El tipo de cambio guaraní-dólar logró estabilizarse en niveles de G. 6.800 a G. 6.820. La demanda empieza lentamente a recuperar su nivel y se prevé una mayor consistencia en las últimas semanas de diciembre. Por el lado de la oferta, el Banco Central del Paraguay (BCP) empezó a regular sus ventas de forma y manera a tener al par dólar-guaraní en niveles actuales, señala el análisis semanal de Basa Capital.

La cotización del dólar, en el mercado minorista, se ubica a hoy en G. 6.810 por unidad, a la venta. Bajó desde los G. 6.840 registrados el miércoles 8 de diciembre, lo que indica un retroceso de 30 puntos en estos días. En el mercado mayorista, el tipo de cambio de referencia se ubica en G. 6.810, según publica el BCP en su portal web.

Tema relacionado: El guaraní se sigue situando entre las monedas más fortalecidas de la región

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En lo que va del año, al 3 de diciembre, el BCP inyectó al mercado 1.649,5 millones de dólares, a través de ventas diarias. En tanto, en todo el 2020 se colocaron al mercado 1.846,5 millones, según registros de la banca matriz. En los 3 primeros días de diciembre, la entidad monetaria vendía 1 millón por día, mientras que en noviembre era de 8 millones diarios, incluso habían días que colocaba 11 millones, 17 millones, y 47 millones.

“Ubicamos soportes o pisos en 6.750 y 6.700 guaraníes; mientras que las resistencias o techos situamos en 6.900 y 6.950 guaraníes para el corto plazo”, señala el comentario semanal de Basa Capital. El gráfico muestra al guaraní con un rezago con relación al real en lo que va del año; la moneda local muestra un fortalecimiento del 0,75%, mientras que el real a perdido terreno en el 2021 un 7,82%, especifica.

La variación de las monedas ante el dólar. Foto Gentileza/Basa Capital.

Mercado monetario

Por otro lado, Basa Capital, en su apartado de mercado monetario, indica que las exportaciones totales al mes de noviembre del 2021, alcanzaron un valor de US$ 13.001,4 millones, 24,9% mayor a los US$ 10.408.1 millones a noviembre del año anterior.

Las exportaciones registradas representaron el 76,0% del total, alcanzando US$ 9.877,2 millones, superior en 26,0% al valor acumulado a noviembre del año anterior. Las reexportaciones, por su parte, con el 19,2% del total, registraron un valor de US$ 2.497,0 millones a noviembre del 2021, con un aumento de 44,4%. El 4,8% de participación restante correspondió a otras exportaciones, que alcanzaron US$ 627,2 millones, 25,3% inferior al valor acumulado a noviembre del año anterior.

Las exportaciones registradas fueron impulsadas principalmente por mayores envíos de granos de soja, carne bovina, aceites de soja y maíz. Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los US$ 788,4 millones a noviembre del 2021, superior en 69,3% a lo registrado a noviembre del 2020.

Le puede interesar: El real y guaraní son los únicos de la región que ganan terreno ante el dólar

Déjanos tus comentarios en Voiz