La senadora Lilian Samaniego, del Partido Colorado, manifestó ayer, tras su visita al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que el proceso de unidad partidaria así como la búsqueda de consensos para las candidaturas a intendentes será una plataforma para las generales del 2023.
“El Partido Colorado está llevando adelante una agenda donde buscamos la unidad y el consenso en la diversidad y finalmente todos tienen derecho a candidatarse en el caso de que no lo consigamos”, indicó.
“Pero todos vamos a luchar porque eso necesita hoy el partido, necesitamos que el gobierno de Abdo Benítez haga la mayor cantidad de gestiones porque es un gobierno colorado y eso le proyectará a la Asociación Nacional Republicana para ser una opción en las elecciones del 2023”, comentó.
Por otra parte, descartó los rumores que indicaban que el empresario Juan Manuel Brunetti, aspirante a la intendencia de la ciudad de Asunción, sea su caballo de batalla.
“Yo no tengo candidato todavía. Brunetti es un amigo, pero ahora nosotros estamos apuntalando un consenso mayoritario en todas las ciudades. Hoy necesitamos pacificación, gestión y gobernabilidad”, dijo.
El karting paraguayo como generador de destacados pilotos sigue dando que hablar, esta vez en el Campeonato Rotax Sudamericano, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, donde el juvenil piloto Alejando Samaniego brilló con el subcampeonato en la categoría Junior Max. Es el primero en la historia del karting guaraní. La competencia se extendió por cuatro días con un total de 44 pilotos.
Tras unas incidentadas mangas previas de clasificación, donde sufrió varios percances, como choques de atrás y abandono, Samaniego disputó la prefinal desde la séptima ubicación. Remontó dos lugares para ubicarse en el quinto lugar de la grilla de salida para la gran final. Tras una salida complicada, Samaniego descendió al séptimo lugar, desde donde trepó a la segunda plaza, que logró mantener hasta el final, a pesar de la fuerte presión ejercida por el local Lorenzo Díaz.
La propuesta legislativa que busca modernizar y actualizar el servicio diplomático fue presentado en la Cámara de Senadores. Se impulsa esta normativa por pedido de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“El propósito de la modernización de la carrera del servicio diplomático y consular y la creación de la carrera de la administración y profesional en una sola ley exige capacidad y la experiencia acorde a los nuevos tiempos, teniendo presente que ser servidor público en el exterior es servir a la patria”, expresa el documento firmado por los senadores Arnaldo Franco, Antonio Barrios, Rodolfo Friedmann y Lilian Samaniego.
Aseguran que la ley no solo busca subsanar una interna a la cual califican de injusta para los funcionarios que desean formar parte de una carrera, sino también para mejor aprovechamiento y dignificación de los recursos humanos de la institución.
Defensa de la eficacia
Desde la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular (Adep), se habían manifestado en contra de una posible modificación, por lo que se decidió en una audiencia pública aclarar todos los puntos que conciernen a la ley vigente.
La Adep asegura que la Cancillería está organizada en cuadros profesionales y administrativos, según la Carta Orgánica, lo que le permite eficiencia. Habían descartado cualquier tipo de discriminación alguna en el ministerio.
Cachito Salomón minimizó reunión de la “izquierda colorada”
Compartir en redes
El encuentro casual que dejó entrever la presunta relación de senadores colorados oficialistas con el Frente Guasu, celebrado en la casa de la empresaria Zuni Castiñeira, fue normalizado por el senador del Congreso, Óscar “Cachito” Salomón, uno de los presentes según muestra un video viralizado.
“No recuerdo la fecha ni lugar, pero estamos permanentemente reunidos, pudo haber sido antes de la elección de mesa directiva o después. Nosotros, así como ayer estuvimos reunidos con compañeros del partido, normalmente estamos tratando de hablar de las cuestiones pendientes que tenemos”, sostuvo el legislador Salomón.
En el almuerzo participaron los senadores Sixto Pereira, Lilian Samaniego, Fernando Lugo y Óscar Salomón, según las imágenes que se dieron a conocer en las redes sociales. El encuentro no respondió a temas particulares, explicó “Cachito”; sería de acuerdo a la agenda legislativa.
“El tema de la izquierda colorada nace de una cuestión electoral, nuestras actuaciones en favor del Gobierno y los resultados hablan de la forma que trabajamos en favor del Ejecutivo”, sostuvo Salomón. Haciendo referencia a que la mesa directiva que preside no iba responder a los pedidos del Gobierno.
“Si es que se hubiera dado lo que ellos vaticinaban, que no se iba a poder manejar, no iba a tener mayoría o iba a trabar cuestiones importantes, ahí se podía hablar de una izquierda colorada”, destacó. Sin embargo, resaltó que hoy la mayoría de los pedidos y cuestiones importantes fueron aprobados.
Además, alegó que como presidente del Senado debe estar en contacto con los 45 senadores. “Aunque se hable de un acercamiento hacia la izquierda, estoy en permanente contacto con gente de Honor Colorado, del Partido Liberal”, aseguró.
El video donde se ve a los legisladores participando de un almuerzo se viralizó el viernes pasado. Foto: Captura de pantalla.
La intención de que se pueda dar un proyecto que aumente los tributos al sector tabacalero y de soja para financiar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) no es una opción que se analiza, aseguró. Teniendo en cuenta que se conversó con el ministro de Salud sobre el tema y la cantidad de pacientes con la misma enfermedad que la niña Bianca Abigail Patiño Maíz.
“Lo que necesitamos es anclar la ley para enfermedades catastróficas, el gobierno tuvo que hacer esfuerzos. Por eso, buscaremos fondear la ley para Salud, analizamos sin elevar impuestos”, opinó, respecto al último caso, de la pequeña de un año y diez meses de edad que necesita de un medicamento valuado en más de 14 mil millones de guaraníes.
Congreso en vigilia
Con la situación sanitaria y económica, el titular del Congreso no descarta que en la quincena de enero se puedan dar sesiones extraordinarias para responder a las necesidad legislativas que surjan dentro del contexto. En parte por la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), que podría ser uno de los temas a analizar.
“Estamos atentos a ver la forma de anclar Fonaress, es una cuestión que tenemos pendiente. Probablemente en los primeros días de enero tanto Comision de salud y gran parte del parlamento se queda a ver un poquito la forma de reglamentar. Hoy nos damos cuenta que es una absoluta necesidad”, finalizó.