El pasado 11 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay inauguró una exposición de dibujos de niñas, niños y jóvenes de la comunidad de San Agustín, en el Chaco paraguayo, en las salas de la Casa Castelví, en la Manzana de la Rivera de Asunción (Ayolas 129 entre Benjamín Constant y El Paraguayo Independiente), y estará abierta al público hasta el jueves 24 de noviembre.
Los artistas son de la Escuela Inmaculada Concepción y el Colegio Pedro P. Peña de la comunidad fronteriza de San Agustín, en el departamento de Boquerón. Los dibujos fueron seleccionados y organizados por el fotógrafo y promotor cultural Fernando Allen.
Lea más: “El circo en tu barrio” llega al centro
En ocasión de una visita a la comunidad de San Agustín, integrada por personas pertenecientes a los pueblos indígenas guaraní, nivaclé y majui, los maestros de la escuela y el colegio manifestaron deseos de mantener sus tradiciones a través del arte.
Se pensó en organizar un taller de máscaras, pero debido a la complejidad de los materiales y herramientas necesarias, se consideró más apropiado realizar un Festival de Dibujos, para lo cual se invitó a colaborar como asesor al artista guaraní Jorge Carema, originario de la comunidad.
Lea también: Ana Celina apresta un hit para darle ritmo y frescura al verano
La Organización de las Naciones Unidas proporcionó todos los materiales y contrató al artista para que acompañe el proceso creativo de los jóvenes artistas y los ayude a perfeccionar la técnica de dibujo con bolígrafo sobre papel.
La Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay realizó la apertura de una segunda exposición de creaciones de niños y jóvenes de San Agustín, el pasado 17 de noviembre en el salón de la Sociedad Dante Alighieri, sito en Alberdi casi Humaitá de Asunción.
Dejanos tu comentario
Cruce Toledo: MOPC habilitará un nuevo puesto de peaje en el Chaco
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la habilitación de un nuevo puesto de peaje en el kilómetro 477 de la ruta PY09, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. La estación, denominada Cruce Toledo, fue oficialmente autorizada a través del Decreto n.º 3227/2025, y comenzará a operar a partir del 12 de mayo.
Esto, en el marco de una intervención sobre más de 550 kilómetros de la vía mencionada, que abarca desde el kilómetro 50 hasta áreas remotas del Chaco paraguayo. Se prevé que directa e indirectamente beneficie a unas 200.000 personas de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, representando un compromiso con el desarrollo regional, mejorando la señalización, garantizando la seguridad vial y permitiendo una circulación más eficiente para todos los sectores productivos.
Lea más: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales
Las tarifas fijadas serán: G. 10.000 para vehículos livianos, G. 17.000 para camiones y ómnibus de dos ejes, así como vehículos livianos con acoplado, G. 20.000 para camiones de tres ejes y G. 28.000 para los de más de tres ejes.
Para facilitar el paso, el nuevo peaje aceptará pagos con tarjetas de crédito, débito, códigos QR y efectivo. “Estas opciones buscan agilizar el tránsito y brindar un servicio moderno, en línea con los esfuerzos del MOPC por fortalecer la red vial nacional”, subrayaron.
Principal vía de conexión
La ruta PY09 es fundamental para el Chaco, al desempeñar un papel fundamental en la vida cotidiana de miles de personas, siendo la principal vía de conexión para habitantes, productores agropecuarios, transportistas y comerciantes, quienes dependen de su infraestructura para movilizarse y desarrollar sus actividades.
A través de esa vía, se realiza el traslado de productos tanto nacionales como internacionales, y servicios esenciales en una de las regiones más extensas y menos pobladas del país, por ello el sistema de peajes cobra especial relevancia, ya que representa una fuente clave de financiamiento para el mantenimiento y mejora de la red vial.
“En este contexto, el pago de peajes cumple una función clave, ya que asegura los recursos necesarios para mantener y mejorar una red vial que beneficia tanto a los usuarios locales como al comercio nacional e internacional”, añadió la cartera de Obras.
Dejanos tu comentario
Obras del MOPC en Alto Chaco serán clave para reducir costos logísticos en la agroganadería
Para garantizar el tránsito y la seguridad de los usuarios, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dará inicio a las obras de mejoramiento de un tramo de 175 kilómetros en el Alto Chaco. La intervención beneficiará directamente a más de 30.000 habitantes de la zona y a todo el departamento de Boquerón, llegando a casi 80.000 personas.
Uno de los principales beneficios de esta obra es garantizar la transitabilidad durante todo el año, incluso en temporada de lluvias, lo que representa un gran alivio para las poblaciones locales y los productores agroganaderos. La rehabilitación permitirá que los caminos permanezcan operativos, evitando los aislamientos frecuentes causados por las inclemencias climáticas.
La mejora de esta vía facilitará la salida de productos agropecuarios desde las estancias de la zona, optimizando los tiempos y reduciendo los costos logísticos. Esto dinamizará la economía local y fortalecerá la cadena de suministro, especialmente en una región donde la ganadería representa una de las principales actividades económicas.
Además, la reducción en los tiempos de viaje beneficiará directamente al transporte público que llega hasta la frontera con Bolivia, así como a los camiones que trasladan gas licuado de petróleo (GLP), facilitando el comercio binacional.
Desde la cartera de obras afirman que la intervención no solo busca resolver problemas estructurales en la infraestructura vial, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes del Chaco. Una carretera en condiciones adecuadas favorece el acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio, y fortalece la integración territorial de comunidades históricamente aisladas.
Obras
El trayecto abarca la ruta PY09 desde Mariscal Estigarribia hasta La Patria, y desde La Patria hasta Infante Rivarola, a través de la ruta D092, en Boquerón. Las obras estarán a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A., LT S.A. y Constructora Heisecke S.A. La inversión estimada es de G. 29.365.690.932.
El plazo estipulado para la ejecución de los trabajos es de 18 meses, divididos en dos etapas: 12 meses para la rehabilitación y 6 meses para el mantenimiento posterior. Esta planificación busca asegurar una intervención efectiva y sostenible en el tiempo.
Dejanos tu comentario
En Mariscal Estigarribia llovió por más de 8 horas seguidas, 600 familias quedaron aisladas
Este martes, desde la comunidad de Santa Teresita, en el distrito de Mariscal Estigarribia (Boquerón), informaron que durante la jornada de ayer lunes se enfrentaron fuertes lluvias que se extendieron por más de 8 horas seguidas y unas 600 familias están aisladas. La zona está en estado de emergencia desde marzo y hasta la fecha no están pudiendo superar la crisis, pese a la asistencia del Estado.
“El fin de semana y ayer tuvimos días de mucha lluvia de más de 300 milímetros, quedamos bajo agua en todo Mariscal, especialmente en la comunidad Santa Teresita. Esto ocurrió justo cuando se estaba por secar la zona y ahora fue demasiada agua caída”, detalló la doctora Esther Bogado, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Expresó que antes de esto ya se estaban recuperando de las lluvias de meses anteriores. “La comunidad de Santa Teresita tiene más de 600 familias que quedaron aisladas y también algunas ya estaban fuera de la comunidad. Estamos recibiendo asistencia y estamos en situación de emergencia prácticamente desde el 12 de marzo”, agregó.
Hospital inundado
Afirmó que cayó tanta agua que uno de los pabellones de contingencia del Hospital de Mariscal Estigarribia quedó debajo. Hoy martes, la zona fue desagotada, pero siguen aislados porque son caminos de tierra y de difícil acceso para recibir ayuda o salir del sitio.
“Tuvimos muchas horas de lluvia, casi 9 horas. Actualmente sigue las zonas con mucha agua en algunos puntos de la ciudad y en otros lugares se pudo evacuar. Hasta ahora es muy complicado llegar a la zona. Las lluvias cesaron después del mediodía y se pudo trasladar una bomba para evacuar el agua que estaba adentro del hospital”, afirmó.
La doctora indicó que la comunidad de Santa Teresita ya estaba afectada y muchas personas ya estaban en albergues provisorios, pero lamentablemente van a seguir en estos. “Cuando estaba empezando a mejorar la situación, se empezaron a desbordar otra vez todo como lagunas, tajamares y todo lo que había en los alrededores, las calles están intransitables”, lamentó.
Más lluvias
“Desde ayer al mediodía no estamos teniendo lluvias, esperemos ahora que el clima nos ayude”, dijo la profesional. Agregó que durante la jornada llegó un nuevo reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) y para los próximos días hay pronóstico de lluvia.
“El suelo mismo no ayuda porque es arenoso y no absorbe el agua. Entonces, igualmente si después de llover prácticamente necesitamos unos dos meses para que se evapore toda esa agua o se pueda evacuar todo. Durante nueve horas tuvimos una lluvia demasiado intensa”, puntualizó.
Bogado indicó que desde el hospital y la región sanitaria están ofreciendo asistencia médica a todas las familias, pero incluso los profesionales de salud no están pudieron llegar sus lugares de trabajo por la gran cantidad de agua caída y los caminos intransitables.
Dejanos tu comentario
Pakistán eleva tensión con India con segunda prueba de misil
- Islamabad, Pakistán. AFP.
Pakistán realizó ayer lunes una segunda prueba de misil, atizando la tensión con India, que anunció un plan de simulacros de defensa civil, casi dos semanas después de la escalada que comenzó tras un sangriento atentado en la zona de Cachemira bajo administración india.
India responsabiliza a Pakistán de un sangriento ataque el 22 de abril, en el que hombres armados dispararon y mataron a 26 turistas en una zona de esta región del Himalaya administrada por India, que nunca fue reivindicado. Islamabad afirma que India lo acusa “sin pruebas”.
Esta brusca escalada --que implicó una serie de amenazas y medidas diplomáticas de represalia-- es el último capítulo de un pulso de larga data que mantienen estas dos potencias nucleares. El ejército pakistaní afirmó este lunes que probó un misil tierra-tierra con un alcance de 120 kilómetros, un lanzamiento que afirmó tuvo como objetivo “garantizar la preparación operativa de las tropas”.
Lea más: Historial de cónclaves: de elección con palomas a tres años de votaciones
Pakistán anunció el sábado una prueba de un misil tierra-tierra con un alcance de 450 kilómetros, aproximadamente la distancia entre la frontera pakistaní y la capital india, Nueva Delhi. En ninguno de los dos casos informó el lugar en el que se llevaron a cabo las pruebas.
El Ministerio de Información de la India anunció que el miércoles se organizarán varios “simulacros” de defensa civil para preparar a la población para “protegerse en caso de un ataque hostil”. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a India y Pakistán a que se “alejen del precipicio” y lamentó que las relaciones estén en un “punto crítico”.
La prueba del misil se produjo mientras el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araghchi, estaba en Islamabad para mediar en la crisis. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada el lunes por la tarde para debatir la situación a petición de Pakistán.
Lea también: Cónclave: sastres apuran tres tallas de sotanas para nuevo papa
“Alejarse del precipicio”
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a India y Pakistán a que se “alejen del precipicio” en un momento en que la tensión entre ambos países ha alcanzado “su punto más alto en años”. “Es esencial, particularmente en este momento crítico, evitar una confrontación militar que podría fácilmente salirse de control. Ha llegado el momento de la máxima moderación y de alejarse del precipicio”, dijo Guterres a la prensa.
“Comprendo las fuertes emociones tras el horrible atentado terrorista” del 22 de abril en la región de Cachemira -administrada por India-, comentó, antes de reiterar su condena por el ataque y pedir que los responsables sean llevados ante la justicia. India responsabiliza al gobierno de Islamabad por este atentado en el que murieron 26 civiles, el cual no fue reivindicado por ningún grupo y en el que Pakistán niega toda implicación.
“Lamento ver que sus relaciones han llegado a un punto crítico”, expresó Guterres, para advertir luego que “una solución militar no es una solución”. Guterres dijo que la ONU está dispuesta a “apoyar cualquier iniciativa que fomente la desescalada, la diplomacia y un compromiso renovado con la paz”.