Las exportaciones de carne vacuna del Mercosur se contraerán en el 2023 debido a la menor demanda de China, su comprador principal. Entre los miembros del bloque, Brasil sería el único país que tendría un aumento leve en sus envíos, mientras que los demás tendrían bajas importantes.

Esto, según las proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Cabe recordar que el bloque es el principal proveedor de la proteína roja en todo el mundo.

El informe señala que Brasil tendría aumento en sus exportaciones de carne pero serían más en compensación a las bajas que tendrán los demás integrantes del grupo; Argentina, Paraguay y Uruguay. De esta manera se proyecta que el bloque sudamericano exportará 4,65 millones de toneladas carcasa el año que viene, 75 mil toneladas menos que el 2022.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según la publicación de Faxcarne, de los cuatro principales proveedores de carne bovina al mundo (Mercosur, América del Norte, Oceanía e India) solo Oceanía crecería, con la expectativa de aumento de 200 mil toneladas de Australia. En tanto, en su conjunto, los cuatro mercados exportarían unas 102 mil toneladas menos que en 2022, un descenso del 1%.

Te puede interesar: Gremios empresariales piden mantener la navegabilidad del río Paraguay

Paraguay mantuvo estable precios del macho a faena, mientras que los demás miembros del bloque experimentaron bajas. Foto: Gentileza.

Valor más bajo

La proteína roja del bloque experimentó reducción de precios, en la última semana se ve marcada una baja de 3 centavos ubicándose en US$ 3,40 el kilo carcasa. Desde enero del año anterior, este es considerado el menor valor alcanzado por el producto y, se debe principalmente, a la caída en los precios de Uruguay.

En tanto, en Argentina también se dieron bajas aunque los precios de los novillos de exportación permanecieron estables en la moneda de ese país. En Brasil se dio también una disminución de precios y Paraguay mantuvo estable ubicándose en US$ 3,00 para el macho a faena.

Leé más: Sector productivo se muestra preocupado por sus cultivos ante el impacto de la humedad

Déjanos tus comentarios en Voiz