Es una herramienta que se utiliza para conectar dispositivos entre sí o compartir archivos multimedia, pero tener siempre el bluetooth encendido tiene sus consecuencias. Te contamos todo lo que debes saber.

La mayoría de los dispositivos cuentan con bluetooth y por diversas razones es muy común tenerlo encendido todo el tiempo, ya sea para compartir archivos entre dos o más dispositivos, como imágenes, videos o música o para entrelazar con otros aparatos electrónicos.

Sin embargo, los expertos revelan que es uno de los principales factores que pone en riesgo nuestra seguridad de datos e instan a no mantenerlos encendidos. Y es que el dispositivo envía periódicamente el Identificador Único Universal (UUID) para que los celulares puedan emparejarse.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El problema se produce cuando alguien obtiene ese UUID, ya que podría obtener la ubicación geográfica del mismo. Un tema que puede afectar tu privacidad y también poner en riesgo la seguridad del móvil” explica el Business Insider a través de un artículo.

Al no apagar el bluetooth cuando no se está utilizando, estamos expuestos a padecer un ciberataque. “Bajo el nombre de Man-in-the-Middle, alguien puede colarse en la conexión entre dispositivos y ser capaz de leer qué se está enviando y lo más grave: modificar estos datos”, detallan.

En el caso que alguien acceda a la conexión del dispositivo puede tomar el control y recopilar información que la persona tenga almacenada en su dispositivo móvil. Incluso, puede causar problemas en las comunicaciones del celular. Por estas razones, se aconseja encender el bluetooth solamente cuando se vaya a realizar la acción de compartir los datos y luego apagarlo inmediatamente.

Beneficios de apagar el bluetooth

1. Ahorro de batería. Siempre que lo tengamos encendido va a estar enviando información y, en definitiva, consumiendo recursos. Entonces, si queremos que la batería de nuestro dispositivo móvil dure más, debes desactivar el bluetooth.

2. Mejora de seguridad. Si está apagado no estaremos enviando datos constantemente y podremos evitar exponer más de lo necesario nuestra información personal. Por ejemplo, si un atacante sabe cuál es el modelo de nuestro móvil, podría incluso llevar a cabo ciertos ataques que puedan aprovecharse de alguna vulnerabilidad existente.

3. Evita vinculaciones no autorizadas. Si mantenemos el bluetooth desactivado, no sería posible que otro dispositivo, sea el que sea, pudiera enviar una solicitud para vincularse y que esto ocurra sin nuestra aprobación.

Déjanos tus comentarios en Voiz