Ante los seguidos casos de vaciamiento de cuentas a través de la ciberdelincuencia, una práctica conocida como phishing, recomiendan activar todos los mecanismos dispuestos por las entidades bancarias con el fin de mantenerse alertas en caso de que existan movimientos extraños en las mismas.
Según comentó, Ricardo Rolón, gerente del departamento de seguridad de informática del Banco Nacional de Fomento (BNF), esta modalidad ya está instalada en el mercado hace varios años y debido a la coyuntura económica se encuentra en auge. En ese sentido, explicó que existen diversas herramientas que sirven para advertir a los usuarios de manera rápida eventuales actividades inusuales.
“Hacemos la recomendación de que activen todas aquellas herramientas que disponibilizan las instituciones para alertarlos”, comentó Rolón e insistió en que ni el BNF ni ninguna otra institución bancaria, financiera o cooperativa, tampoco empresas comerciales como shoppings pedirán que se les comparta el usuario, contraseña, pin o token a través de correos, redes sociales o Whatsapp.
En caso de sospechas ante un caso de phishing debe ser reportado inmediatamente a la entidad bancaria. “Siempre tienen que hacer las llamadas de rigor para corroborar. Esa semana tuvimos muchas más llamadas alertándonos de sospechas que cantidad de denuncias”, puntualizó.
Hay que señalar que en la mayoría de las ocasiones, las personas reciben correos electrónicos supuestamente provenientes de entidades, solicitándoles cuestiones como actualizaciones de seguridad o desbloqueo de cuentas para solicitar claves de accesos, entre otros. De acuerdo a lo informado por el Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, el pasado martes en un solo procedimiento se contabilizaron más de 30 personas identificadas como colaboradoras en redes de ciberataque.
Lea más: Crítica navegabilidad: afirman que dragado debió empezar en diciembre
Dejanos tu comentario
MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó a la ciudadanía a través de un comunicado sobre la circulación de publicaciones falsas en redes sociales, especialmente en Facebook, que promueven supuestas convocatorias laborales atribuidas a la institución. Estas publicaciones, impulsadas como publicidad desde páginas no oficiales, no corresponden a ninguna oferta de empleo real de la institución.
La cartera estatal recordó a la ciudadanía que el ingreso a la institución se realiza únicamente a través de concursos públicos, conforme a lo establecido en la normativa legal vigente.
El comunicado explica que estos procesos están abiertos a todas las personas que cumplan con los requisitos del perfil solicitado, y se desarrollan con transparencia y en igualdad de condiciones para todos los postulantes.
Leé también: Ministro destaca a Paraguay como hub ideal para la expansión de industrias japonesas
En ese sentido, señalan que las bases y condiciones de los concursos son publicados exclusivamente en los portales oficiales del Estado, como Paraguay Concursa y en el sitio web institucional del ministerio. De manera complementaria, afirman que la información puede ser replicada en las redes sociales oficiales del MEF, siempre haciendo referencia a las fuentes institucionales correspondientes.
En su comunicado, el MEF instó a la ciudadanía a no dejarse guiar por publicaciones no oficiales y a verificar siempre la autenticidad de la información antes de compartirla, ya que podría tratarse de intentos de phishing, una modalidad de fraude digital que utiliza el nombre de entidades confiables para engañar a los usuarios y obtener datos personales o sensibles.
En febrero pasado, el Banco Central del Paraguay (BCP) había alertado también mediante un comunicado sobre correos fraudulentos que circulan a su nombre. La banca matriz instó a no acceder a los enlaces ni descargar los archivos en dichos correos, ya que se tratan de intentos de phishing.
Insistieron en verificar los enlaces antes de acceder, escribir la URL a la que se desea acceder o verificar que esté bien escrita, ya que los atacantes suelen utilizar URLs similares con pequeñas diferencias para engañar a sus potenciales víctimas.
Dejanos tu comentario
Con una inversión de G. 153 mil millones, 674 familias acceden al programa Che Róga Porã
El programa Che Róga Porã registra un crecimiento sostenido desde la implementación de su nueva versión. Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) explican que en esta nueva etapa fue diseñada a partir de un proceso de escucha activa, que permitió identificar con mayor precisión las necesidades habitacionales de las familias paraguayas y ajustar su enfoque en función de esa demanda real.
Informaron también que, hasta la fecha, se han aprobado 674 solicitudes de crédito, de las cuales 313 fueron gestionadas a través de la plataforma digital oficial del programa www.cherogapora.gov.py mientras que 361 solicitudes de créditos, corresponden a préstamos canalizados directamente través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Los créditos aprobados representan una movilización estimada de G. 153 mil millones canalizados a través de las entidades financieras adheridas al programa. Este volumen de recursos refleja el alcance operativo que ha adquirido Che Róga Porã 2.0 en esta nueva etapa.
Leé también: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
A partir de la incorporación de las nuevas oportunidades, la plataforma registra un crecimiento cuatro veces mayor en la cantidad de solicitudes habitacionales, en comparación con el promedio habitual del esquema anterior.
Un dato relevante es que el 76 % de estas nuevas solicitudes corresponden a familias que han optado por la modalidad de construcción en terreno propio y la compra de viviendas terminadas, lo que confirma una tendencia prevista desde el diseño del programa, donde estas necesidades fueron identificadas como prioritarias por una amplia mayoría de las familias participantes.
Esta herramienta tecnológica se ha convertido en un componente esencial del enfoque operativo actual, al permitir que cada persona pueda gestionar su solicitud de manera autónoma, desde cualquier lugar del país y en cualquier momento, con disponibilidad permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta accesibilidad representa un avance significativo en términos de inclusión, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
Actualmente, se encuentran en ejecución más de 800 soluciones habitacionales, que corresponden a proyectos en pozo gestionados durante la primera versión del programa. A estas se suman las nuevas oportunidades habilitadas por la versión 2.0, que incorpora destinos de crédito más amplios y flexibles.
Te puede interesar: Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Dejanos tu comentario
Lo que un oficial de negocios debe conocer
- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Las entidades financieras han venido observando en los últimos años consecutivos cambios dentro de su estructura organizacional, resaltando la capacidad innovativa y creativa de sus integrantes, como también el afán permanente de reinventarse a fin de poder acompañar el desarrollo y evolución de nuestro mercado, a través de la incorporación de nuevos productos y servicios crediticios y no crediticios, que los puedan convertir en entidades rentables y competitivas.
Entre los principales aspectos que distinguen a un buen oficial de negocios de la Banca Corporativa o de Consumo, se refiere a la tenencia de un buen conocimiento a nivel macro y microeconómico de los segmentos de negocios bajo su responsabilidad.
Debe tener la capacidad necesaria para poder actuar como un asesor financiero de sus clientes orientados a la captación de los diversos productos crediticios y no crediticios que explote la institución buscando poder obtener buenos niveles de rentabilidad por cliente.
Un buen oficial de negocios es aquel que no solo está para colocar los productos del banco o de la financiera, sino debe ser capaz de poder dar asesoramiento profesional a sus clientes acerca de sus necesidades específicas, conocer el manejo de las virtudes que encierra el cross sell (venta cruzada), cuando realiza visitas/contactos con sus clientes pues no debe enfocarse solo en los tradicionales como préstamos y captación de depósitos.
Contar con un acabado conocimiento de los diversos productos crediticios y no crediticios ofrecidos por la institución financiera.
Siempre hay productos específicos que encierran una infinidad de detalles como los que atañen a comercio exterior (cartas de créditos irrevocables), por lo que actuando en forma proactiva e inteligente, para los casos en que se den potenciales posibilidades de captación de dichos negocios, deberá hacer uso de los funcionarios técnicos que manejan esos productos, pues si bien un buen oficial de negocios debería conocer las principales características de cada uno, no precisa ser un experto en detalle del 100 % de los productos y servicios ofrecidos.
Una virtud apreciada en los mismos es la capacidad técnica como para poder interpretar los principales rubros que componen el balance de situación y cuadro de resultados de las relaciones a su cargo.
Debe conocer los principios básicos para poder leer e interpretar los estados contables, no solo en valores absolutos sino también relativo, incluido los principales indicadores económico-financiero y su tendencia comparativa en los últimos ejercicios pues se constituye en la forma profesional para poder visualizar a priori la capacidad generadora de fondos de la empresa, como también su potencial capacidad de repago de las obligaciones contraídas.
El paso del tiempo se constituye en uno de los mejores aliados de los oficiales de negocios, que va permitiendo tener la capacidad de identificación de las necesidades crediticias que pudieran precisar sus clientes (corto, mediano o largo plazo), en función a los propósitos del crédito.
A todo ello se le agrega otro atributo de importancia y que se refiere al sentido del feeling u olfato antes de tomar la decisión de la concesión o no de una facilidad crediticia al cliente por lo que no deberá circunscribirse solo en conocer cómo opera la empresa bajo su responsabilidad, sino también tener un conocimiento acerca de cómo se “está moviendo” la competencia de las otras empresas que operan en ramos iguales o similares dentro del mercado doméstico.
Contar con buen juicio crediticio es necesario para dicha posición, debiendo concentrar sus esfuerzos no solo en la captación de negocios, sino también en la buena interpretación de sus estados contables, pues los números generalmente “no mienten” pudiendo realizar junto con su analista de riesgos una proyección o flujo de fondos, que cubra el periodo de vida de los préstamos concedidos pero que no sean meramente estáticos sino dinámicos a través de un constante seguimiento/monitoreo de su gestión.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.