La Dirección de Meteorología e Hidrología informó el viernes pasado que el nivel del río sigue aumentando, llegando en el puerto de Asunción a 5,34 metros, reportándose una variación de 2 centímetros respecto a la jornada anterior. A consecuencia de la crecida del río Paraguay, cientos de familias debieron ser trasladadas a refugios provisorios en la capital del país y otras ciudades del interior. En este OJO ofrecemos a nuestros lectores un panorama de la situación desde la mirada de reporteros de Nación Media. Fotos: Christian Meza, Nadia Monges y Roberto Zarza.
Dejanos tu comentario
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Chaco: más de 800 familias fueron asistidas tras desborde del río Pilcomayo
Este lunes, desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Durante la jornada de hoy lunes, los camiones llegaron hasta San José Estero y entregaron víveres a 300 familias. Así también, llegaron con asistencia a 475 familias de Misión Escalante, ambas localidades de Boquerón. “Son lugares de difícil acceso por Paraguay por lo que entramos por el lado argentino y con ayuda de un tractor llegamos hasta las familias afectadas”, apuntó el ministro Arsenio Zarate.
En tanto que, el Ministerio de Salud Pública realizó la entrega de medicamentos e insumos médicos en la región, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de emergencia. Se incluyó medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; también, analgésicos, antibióticos e insumos médicos esenciales para asegurar los tratamientos y responder a necesidades básicas.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
En tanto que, la Junta Departamental de Alto Paraná decidió declarar estado de emergencia por 100 días debido a las intensas lluvias que dejaron caminos intransitables y comunidades aisladas, para que las familias puedan ser asistidas. Mediante resolución 04/25 se declara en situación de emergencia al departamento, debido a la crítica situación de aislamiento que soportan las comunidades.
Desde la Dirección de Meteorología informaron que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la noche de hoy y seguirá hasta la tarde de mañana martes. La zona de cobertura: Centro, norte y este de la región Oriental. Región Occidental, entre los departamentos afectados figuran Presidente Hayes, Noroeste de Alto Paraguay, Centro, norte y este de Boquerón.
Dejanos tu comentario
Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera
Las condiciones de la acumulación de sedimentos en la zona del paso “Bermejo” mejoraron, observándose un leve descongestionamiento de convoyes, según reportó el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). Hasta el momento se registran 120 barcazas y 17 remolcadores y buques, pero se espera que para los próximos días lleguen otras 150 barcazas, por eso habrá que seguir mirando con atención la situación.
“Es un poco lento el trabajo, pero estimamos que en los próximos días ya va a estar en condiciones para que pasen las embarcaciones de menor porte”, indicó a La Nación/Nación Media, Raúl Valdez, titular del gremio. Aún se presenta un tránsito lento ante la necesidad de fraccionamiento, pero enfatizó la importancia de que se esté ganando profundidad y anchura.
Te puede interesar: Sector azucarero produjo más de 170.000 toneladas en 2023, según UIP
En la zona se tienen embarcaciones de mayor calado que aguardan desde hace más de un mes, por lo que se espera que en los próximos días se den las condiciones para que estas puedan avanzar. Para agilizar el embotellamiento se mantiene el esquema de trabajo que se había definido con dragados nocturnos y la liberación de la vía durante el día para lograr mejorar el tránsito.
“Lo que está proyectado por el contratista es que el día martes amanezca ya en una mejor condición para poder realizar el franqueo de aquellos que están a un mayor calado”, sostuvo. La coyuntura es dinámica porque al igual que algunos convoyes salen, otros siguen ingresando a la zona, pues se tiene una alta circulación de embarcaciones con la temporada de cosecha de soja.
Inicialmente, el gremio había registrado la acumulación de unas 400 barcazas, más 40 remolcadores y buques en espera, mientras que la semana pasada se contabilizaban 190 barcazas y 25 remolcadores. El hecho se generó desde inicios de febrero con el aumento significativo del caudal del río Bermejo, lo que combinado con el bajo caudal del río Paraguay, generó una sedimentación extraordinaria en el canal de navegación.
Principalmente afecta a las barcazas que transportan soja, que es enviada al exterior, harina y aceite de soja, así como minerales de hierro de Brasil. Los portacontenedores que están afectados hace un mes contienen diversos tipos de productos de importación e insumos industriales, artículos electrónicos, vehículos, maquinarias, autopartes, entre otros.
Leé también: Proyecto para fortalecer la competitividad hortícola se ejecutará hasta el 2028
Datos clave
- Hasta el momento se registran en el paso Bermejo unas 120 barcazas y 17 remolcadores y buques.
- Se espera que en los próximos días se den las condiciones de navegación para que estas puedan avanzar.
- Las barcazas transportan principalmente soja, que es enviada al exterior.
Lea más: Pérdidas en la cosecha de soja podrían presionar el tipo de cambio y la inflación
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en proyecto para construir centros de atención a la primera infancia
El ministro de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, señaló que se “vienen grandes cosas para nuestros niños y niñas” este 2025, teniendo en cuenta que a fines de enero se cumplen los plazos para la presentación de ofertas de los primeros 20 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia que el Gobierno proyecta construir en todo el país.
El secretario de Estado mencionó que el objetivo del Gobierno es construir 75 centros de referencia para la atención a la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida, con los recursos garantizados en el acuerdo por la tarifa de Itaipú con Brasil.
Gutiérrez indicó que cada centro estará enfocado en el cuidado, alimentación y la formación de los padres en mandos medios y educación financiera, articulando tareas con otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Licitación en curso
De acuerdo al informe oficial, los primeros 20 centros proyectados están en proceso de licitación a través del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).
El proceso corresponde a un Concurso Público de Precios para seleccionar la oferta más conveniente. La presentación de sobres se realizará en dos sedes: Asunción y Hernandarias, el miércoles 29 de enero de 2025, de 8:30 a 11:00.
En tanto que la apertura de sobres está programada para el jueves 30 de enero de 2025, a las 10:00 en Hernandarias, y el jueves 13 de febrero de 2025, a las 14:00, también en Hernandarias.
Ubicación de los primeros centros
Desde MINNA recuerdan que las licitaciones se dividen en dos lotes con obras en distintas localidades del país.
* Lote 1: San Estanislao (San Pedro), Capiatá (Central), Pedro Juan Caballero (Amambay), Villa Hayes (Presidente Hayes), Concepción (Concepción), Yhú (Caaguazú), Curuguaty (Canindeyú), Mariscal Estigarribia (Boquerón), Puerto Casado (Alto Paraguay), Asunción (Capital).
* Lote 2: Eusebio Ayala (Cordillera), Villarrica (Guaira), Coronel Oviedo (Caaguazú), San Juan Nepomuceno (Caazapá), Encarnación (Itapúa), Cambyretá (Itapúa), San Juan Bautista (Misiones), Yaguarón (Paraguarí), Ciudad del Este (Alto Paraná), Pilar (Ñeembucú).
La licitación tiene un componente de desarrollo del proyecto ejecutivo, con duración máxima de 3 meses, y el componente de obras civiles, con un plazo máximo de 10 meses (8 para la ejecución de las obras y 2 meses para la recepción y ajustes).
Siga informado con: Imputan a tres personas por abigeato, reducción y violación de la ley de armas