Hasta este domingo tienen tiempo las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros de alimentos, bebidas, cosméticos, perfumes, domisanitarios y afines para postularse para el acceso a los fondos no reembolsables de hasta G. 50 millones.

Se trata de un nuevo programa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, denominado “Programa de Formalización para acceso a Mercados (PFAM)”, concursable para facilitar el acceso al mercado formal y así también a nuevos canales.

Lea también: Venta de productos ilegales aumentó en un 40% en el peor momento de la pandemia, afirman

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las mipymes de los segmentos indicados que estén interesadas y si la facturación es menos de G. 646.045.491, según la renta del 2020, deben postularse hasta este domingo 3 de octubre, registrándose a través del link: bit.ly/FORMALIZACION2021.

Requisitos para acceder

Para ser parte del programa, solo tienen que cumplir con los siguientes requisitos: antigüedad mínima de 1 año en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), contar con la cédula mipymes vigente o certificación de organizaciones asociativas de mipymes, emitida por el viceministerio.

También precisan tener un inmueble a nombre de la persona física o jurídica, excluyente para los casos de solicitud de inversión en mejoramiento y/o adecuación de infraestructura del establecimiento, contrato de alquiler y/o cesión de usufructo por un periodo de 2 años como mínimo, y para los casos de solicitud de inversión en equipos, maquinarias, no poseer antecedentes judiciales y policiales, entre otros.

Puede interesarle: Emprendedores LN: sueña con ser la mejor colorista del país y captar la atención de marcas internacionales

El programa PFAM es parte de una serie de acciones promovidas por el MIC a través del Viceministerio de Mipymes y aliados estratégicos, en el marco de la formalización y reactivación económica nacional.

Específicamente, tiene la finalidad de generar la formalización para propiciar el acceso a mercados de los productos de los beneficiarios del programa, buscando un desarrollo sostenible en el ámbito de la formalidad mediante la obtención de los registros pertinentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz