El economista y expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, avizora signos de recuperación económica alcanzables como las proyecciones originales para este año. Esto, conforme a los buenos números de indicadores mensuales económicos de actividad de los últimos dos meses, pese a que la recuperación tampoco es pareja entre sectores, aclaró.

“Los buenos y sorpresivos resultados de los últimos 2 meses atenúan el impacto negativo de las recientes cuarentenas en las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)”, resaltó Fernández Valdovinos. En ese sentido hay que señalar que en abril el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo de 4% a 3,5% su proyección de crecimiento económico para el 2021.

Lea también: Gremio de industriales cuestiona al MOPC por intención de frenar obras

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recuperación dispareja

No obstante, Fernández Valdovinos indicó que la recuperación no es homogénea entre los sectores, pero que se puede destacar que las estimaciones originales de crecimiento serían factibles de alcanzar.

Esto, teniendo en cuenta que los sectores primarios como la agroganadería fueron los que impulsaron los buenos rendimientos con mejoras en los precios internacionales de los commodities y buenos números en las exportaciones e importaciones, a diferencia de sectores de servicios y comerciales que aún se ven aquejados por la pandemia.

Puede interesarle: BCP: indicador de ventas registró un significativo incremento interanual

El economista resalta además que luego de más de un año del inicio de la pandemia en el país, a pesar de sus consecuentes medidas de restricción a la movilidad, los niveles de producción hayan llegado a los picos observados en la prepandemia, es decir, a febrero del 2020, y por consecuente, el rebote fue más rápido a lo estimado inicialmente hace unos 18 meses.

En ese sentido, se menciona que de acuerdo a datos preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) del BCP, se registró una variación positiva de 8,0% en marzo de este año respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumula una variación de 0,7% a marzo del 2021.

Déjanos tus comentarios en Voiz