Varias son las penitenciarías en Paraguay que apuestan por la reinserción; sin embargo, no lo hacen de modo de evitar que las personas que cometieron algún delito vayan a parar a las cárceles, más bien el sistema actual lo que hace es preparar al interno para cuando cumpla su condena y abandone el penal.
Gran parte de esa reinserción consiste en preparar al reo en alguna profesión u oficio. Por ejemplo, en la cárcel de Tacumbú hay personas que se dedican a la artesanía. Uno de los trabajos más valorados es la elaboración de termos con detalles en ñandutí, inclusive en más de una ocasión estos productos fueron exportados a España con apoyo de una empresa yerbatera nacional.
También, en el penal del Buen Pastor realizan emprendimientos de este tipo. Las mujeres privadas de su libertad realizan desde prendas de vestir, salidas de baños, toallas, sábanas, bordados en aopo’i, encaje ju, además de todo tipo de indumentarias para la venta. La marca penitenciaria Mua fue creada en este recinto y fue una de las más comentadas por la calidad de los productos creados por las internas. A parte de aprender un oficio, tienen un pequeño sueldo; además, pueden aprender una carrera universitaria dentro del penal.