Adalberto Acuña, confirmó a La Nación/Nación Media que los cañicultores aceptaron formalmente el acuerdo que ofrece el Gobierno para dar una solución definitiva para la construcción del nuevo tren de molienda de la petrolera, en la ciudad de Mauricio José Troche.
“Me acaban de llamar para confirmar que el acuerdo ya fue aceptado y la movilización de los cañicultores estaría siendo levantada esta misma tarde, previo a la firma”, precisó Adalberto Acuña a La Nación. Detalló que la firma del documento se realizará en presencia de todas las partes.
Leé también: Crisis arancelaria debe llevar a Europa a negociar con el Mercosur, dice ministro
Ahora, disponen de 30 días para presentar un nuevo proyecto con un mejor enfoque, más integrado que el que se había presentado anteriormente. Núñez precisó que ya se conformó una fuerza de trabajo en la zona y deben presentarla al Poder Ejecutivo y a los caficultores.
“La idea es aprovechar todo lo que ya se pueda utilizar, y justamente por eso se conformó esta fuerza de tarea. Vamos a conversar con profesionales del sector y la intención es que el nuevo proyecto sea más económico. También hay que asegurar que la inversión tenga retorno: no sirve de nada hacer una inversión tan grande si al final no se puede utilizar toda la capacidad instalada”, indicó.
Conversaciones
Ayer, el presidente de la República, Santiago Peña acompañado del vicepresidente Pedro Alliana y ministros del Ejecutivo habló por más de dos horas para dar soluciones a los problemas planteados por los cañicultores.
Según comunicó el presidente de Petropar, Eddie Jara, el actual proyecto de tren de molienda tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
En junio del 2023, la petrolera estatal inició la construcción de un nuevo tren de molienda en su planta alcoholera de Mauricio José Troche, con el que buscaba aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
Cabe recordar que el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez invirtió cerca de USD 28 millones para realizar una planta alcoholera en José Troche, pero hubo inconvenientes en el proceso de construcción.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de mayo
Plantearán un nuevo cálculo del salario mínimo y rediseño de la canasta familiar
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que es necesaria una actualización en el cálculo del salario mínimo considerando la variación que se registra en los últimos años.
En la antesala del nuevo reajuste del sueldo mínimo en nuestro país, el titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que se debe repensar cuál es realmente la canasta básica que utilizan aquellos que perciben el salario básico.
Segunda fumata negra en el cónclave
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.
“Esto es muy emocionante”, aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como “máximo mañana en la mañana”. Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los “príncipes de la Iglesia” celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.
Se normaliza navegación en el Paso Bermejo, confirma Cafym
Luego de varios meses de complicaciones por los sedimentos arrastrados por el río Bermejo al río Paraguay, finalmente ahora se normalizó el tránsito fluvial en el paso que lleva el mismo nombre, según Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, refirió que el río Bermejo registra actualmente un nivel de +12 pies de calado, lo que se considera normal. “Por suerte se pudo solucionar ese cuello de botella. Hubo un trabajo muy fuerte de coordinación entre la ANNP, el MOPC y la Cafym. Fuimos probando diferentes estrategias”, dijo a La Nación/Nación Media.
Libertad quiere dar el salto hacia los Octavos de Final
Con la misión de volver a la senda triunfal, Libertad se presenta ante Talleres de Córdoba, este jueves desde las 19:00 en Argentina, por la cuarta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025.
El conjunto gumarelo intentará darle un corte a su ya larga (5 partidos) sequía de victorias. Gracias a la victoria del São Paulo sobre Alianza Lima, al Gumarelo se le abre la posibilidad de alejarse del cuadro peruano, en la lucha por capturar uno de los dos cupos que conducen a la siguiente fase copera.
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Personal del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de ayer miércoles en Ykua Duré de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron detenidos también David Leonor Orué Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años. Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales.
Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
El director de gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), Alberto Acuña, manifestó que la institución presentó una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles, en torno a la paralización de las obras del nuevo tren de molienda en la planta, que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ayer miércoles se hizo una denuncia penal ante el Ministerio Público. Básicamente se focaliza en lo que sería la ejecución del proyecto”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.