Nada mejor que un descanso reparador por las noches. Para lograrlo es importante estar en las condiciones adecuadas, principalmente, a nivel digestivo. Un buen es la recomendación más sana y a mano para conseguirlo. Existen varias opciones, entre las que destacan las citadas a continuación:

Té de menta: La menta se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos. Puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la indigestión, los gases y los cólicos estomacales. En casa, en una maceta, podemos tener una plantita de menta o bien adquirirla en saquitos de té en cualquier supermercado o farmacia.

Té de jengibre: El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Puede ayudar a aliviar las náuseas, la acidez estomacal y la indigestión. La raíz, fresca, se adquiere en cualquier supermercado y es ideal guardarla sin pelar en la heladera, envuelta con papel absorbente; si está seca, se puede conservar en un lugar sin humedad y oscuro; o bien comprarla en su presentación en granos o saquitos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Puede ayudar a aliviar las náuseas, la acidez estomacal y la indigestión. Foto: Archivo

Te puede interesar: Por qué no deberías comer alimentos con moho aunque les quites los pedazos “feos”

Té de manzanilla: La manzanilla es una hierba calmante que puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la inflamación. También se ha utilizado para tratar la indigestión, los calambres estomacales y los gases. Una de las infusiones más famosas y usadas, se venden en saquitos y también en bolsas, en sus presentaciones secas.

Té de hinojo: El hinojo se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio herbal para los problemas digestivos. Puede ayudar a aliviar la hinchazón, los gases y los calambres estomacales. En la casa, especialmente en la cocina y en frascos de vidrio, puede almacenarse.

Té de anís: El anís es conocido por sus propiedades carminativas, que ayudan a reducir la formación de gases y aliviar la hinchazón y los cólicos. También se ha utilizado para promover la digestión saludable. Al igual que la manzanilla, es uno de los más famosos. En las cocinas, sí o sí encontramos anís almacenados en frascos y también en su presentación en saquitos.

La manzanilla es una hierba calmante que puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la inflamación. Foto: Archivo

Mirá también: Los alimentos ricos en sodio que los hipertensos deben reducir

Es importante recordar que cada persona y cada organismo es diferente, por lo que se puede responder diferente a cualquier alimento y hierba. Y, lo más importante, consultar con un médico o profesional de la salud si uno está experimentando problemas digestivos, sean crónicos o graves.

Esta lista de tés digestivos puede ayudar a aliviar los síntomas, pero no debe considerarse como un sustituto de una alimentación saludable y equilibrada.


Déjanos tus comentarios en Voiz