El Gobierno indio ha presentado este domingo ante el Tribunal Supremo del país su rechazo explícito a los matrimonios entre personas del mismo sexo después de que la corte admitiera estudiar una petición para la legalización de estos enlaces, que someterá a audiencia este lunes.
“La noción misma de matrimonio presupone necesaria e inevitablemente una unión entre dos personas del sexo opuesto”, según el documento oficial recogido por el ‘Hindustan Times’ en el que el Gobierno indio solicita al Supremo que desestime la petición. “Esta definición”, añade el Gobierno, “está arraigada social, cultural y legalmente en la idea y el concepto mismo del matrimonio y no debe ser perturbada o diluida por la interpretación judicial”.
Le puede interesar: Un feminicidio cada seis horas en Brasil
A finales del año pasado, el Supremo decidió estudiar una petición para legalizar el matrimonio homosexual en todo el país aprovechando las ventajas ofrecidas por la ley de matrimonios interreligiosos, la declaración de la privacidad como derecho fundamental y la despenalización de las relaciones homosexuales en 2018.
Todas estas leyes han sido evocadas por una pareja homosexual para plantear su caso ante el Supremo del país, cuyos magistrados, recuerdan los solicitantes, ya han expresado en más de una ocasión que los miembros de la comunidad LGBTQ+ tienen los mismos derechos fundamentales y constitucionales que el resto de ciudadanos.
Sin embargo, el marco legal que regula la institución matrimonial en India no permite el matrimonio de los miembros de la comunidad LGBTQ+, en lo que los peticionarios consideran una violación de la Constitución nacional.
Lea más: Síndrome poscovid afecta hasta el 20% de infectados en el mundo
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
El intendente de Luque y coordinador del Comando del Departamento Central, Carlos Echeverría, afirmó que el movimiento Honor Colorado mantiene reuniones periódicas con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con el objetivo de evaluar la situación política de cara a las próximas elecciones municipales, así como avanzar en el desarrollo de obras claves para la región.
Tras un encuentro con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Echeverría explicó que se abordaron temas estratégicos relacionados con los 19 municipios del departamento Central, el más poblado del país, que actualmente alberga a cerca de dos millones de personas. “Nuestro departamento necesita aún mucha atención, y eso requiere un análisis político constante con el presidente del partido y también con el presidente de la República”, señaló en contacto con La Nación/Nación Media.
El jefe comunal destacó el rol del Comando Departamental, que integra junto a autoridades como los ministros Tadeo Rojas y Rolando de Barros Barreto, José Cogliolo, Carlos Liseras, el presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) Óscar Cabrera y Luis Fernando, excandidato a gobernador. Este equipo, según dijo, mantiene una coordinación constante para impulsar obras de infraestructura de alto impacto.
Entre los proyectos mencionados, Echeverría destacó la próxima obra en la autopista Ñu Guasu, lo que representa una inversión cercana a los USD 300 millones, el Plan Central 3 y obras de saneamiento, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Estas inversiones no son solo para los colorados, sino para toda la población del departamento”, subrayó.
Importantes iniciativas
Además, hizo énfasis en la importancia de iniciativas como el tren de cercanías, que reduciría significativamente los tiempos de traslado entre las ciudades del Área Metropolitana y Asunción. “Pasar de dos horas de viaje a solo 15 minutos será un cambio radical para muchos ciudadanos”, enfatizó.
Echeverría también valoró la postura del líder de Honor Colorado de evitar confrontaciones internas y promover el trabajo conjunto con todos los sectores del Estado. “Hoy la prioridad es reducir las grietas políticas y concentrarnos en llevar mejoras concretas en todos los ámbitos a la ciudadanía”, concluyó.
Dejanos tu comentario
India y Pakistán llegan a acuerdo de alto al fuego
India y Pakistán acordaron ayer sábado un alto el fuego “total e inmediato” después de varios días de ataques mutuos con aviones de combate, misiles, drones y artillería, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Funcionarios de Nueva Delhi e Islamabad confirmaron la información minutos después de que Trump publicara el anuncio en su red Truth Social, felicitando el “sentido común” de ambos países en un conflicto que ha dejado más de 60 muertos.
La escalada entre las dos naciones potencias nucleares hacía temer una guerra abierta.
“Tras una larga noche de diálogo con mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán acordaron un ALTO EL FUEGO TOTAL E INMEDIATO”, escribió el mandatario. “Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia”, agregó.
El secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, dijo que ambas partes “detendrán todos los disparos y acciones militares en tierra, aire y mar” a partir de las 11H30 GMT.
En una declaración en X, el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, dijo que “Pakistán e India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato”.
El alto el fuego se selló tras cuatro días de ataques y contraataques de ambas partes, en los que murieron al menos 60 personas a lo largo de la frontera y en la dividida Cachemira.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió el cese al fuego y aspiró a que este “paso positivo” conduzca a una “paz duradera”, según su portavoz.
El conflicto empezó con el atentando del pasado 22 de abril en la Cachemira administrada por India en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes, en un ataque que India atribuye a Pakistán.
Dejanos tu comentario
Pakistán responde a India tras ataque contra bases militares
- Srinagar, India. AFP.
Pakistán atacó el sábado zonas fronterizas de India en represalia por los misiles disparados horas antes contra tres de sus bases aéreas, en medio de los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas. Desde el miércoles, cuando India bombardeó supuestos campos “terroristas” en Pakistán, los dos países del sur de Asia están inmersos en ataques cruzados con misiles, artillería y drones que han matado a más de 50 civiles.
La espiral de violencia preocupa a la comunidad internacional. Los países del G7 reclamaron una “desescalada inmediata” y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ofreció la mediación de Washington para iniciar “conversaciones constructivas”. Las hostilidades comenzaron con un atentado el 22 de abril en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes.
Nueva Delhi imputa la acción al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, radicada en Pakistán. Islamabad niega estar detrás del ataque y reclama una investigación independiente. El sábado, poco antes del amanecer, el fragor del conflicto llegó a la capital de Pakistán, con dos fuertes explosiones que sacudieron Islamabad y la vecina ciudad de Rawalpindi, cuartel general del ejército y de los servicios de inteligencia.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
En una comparecencia televisada en mitad de la noche, el portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció ataques con misiles contra tres bases aéreas, una de ellas en Rawalpindi. “La mayoría de misiles” fueron interceptados y “ningún activo aéreo” resultó dañado, afirmó Chaudhry, que prometió una respuesta.
Esta llegó pocas horas después, con ataques pakistaníes a lo largo de la frontera, según denunció el ejército indio. “La flagrante escalada de Pakistán con ataques de drones y otras municiones continúa en nuestra frontera occidental”, señaló en X. Periodistas de AFP escucharon fuertes explosiones en la ciudad Srinagar, en la parte india de Cachemira.
La disputa por Cachemira
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia en 1947, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira. Este territorio de mayoría musulmana quedó dividido por la fuertemente militarizada Línea de Control, pero ambos países lo reivindican como propio en su totalidad.
Varios grupos insurgentes actúan en la zona por la independencia o la anexión a Pakistán. Sus operaciones se intensificaron desde 2019, cuando el gobierno indio del nacionalista hindú Narendra Modi revocó la limitada autonomía de Cachemira y la puso bajo control directo de Nueva Delhi. Pero por primera vez en más de 50 años, subrayan los analistas, estos enfrentamientos fueron más allá de la región en disputa y los ataques indios golpearon otras zonas de Pakistán.
“Es muy desafortunado que la conducta temeraria de India haya acercado a los dos Estados con armas nucleares a un gran conflicto”, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shafqat Ali Khan. En los últimos dos días, el ejército indio acusó a Pakistán de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab, y de lanzar varias oleadas de drones contra su territorio.
Según una portavoz militar de Nueva Delhi, Pakistán habría lanzado “de 300 a 400 drones”, una afirmación imposible de verificar de forma independiente. El ejército pakistaní desmintió haber bombardeado bases militares y acusó a India de urdir falsos ataques con drones contra su territorio. Fuentes militares de Islamabad también dijeron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los últimos dos días. Los equipos de la AFP pudieron ver los restos de algunos aparatos en varias ciudades del país.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Aeropuertos y escuelas cerrados
Las hostilidades se están cebando con la población civil en ambos lados, aunque la mayoría de muertos se produjeron en Pakistán durante la primera noche de bombardeos indios. El viernes, las autoridades pakistaníes reportaron cinco civiles muertos, entre ellos una niña de dos años, por ataques de Nueva Delhi cerca de la Línea de Control que separa Cachemira.
De su lado, un funcionario policial en la Cachemira india informó de una mujer muerta y dos hombres heridos por un intenso bombardeo nocturno en Uri, a unos 100 kilómetros de Srinagar. El conflicto ha perturbado el tráfico aéreo. Numerosas aerolíneas cancelaron vuelos o recurrieron a rutas más largas para evitar sobrevolar esos países. India cerró 24 aeropuertos, aunque medios locales apuntan a una posible reapertura el sábado. Y las escuelas en ambos lados de la frontera están cerradas, afectando a millones de niños.
Dejanos tu comentario
Gobierno realiza fuerte apuesta en la educación
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de aportes a escuelas del departamento de Cordillera, entre ellos, aires acondicionados y transformadores por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Previamente, realizó la inauguración de aulas en la Escuela Básica N.º 254 Herminia Machado de Isnardi, en la ciudad de Caacupé.
El mandatario destacó que desde su gobierno vienen haciendo una gran apuesta y una gran inversión en la infraestructura de las instituciones educativas de todo el país; sin embargo, sostuvo que la situación en que se encuentran varias instituciones es mala.
“Apostamos a la infraestructura, estamos mal en infraestructura, pero estamos convencidos que podemos cambiar, por eso lanzamos la construcción de estos 17 centros de excelencia que van a ser la referencia, queremos que todas las escuelas sean de ese nivel. En Cordillera se eligió la ciudad de Piribebuy, pero eso queremos replicar en todo el Paraguay”, refirió durante su intervención.