Debido a la dinámica laboral de la actualidad, es común pasar la mayor parte del tiempo sentado frente a un escritorio y una pantalla. Sin embargo, un nuevo estudio remarcó los efectos dañinos de permanecer períodos prolongados sobre una silla sin ninguna pausa: desde el aumento del riesgo de padecer demencia hasta problemas en la espalda baja, los riesgos son numerosos.

Si bien en algunos casos la edad y los antecedentes familiares pueden contribuir, hay otros factores como el sedentarismo que también podrían aumentar las posibilidades de desarrollar demencia. Según un estudio realizado por la Universidad del Sur de California y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, estar sentado por hasta 10 horas al día podría ser un factor de riesgo de esta condición de salud mental.

Las personas que pasan demasiado tiempo sentadas tienen igualmente un riesgo más alto de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de tener una expectativa de vida más corta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Estos son los alimentos que se deben evitar para disminuir el dolor menstrual

Permanecer sentado durante demasiado tiempo puede generar molestias musculares y en los huesos, especialmente en la nuca y espalda. El riesgo de desarrollar estas molestias es aún mayor en las personas que hacen muy poco ejercicio o que no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.

Desde la OMS recomiendan que, para evitar permanecer en una misma posición (sentado) por espacios prolongados, se busquen pausas cortas para estar en movimiento. El reducir o interrumpir la rutina con movimiento puede mejorar la circulación sanguínea, estimular el metabolismo, fortalecer la salud cardíaca y aumentar la expectativa de vida.

Te puede interesar: ¿Por qué es más fácil conciliar el sueño en el sofá?

Déjanos tus comentarios en Voiz