Bajo el concepto “La ciudad despierta” se llevó a cabo la develación de Palmanova Center, un megaproyecto que marcará un antes y un después en el desarrollo urbano de Paraguay.
La presentación tuvo lugar en el marco de una radiante recepción, en el centro de eventos Talleyrand Costanera, donde más de 300 distinguidos invitados sumaron brillo a un acontecimiento rodeado de expectativas y entusiasmo.
Diseño, tecnología y visión de ciudad se fusionaron en una noche que resultó una verdadera experiencia inmersiva, coronada con la presentación holográfica del complejo.
Palmanova Center se levanta en uno de los nuevos ejes de crecimiento de la capital, sobre la avenida Primer Presidente. Se trata de un desarrollo de usos mixtos que cuenta con dos torres residenciales, dos torres corporativas, un mall premium de cinco niveles con más de 90 propuestas comerciales cuidadosamente curadas; el rooftop más alto de la ciudad y la propuesta de wellness más completa del país, todo en un entorno conectado y sostenible.
GALARDONADO
El diseño arquitectónico, que está a cargo de Jasper Architects, fue recientemente galardonado con el premio Gold Winner de la International Architecture & Design Awards (IADA), consolidando a Palmanova como un ícono de vanguardia en Latinoamérica.
“Palmanova Center no es solo un proyecto, es una nueva manera de pensar y vivir la ciudad. Un punto de inflexión en el modelo urbano de Asunción”, expresó Adrián Soria, director de Katuete SRL.
El montaje de la velada de presentación estuvo a cargo de Adrián Aguirre para We-Do Producciones, el servicio gastronómico fue de Talleyrand y en la coordinación del evento estuvo Adri Saccarello para Desirée Grillón Wedding Planner.
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Dejanos tu comentario
Lanzan el desarrollo urbano Terra Viva Residencias
Un emprendimiento de fácil acceso, a 15 minutos del aeropuerto Silvio Pettirossi, 20 minutos del eje corporativo, cinco minutos del centro de Luque y 20 minutos de San Bernardino. El análisis del mercado de desarrollo urbano apunta a la zona donde se encuentra Terra Viva Residencias. El desarrollo está pensado en la comodidad y seguridad del residente, las áreas verdes que rodean Terra Viva Residencias y generan una sensación de relajación y calma, como también brinda oportunidades de ocio con sus amenidades.
La calidad constructiva es óptima. El emprendimiento está enfocado en dar la oportunidad de contar con una vivienda con amplios espacios para disfrutar de la vida al aire libre en un entorno natural, de fácil acceso y en un área de constante crecimiento urbano y residencial, con seguridad para la familia. Ofrece 5 tipologías de casas en dos sectores del desarrollo: barrio cerrado y barrio abierto. El condominio cerrado tendrá 28 lotes con viviendas, con terrenos de 300 y 360 m². Todas las viviendas cuentan con 3 habitaciones, amplios espacios y excelentes distribuciones, con la mejor calidad constructiva que ofrece el mercado.
El barrio cerrado cuenta con amenidades como: gimnasio al aire libre, parque infantil en dos sectores del condominio, senderos naturales, quincho con parrilla, sanitarios y cocina, cancha de fútbol de césped sintético, seguridad 24 horas con portería y monitoreo de cámaras. Áreas verdes, estacionamientos exclusivos para visitas, pavimentación asfáltica en todo el barrio cerrado y abierto y en sus alrededores.
EL BARRIO ABIERTO
En el formato del barrio abierto, cuentan con 24 lotes con viviendas, con terrenos de 180 m² y viviendas de 76,50 m² con 3 habitaciones con la misma calidad constructiva que se ofrece en el barrio cerrado, diseñado para aquellos que desean residir en espacios libres, rodeados de naturaleza, ofrece una tipología con tres fachadas diferentes, todas de tres habitaciones, la opción más económica dentro del emprendimiento. Totalizan así 52 viviendas construidas en ambos sectores. Todas las viviendas podrán ser financiadas a través de préstamos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) que ofrecen todos los bancos de plaza. El equipo comercial de Sibaris SA se encuentra capacitado para gestionar a los interesados estas solicitudes y brindar su acompañamiento.
Dejanos tu comentario
Wellness coach: cómo crear negocios con base en el bienestar integral
Una corriente que empezó a tomar mucho protagonismo a nivel global, en especial después de la pandemia, es el wellness coach y Paraguay no es la excepción. Actualmente se está desarrollando con mayor auge y se prevé incluso un seminario, pues propicia un ambiente de éxito integral.
El wellness coach, que básicamente es una asesoría de bienestar integral, acompaña a las personas a verse y sentirse mejor, cuidar su nutrición, su mentalidad y sus finanzas. Así lo definió en entrevista para el diario La Nación/Nación Media la wellness coach Martha Moral, quien además de contar acerca de esta tendencia, brindó detalles sobre el evento en el que enseñarán el bienestar integral hasta para los negocios.
POPULARIDAD
“El wellness coach ganó mucha popularidad después de la pandemia, porque mucha gente tuvo que desarrollar conciencia en el cuidado de su nutrición. Ahí se empezó a acompañar, un apoyo personalizado constante para obtener el resultado deseado. En Paraguay el mercado es virgen aún, pero hay un gran potencial por explotar”, expresó.
Moral se inició en el mundo del wellness coach buscando generar ingresos extras, ya que con su trabajo anterior apenas ganaba para cubrir sus gastos, más aún al criar a su hija sola. Pero lo que menos le gustaba, eran justamente las horas que pasaba lejos de su niña, que fue cuando le hablaron de este rubro y decidió comenzar, además de que siempre le gustó cuidarse.
TRANSFORMACIÓN
“La verdad el wellness coach me transformó en todas las áreas de mi vida, ya que para poder servir a otras personas primero tuve que trabajar integralmente en mí”, subrayó la emprendedora. Moral desea transmitir a otras personas lo que ella logró a partir de esta práctica, por lo que está organizando el Seminario de Bienestar Integral para una transformación personal.
“Dense la oportunidad de participar con la mente abierta. Serán las dos horas mejor invertidas en ustedes”, remarcó. El evento está previsto para el sábado 5 de octubre, a partir de las 17:30 en la ciudad de Santa Rosa, Misiones, lugar a confirmar. En el seminario los asistentes podrán desarrollar el potencial emprendedor para empezar el negocio propio.
ENFOQUE DEL SEMINARIO
Los temas a ser abordados serán salud y bienestar, emprendedurismo, finanzas y ahorro, que son el enfoque y la finalidad siempre del estilo de wellness coach de Moral. Contará con información valiosa en los rubros señalados, como ya lo vienen desarrollando en Asunción, y en este 2024 se está expandiendo hacia el interior del país.
Doctores, nutricionistas y empresarios de renombre son parte del staff, quienes con sus conocimientos y experiencias son los oradores en cada evento. Para conocer más acerca del seminario, pueden seguir las cuentas en IG @marthamoral, en Facebook @marthamoralcoach, YouTube Martha Moral, TikTok Marthamoralfit, o consultas al número de contacto (0981)596-580.
Dejanos tu comentario
“Fortaleza Boggiani”, el ícono del desarrollo urbano en Asunción fue inaugurado
Directivos de Fortaleza Inmuebles, acompañados de autoridades del Gobierno, invitados del rubro e inversores de la firma, oficializaron la entrega de un edificio icónico del desarrollo urbano: “Fortaleza Boggiani”. El acto de inauguración se llevó a cabo ayer 12 de diciembre en las instalaciones de la nueva obra ubicada sobre la estratégica avenida que lleva su nombre.
Fortaleza Boggiani es una obra que se erige como la construcción más importante de la firma hasta la fecha. Con una presentación y palabras de los directivos principales, fuegos artificiales y un concierto, con la que la firma comparte valores como el esfuerzo, la determinación y el desarrollo social, se dio por habilitada la obra que beneficia a más de 200 familias e inversores.
Este moderno edificio, con una inversión que supera los 26 millones de dólares, marca un hito significativo en su trayectoria. Su imponente extensión simboliza la incursión exitosa en nuevas zonas estratégicas para la residencia, situándose en proximidad a los principales polos comerciales y accesos clave a la ciudad de Asunción.
Fiscrea S.A. es parte de este proyecto, contribuyendo al éxito de este nuevo edificio mediante el gerenciamiento eficiente, desde la concepción hasta la ejecución. Además, realizando la fiscalización de obras enfocada en cumplir plazos, costos, calidad y seguridad. Coordinó eficientemente un equipo de más de 300 personas trabajando conjuntamente, demostrando su capacidad para gestionar grandes proyectos. Forma parte de las empresas integrantes del Grupo Karimbatá.
“Es un gran placer celebrar la entrega de esta destacada obra a nuestros valiosos inversores. Un logro que refleja el esfuerzo continuo de más de tres décadas de dedicación y mejora continua que ha caracterizado a nuestra empresa. Este momento representa no solo un hito para nosotros como empresa, sino también la materialización de la confianza inquebrantable que nuestros clientes han depositado en nosotros. Estamos profundamente agradecidos por este privilegio y comprometidos a seguir superando expectativas en el futuro”, mencionó Ernesto Gómez, presidente de Fortaleza Inmuebles.
Sus características
Fortaleza Boggiani está ubicado sobre la avenida Guido Boggiani casi R.I.3 Corrales y cuenta con un área construida de 31.429 m2 en las que están incluidas 200 unidades de departamentos. Cuenta con 31 niveles distribuidos en subsuelo (estacionamiento y áreas técnicas), planta baja (estacionamiento más Lobby). Del E1 hasta el E3 son espacios para estacionamiento en donde en el último se ubica un gimnasio.
En estos niveles hay 201 lugares para vehículos, 3 estacionamientos de cortesía en exterior Planta Baja y 3 accesos independientes para cada nivel de estacionamiento. En el Piso 4 se encuentra la terraza semi cubierta de expansión para áreas de estar y juego de niños. Dos Salones multiusos con parrillas, sanitarios, además de un espacio deck y piscina.
Los departamentos de Fortaleza Boggiani cuentan con 2 dormitorios, 2 baños, balcón, comedor integrado, lavadero y balcones (social y técnico). En la Azotea se encuentran un salón multiuso techado para 200 personas, con posibilidad de ser utilizado como 2 salones independientes para 100 personas c/u. Sanitarios para el salón multiuso y área de servicios.
Con relación al lobby cuenta con doble altura y vista al exterior. Recepción con servicio de conserjería 24 horas. Salas de estar para uso de visitas y residentes. Accesos secundarios desde el estacionamiento al lobby. Calle vehicular privada de acceso al edificio para ascenso y descenso de personas. Además, garita de guardia para el control de accesos vehiculares y peatonal.
En cuanto a tecnología y seguridad cuenta con generador para áreas comunes, sistema de detección y combate contra incendio, sistema de CCTV en áreas comunes (cámaras) monitoreado desde garita de guardias y controles de accesos peatonales y vehiculares desde Planta Baja con garita de guardia y portones.
“Fortaleza Boggiani no es solo un edificio, es una experiencia única. Adaptándonos al crecimiento de la ciudad, ofrecemos seguridad de inversión, un futuro para sus hijos y propiedades modernas en una ubicación envidiable. Este proyecto refleja nuestra constante búsqueda de excelencia y compromiso con la innovación, que logra entregar una rentabilidad superior a nuestros inversores”, destacó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza Inmuebles.
Lea también: Che Róga Porã: Guarambaré, primer municipio que baja el impuesto para construir
Avances y proyecciones de Fortaleza Inmuebles
La firma líder en sistemas de inversión inmobiliaria refuerza su firme compromiso con sus inversores mediante la finalización exitosa de este proyecto. Este logro se suma a otros proyectos en curso, como la construcción de Fortaleza Molas López y Fortaleza Carmelitas. Además, anuncia que próximamente darán a conocer una nueva ubicación.
Padrinazgo de Fortaleza a la música
A la importante inauguración de Fortaleza Boggiani, se dio un evento resaltante que consistió en el padrinazgo de la firma a un proyecto musical, como parte del apoyo a la cultura y el arte que impulsa Fortaleza Inmuebles. Ambas organizaciones comparten un propósito común en la vocación de facilitar herramientas que potencien el esfuerzo y la constancia.
Tanto los instrumentos musicales como el desarrollo de habilidades de los niños y jóvenes de escasos recursos para interpretar, se construyen acompañando una serie de aportes en entrenamiento. Fortaleza facilita un sistema que organiza el ahorro y lo invierte de manera eficiente, resultando en departamentos como el de este edificio.
El proyecto respaldado es una agrupación musical creada originalmente en 2006 dentro del programa Sonidos de la Tierra, por idea del maestro Luis Szarán, conformada por jóvenes y niños que viven en la comunidad instalada en el entorno del vertedero de Asunción, la capital del Paraguay, así como por algunos jóvenes de otras comunidades cercanas.
Tres décadas de sólido avance
Con una trayectoria que abarca más de tres décadas, Fortaleza Inmuebles consolidó su posición en el sector, fortaleciendo su experiencia a lo largo del tiempo. La empresa no solo perdura, sino que también progresa constantemente, incorporando nuevas opciones para satisfacer las demandas de un mercado exigente en busca de innovaciones para los inversores.
La empresa propone un sistema de inversión confiable y flexible que se basa en aportes en guaraníes. A través de este sistema, los inversores tienen la oportunidad de obtener la asignación de un inmueble mediante un proceso de sorteo, licitación o adjudicación, con un contrato de plazo máximo de 20 años.
Para más información sobre Fortaleza y el sistema de inversión, se puede visitar la página web, los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram o bien, comunicarse al (021) 614-412.