El pasado 24 de agosto una pareja fue protagonista de un singular acontecimiento que tuvo lugar en la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. El caso es que una joven aprovechó que estaba como invitada de una boda para pedir la mano de su enamorado.
De acuerdo a lo que se puede ver en un video publicado por la página CDE Hot, el evento se dio al momento en que la novia iba a lanzar su ramo de flores, pero en lugar de eso, en coordinación con el animador de la fiesta se acercó hasta una señorita para entregarle el bouquet.
Y el anfitrión dijo: “Habemos propuesta de matrimonio”, en medio de una gran cantidad de personas, quienes sorprendidas vitorearon y aplaudieron la iniciativa de la mujer, para luego ser testigos de la romántica y emocionante pedida de mano, a lo que el novio respondió tímidamente y muy sonriente: “¡Claro que sí!”.
Es noticia: Noemí Gómez recordó la época dorada de la moda en Paraguay
Finalmente, el acto resultó ser todo un suceso debido a que la publicación se viralizó rápidamente a través de las diferentes redes sociales. Pero la propuesta no fue bien vista por mucha gente, ya que recibió todo tipo de comentarios, pues algunos salieron a favor de la ahora prometida y otros lanzaron fuertes críticas por el hecho. Esto debido a que lo tradicional es que el hombre pida la mano de la mujer y no viceversa.
“Pintamos toda la casa y sin dejar caer una sola gota que no sea ¡¿QUÉ ES ESO?!”, “El chico por vergüenza dijo sí, se me hace que NO le gustó la idea”, fueron algunos de los comentarios, mientras que otros opinaron: “Y así la mujer se rebaja y quiere ocupar el lugar que no le corresponde. Qué pena que queriendo llamar la atención sean tan vanidosas”, expresaron otros internautas.
Mientras que otros aseguraron: “Desesperadísima por casarse, que mal, ni en broma hago esto”, “Qué humillación”, “Para qué le hace perder el tiempo a la chica si no se quiere casar. Por qué al empezar la relación ya no aclara su propósito y ella también tonta que se queda”, “Jamás lo haría”, fueron otras reacciones en las redes.
Leé también: José Ayala recibió sus 40 años rodeado de mucho amor
Dejanos tu comentario
Más del 50 % del trigo nacional lo produce las cooperativas
La Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 se lanzó este miércoles en el distrito de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná. Unas 400.000 hectáreas se preparan para esta gran cosecha y más de la mitad corresponde a cooperativas, según destacan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
Carlos Romero, presidente del ente, señaló que este miércoles 7 de mayo se lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 y refirió que más de la mitad de las hectáreas corresponde a producción de cooperativistas. “400.000 hectáreas de trigo se siembra en Paraguay, de las cuales, 240.000 hectáreas de la producción de trigo está en manos de socios de las cooperativas”, destacó a la 920 AM.
Leé también: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El MAG reportó que durante el evento se mostraron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
Carlos Giménez, titular del MAG comentó que la actividad refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones”, aseguró.
El ministro manifestó que el trigo es un rubro milenario y que es sustentable para Paraguay. Resaltó además el trabajo de investigación que actualmente se realiza en el rubro y que el país se está convirtiendo en un exportador importante.
“El Gobierno de Paraguay esta firme al lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo”, dijo Giménez.
También recordó que Paraguay pese a su pequeño tamaño, produce alimentos para el mundo y que, en ese orden, el Ministerio trabaja para que el pequeño productor pueda crecer.
Desde el MAG señalan que las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99% al cierre de diciembre del año pasado.
En ese sentido, refieren que tal resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
También apuntaron que Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99% de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1% del total exportado.
Dejanos tu comentario
Oficializan el lanzamiento de la campaña nacional de siembra de trigo 2025
Con el objetivo de impulsar la producción agrícola nacional, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional de siembra de trigo 2025, en el distrito San Cristóbal del departamento de Alto Paraná. Durante el evento, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, participó del lanzamiento y expresó su alegría por compartir en una jornada que refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones” aseguró.
Sostuvo que valora al trigo como un rubro que es milenario, bíblico, que es sustentable en nuestro país y nos hace exportadores. Además, destacó el trabajo de investigación que se realiza en este ámbito. “El gobierno está firme a lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el ministro.
El ministro recordó que Paraguay es un país pequeño pero que alimenta a millones de personas en el mundo. También, dijo que desde el MAG seguirán trabajando para que el pequeño productor pueda crecer. “Felicito a todos los que se dedican a este rubro y celebro este evento tan importante” finalizó. Del acto además del ministro, participaron representantes del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.
Granos
Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99 % de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1 % del total exportado.
Dejanos tu comentario
Ambulancias Alto Paraná: con 49 viajes, abril fue el mes con más traslados de pacientes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En Alto Paraná, el Hospital Distrital de Presidente Franco, uno de los principales servicios de salud pública de la región, sigue sin ambulancia desde el mes de febrero de 2025. La falta es cubierta por el Centro Regulador de Ambulancias de la décima región sanitaria, según su director, el licenciado Carlos Vera Cañete.
En tal sentido, informó que se tienen cuatro móviles disponibles para responder a los llamados en los casos necesarios. En los primeros cuatro meses del año 2025, en el mes de abril registraron 49 viajes fuera del departamento, de los 474 servicios del centro en la región. Es el mes con mayor cantidad de viajes, según los datos consultados por La Nación/Nación Media.
En enero fueron 382 servicios, de los cuales son 16 los viajes; febrero registró 486 servicios que incluyen 27 viajes y marzo tuvo 610 servicios, de los cuales 43 viajes fueron viajes. La necesidad de movilidad es ascendente cada mes.
“La demanda es muy grande y en abril tuvimos un día en que realizamos 7 viajes a Asunción, teníamos a todas las unidades en ruta”, refirió Carlos Vera Cañete. Los números corresponden al Centro Regulador y no incluyen los viajes de ambulancias de cada unidad de salud.
En cuanto a los centros médicos, donde son trasladados los pacientes de Alto Paraná, el Hospital Nacional de Itauguá tiene la mayor cantidad, luego el Hospital de Clínicas. Le siguen el Hospital Pediátrico Acosta Ñu y Emergencias Médicas, según el director del Centro Regulador de Ambulancias de Alto Paraná.
La cobertura del Centro Regulador es casi siempre porque los móviles de los hospitales y demás unidades de salud pública están con algún servicio, o no existe disponibilidad de móvil de otra unidad más cercana, según Vera Cañete.
“Cuando es cerca, como el caso de Presidente Franco, lo cubrimos rápidamente, pero es más complicado cuando se trata de servicios lejanos, por el tiempo que lleva, pero hacemos la cobertura”, manifestó el director del Centro Regulador.
24 horas en hospitales y centros de salud
En Alto Paraná, salvo el de Presidente Franco, todos los hospitales y centros de salud disponen de ambulancias, pero no todas tienen cobertura 24 horas. En el sur, solo el Hospital de Santa Rita dispone del servicio por 24 horas, el resto de los puestos tiene el móvil, pero solo hasta las 15:00.
Son ambulancias del Ministerio de Salud Pública, salvo las que operan en Iruña y en Tavapy, que son municipales.
Por la Ruta PY02, las de Minga Guazú, Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´leary son ambulancias de 24 horas; hacia el norte del departamento, el hospital de Hernandarias dispone de dos servicios y el Centro de Salud de Itakyry, de una ambulancia, en ambos casos por 24 horas.
El Puesto de Salud de Santa Fe no dispone de ambulancia. El Hospital Regional es el que tiene mayor movimiento con dos móviles, y, además de eso, también tiene coberturas del Centro Regulador, según los datos recabados.
Puede interesarle: Encarnación: invitan a alumnos a participar de un concurso literario
Dejanos tu comentario
“Locura total”: Sebaspod y sus fans lograron una juntada histórica en Asunción
El streamer paraguayo Sebastián Villarroel (21), o Sebaspod, hizo una multitudinaria juntada con fans el fin de semana pasado. El popular creador de contenido, que reunió a muchos de sus fanáticos en un centro comercial asunceno, tuvo que salir en patrullera del lugar. Sobre los detalles del encuentro, Sebas conversó con La Nación/Nación Media.
“El tema de la juntada fue una locura total, en mi opinión. Yo pensé que iban a ir unas 50, 60, 70 o 100 personas como máximo. Pero superó totalmente mi expectativa; llegaron unas 400 o 500 personas, no sé. Me sorprendió muchísimo porque, literalmente, me interceptaron desde tres cuadras antes de llegar al shopping”, detalló el querido streamer.
Es la primera vez que un influencer local logra una convocatoria masiva con fans en un lugar público. “Fue una locura abismal. Fue tan increíble que hasta me tuve que subir a una patrulla, la policía me tuvo que llevar a otro lado para poder salir de esa zona porque había mucha gente. Me estiraban, me robaron mi gorra, pero después pude recuperarla”, contó Sebas.
Te puede interesar: Viral: Uruguayo aseguró que en Paraguay es típico tomar tereré con jugo
Motivar a otros influencers
Sebaspod indicó que su primera juntada fue de las mejores experiencias en la vida y prometió organizar un segundo encuentro con fans próximamente. El streamer comentó a la redacción de La Nación que no todo fue color de rosa en el encuentro con fans, ya que también recibió malos comentarios.
“Obviamente, esa juntada tuvo sus pros y sus contras. Una contra: cuando terminó la juntada, un amigo se quedó atrás y una señora le preguntó: ‘¿Quién es ese muchacho y por qué hace tanto kilombo?’. Mi amigo respondió: ‘Él es un streamer y youtuber que hace contenido de Paraguay’. Y la señora respondió: ‘Pensé que era argentino’”, relató el streamer.
Villarroel indicó que su primera junta tiene como objetivo motivar a más influencers locales. “La hice justamente para motivar más a los muchachos a que se animen a hacer mucho más contenido, que hay muchas personas ahí afuera que quieren conseguir lo mismo que se consiguió ayer con la junta y aún no se animan a hacerlo”, confesó.
Juntada histórica de un influencer local en Asunción
Sebas dijo que ningún streamer o influencer local se animó a convocar a una juntada anteriormente e invitó que más se animen a hacerlo. “Me encantaría seguir haciéndolo y que más gente la haga para poder hacer explotar el tema del streaming nacional, obviamente. Quisiera que esto crezca más y que haya mucha gente que nos siga apoyando”, opinó.
El streamer agradeció a sus seguidores por la juntada y declaró que los influencers locales también pueden lograr cosas grandes, como los influencers extranjeros. “Fue un caos total, uno de los caos más grandes que presencié en mi vida, pero fue hermoso. Realmente fue hermoso y me encantaría que esto siga así, que la comunidad paraguaya se una para hacer cosas más grandes que esta”, concluyó.
Sobre el streamer
Sebastián Villarroel, alias Sebaspod, es un streamer paraguayo de 20 años oriundo de Fernando de la Mora. Ha alcanzado 100.000 seguidores en Twitch, 1.200.000 en TikTok y 181.000 en Instagram, consolidándose como una de las promesas del streaming en Paraguay.
Hace unas semanas llegó a los 100.000 suscriptores en YouTube y en diciembre conquistó el premio al “Mejor Streamer Creativo” en los Coscu Army Awards 2024, en Buenos Aires, Argentina. Galardón que le fue cedido por el influencer argentino Spreen, con quien se lo compara por un aparente parecido físico
Leé también: ¡De película! El cantante Axel se prepara para el fin del mundo