El “concepto abierto” de los espacios nació primeramente como una solución a la necesidad de crear mayor sensación de amplitud e ingreso de luz, pero hoy ya se elige por estética. ¿Ya lo escuchaste? Te contamos.

Las viviendas pasaron por muchas modificaciones a lo largo de la historia. Antiguamente cada espacio está dividido pero con el paso del tiempo ahora lo común es que estén divididas en dos grandes: por un lado los espacios en donde pasamos más horas del día -sala, cocina, comedor- y ya están integrados; y por el otro, el destinado al descanso.

Sin embargo el “open concept” va un poco más allá, integrando todos los ambientes en uno para generar una sensación de mayor amplitud. Cobró fuerza gracias a espacios reducidos en las ciudades más cosmopolitas del mundo, en donde los departamentos cuentan con 40 o 45 metros cuadrados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De ahí nació la necesidad de generar un espacio que se sienta más amplio y que cuente con mayor circulación de luz natural y aire. A partir de ahí y tomando popularidad, hoy también se lo elige por estética.

Te puede interesar: Decoración con macramé, la técnica del tejido milenario

Las ventajas del “open concept”

El open concept es una tendencia que ganó mucha fuerza durante los últimos años en el mundo del diseño. Cada vez hay más departamentos llamados “monoambientes” que resultan prácticos e ideales para quienes deciden irse a vivir solos o con su pareja.

Incluso en cuestión de reforma del hogar, puede llegar a abaratar costos y brindar un resultado muy positivo. Y es que tener un salón abierto e iluminado, brinda muchas posibilidades a la hora de decorar. Cortinas, mamparas con diseños, estantes con libros, plantas, hay múltiples posibilidades.

¿Cómo lograrlo?

Si bien esta opción tiene varias ventajas, hay que tener en cuenta algunos detalles antes de entrar en reformas. En principio no se trata solo de tirar una pared y conectar espacios, probablemente habrá que reestructurar la instalación de luz, enchufes, interruptores, etc.

También vas a tener que chequear el estado general del piso y realizar algunos ajustes para que quede prolijo. Así como mejora la iluminación y la aireación, se amplifica el ruido, más aún si la propiedad está sobre una calle transitada por vehículos.

En cuanto a mantenimiento, cuando se trata de pocos metros cuadrados, lo ideal es pintar las paredes en tonos claros, colocar plantas de interior para generar armonía y darle tu toque personal con cada detalle decorativo.

La limpieza deberá ser un poco más frecuente para evitar el polvo y ácaros, y por último, siempre consultar antes de tomar una decisión tan trascendental con un especialista para contemplar todas las aristas de la reforma.

Lee más sobre: Potenciá tus espacios, los espejos como elementos decorativos

Déjanos tus comentarios en Voiz