La imagen viral más reciente de redes sociales la protagonizó el Papa Francisco este viernes pasado cuando se popularizó la fotografía del Sumo Pontífice luciendo un look “urbano” al estilo de los raperos que colaboran con el productor argentino Bizarrap, por lo mismo se dudó de la veracidad de las imágenes del Papa, y se confirmó que las instantáneas fueron montajes hechos con Inteligencia Artificial (AI).
Fueron los internautas los que se dieron a la tarea de corroborar la veracidad de las imágenes del Santo Padre, así se llegó a la conclusión de que fue un montaje de un especialista en Inteligencia Artificial que reside en Chicago, (EEUU). La imagen, sin embargo, engañó a varios portales de noticias que fueron víctimas de fake new o noticia falsa.
“La imagen falsa del Papa Francisco fue diseñada por un artista de Chicago que trabaja con inteligencia artificial, es el nuevo desafío de la prensa. No caer con los fake de IA ahora. Cada vez peor el tema este”, escribió un usuario.
Leé también: Viral: Daniel Radcliffe, actor de Harry Potter ¿será padre?
Advertencia sobre IA
Coincidentemente, meses atrás el Papa Francisco hizo una advertencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial y señaló que los avances tecnológicos estén “al servicio del bien común de todos y del cuidado de la casa común”.
El Pontífice recordó asimismo que “la inteligencia artificial está cada vez más presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, tanto personal como social, afecta a la forma en que entendemos el mundo y a nosotros mismos, está cada vez más presente no solo en el debate público, sino también en el desarrollo de soluciones técnicas”, resaltó el Papa Francisco.
Te puede interesar: El meme del Mburuvicha: nuevo monumento de Encarnación causa gracia en redes
Dejanos tu comentario
Es crucial que la administración pública adopte y se capacite en IA, dice experto
En el marco del ciclo de charlas magistrales internacionales organizado por el Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay (INAPP), se llevó a cabo una capacitación virtual a cargo del experto, Ignacio Criado, quien abordó el tema de la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública.
Durante su intervención, Criado analizó los avances y desafíos en el uso de IA en el sector público, destacando la necesidad de que los países latinoamericanos que aún no cuentan con normativas desarrollen estrategias nacionales de IA orientadas a dar cobertura a diversas instituciones públicas. “Es fundamental que los gobiernos empiecen a pensar en la creación de una estrategia que integre la IA de manera transversal en sus políticas públicas y que esto se acompañe con capacitación constante”, manifestó.
Leé también: La zafra sojera de la campaña 2024/25 se mantiene en 10 millones de toneladas
El experto enfatizó que los datos se han convertido en un recurso estratégico en la era digital. Explicó que hoy vivimos en una época donde los números y datos están presente en todos los rubros, y es puntapié para elaborar políticas públicas.
“Vivimos en un momento en donde los datos se convirtieron en petróleo, el crecimiento de la utilización de los datos fue abismal, datos de empresas, personas, corporaciones. En los últimos años, la Inteligencia Artificial captó la atención de la sociedad, vinculada al procesamiento de datos que tenemos en la actualidad”, manifestó.
El especialista en IA también hizo referencia a la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública, la cual actúa como hoja de ruta para la adopción de IA en la gestión pública, alegando que puede ser un uso estratégico para el gobierno. “La Carta es una invitación a los gobiernos a crear estrategias nacionales sobre IA, estableciendo áreas clave para su implementación y desarrollo”, concluyó.
En referencia a lo último, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) recuerda la recomendación del Consejo sobre Inteligencia Artificial (2022) que pone de manifiesto la necesidad de promover políticas nacionales y cooperación para generar confianza en la Inteligencia Artificial, algo que tiene una especial relevancia en contextos menos desarrollados económicamente.
Dejanos tu comentario
¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la “prueba ocular”, un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).
Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró ayer jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico. Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.
Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave. “Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones”, dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.
En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años, pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo. La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
Mayor precisión
Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol. Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfi.
El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas. Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.
Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85. FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.
Se les pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente. El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Sesgos y dilemas éticos
Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas. Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.
También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema. Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfi puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradoras de vida o empresas que buscan medir el riesgo.
Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa. Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Dejanos tu comentario
Nuevo papa muestra una continuidad en el trabajo de Francisco, asegura comunicador católico
Luego de darse a conocer este jueves que el cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost es el nuevo sumo pontífice, quien escogió el nombre de “León XIV”, el análisis sobre su perfil y sus posibles intereses y lineamientos de trabajo al frente de la Iglesia católica no se hizo esperar.
En este sentido, el periodista católico Pedro Kriskovich, en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nacion Media, destacó el aire de continuidad al trabajo del papa Francisco que reflejó el nuevo sumo pontífice en su primera intervención, abogando por la paz y por la lucha contra la maldad.
“Salió un papa que en su discurso habló de la paz, recordó a Francisco y dijo: ‘El mal no prevalecerá’. Fue muy lindo y luego fuimos conociéndolo, que era estadounidense, pero realmente era peruano y decidió dar su discurso no en inglés, sino en español, dando también prioridad al Perú, sin contar que hablar de Perú es hablar también de Latinoamérica”, reflexionó Kriskovich.
Podes leer: Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
El mismo destacó la formación agustiniana del nuevo papa, recordando que este es también un punto en común con los papas Benedicto XVI y Francisco, quienes profesaban una devoción hacia San Agustín y compartían los ideales del mismo, el cual reflejaba la tendencia del existencialismo, el drama del hombre de hoy que busca a Dios y vive en una periferia de la fe.
“Es un proceso que se inició y que quizá sin darse cuenta Francisco lo perfiló. Y es que así actúa el Espíritu Santo. Y la verdad es que Francisco siempre tenía muy en cuenta cuál sería el impacto de cada cardenal u obispo que nombraba”, recordó Kriskovich, remarcando la idea de que la línea de una iglesia abierta y con conexiones fuertes con los más desfavorecidos continuara.
Lea también: Se prevé un ligero descenso de la temperatura para el fin de semana
Dejanos tu comentario
Peña celebra anuncio de elección de Prevost
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su emoción al recibir la buena nueva de la Iglesia católica que eligió a un nuevo sucesor de San Pedro, el papa León XIV. La elección del nuevo pontífice se dio tras el periodo de vacancia que se generó en la Santa Sede, luego de la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril.
¡A través de sus redes sociales, el jefe de Estado paraguayo expresó su deseo de que el nuevo líder religioso traiga esperanzas y un fraternal diálogo en búsqueda de la unidad en un mundo que necesita construir mucha paz.
¡“Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia católica: el papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano“, expresó el jefe de Estado.
Desde la Presidencia de la República informaron que en breve estarán confirmando la fecha en que viajaría el presidente Peña a Roma, para llevar el saludo de Paraguay al nuevo papa León XIV.