Aboard Air Force One, indefinido. AFP.

Estados Unidos envió un “mensaje inequívoco” al realizar incursiones aéreas contra los milicianos proira­níes en Siria, dijo el viernes la Casa Blanca. El presidente Joe Biden “está enviando un mensaje inequívoco de que actuará para proteger a los estadounidenses y que, cuando haya amenazas, tiene derecho a actuar en el momento y de la manera de su elección”, dijo la portavoz del presidente, Jen Psaki.

El ejército estadounidense bombardeó un complejo de edificios utilizados por las milicias pro iraníes en Siria, cerca de la frontera iraquí, en respuesta a una serie de recientes ataques anti esta­dounidenses en Irak.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo el vier­nes que dos bombarderos F15 lanzaron siete bom­bas guiadas con precisión, destruyendo totalmente nueve edificios y parcial­mente otros dos. Según el portavoz del Departa­mento de Defensa de Esta­dos Unidos, este complejo es “conocido” por facili­tar las operaciones de las facciones iraquíes Kataëb Hezbollah y Kataëb Sayyed al-chouhada, miembros de la poderosa coalición de paramilitares de Hachd al-Chaabi, integrados en el Estado iraquí durante meses.

La posición oficial del Pen­tágono es que el ataque fue “preventivo”. Pero reconoció que también fue una repre­salia, ya que en las últimas dos semanas tres ataques con cohetes han apuntado a intereses occidentales en Irak, dejando dos muertos y varios heridos.

RUSIA CONDENA BOMBARDEOS

Rusia condenó este viernes los bombardeos estadouni­denses contra milicias pro-Irán en el este de Siria, la pri­mera operación militar del presidente estadounidense Joe Biden. “Condenamos fir­memente esas acciones e ins­tamos a que se respete, sin condiciones, la soberanía y la integridad de Siria”, afirmó la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, en una rueda de prensa.

“Reafirma­mos nuestro rechazo a todas las tentativas de transformar Siria en un ruedo en el que saldar cuentas de la escena geopolítica”, agregó. En gue­rra desde el 2011, la Siria del presidente Bashar al Asad ha contado con un apoyo militar masivo y crucial de Moscú desde el 2015. Fron­terizo con Irak, ese territo­rio está controlado por mili­cias pro-Irán que combaten junto al régimen de Bashar al Asad. Los ataques, que Was­hington calificó de “defen­sivos”, se produjeron luego de tres ataques recientes en Irak imputados a grupos armados pro-Irán.

Déjanos tus comentarios en Voiz