El 80% de los casos de cáncer de próstata afecta a mayores de 65
Compartir en redes
En el mes de concienciación sobre el cáncer de próstata es importante conocer acerca de la enfermedad, atendiendo a que el riesgo de padecerla aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años. Según datos estadísticos, más del 80% de los casos de cáncer de próstata se diagnostica en hombres de 65 años o más.
Por ese motivo, se insiste a la población masculina a realizarse los chequeos con el médico urólogo. La próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga y delante del recto, del tamaño de una nuez, que solo la poseen los hombres, mientras que su función es producir una parte del líquido simiente (semen). La enfermedad tiene como factor principal la aparición de células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata. Sin embargo, no existen síntomas, hasta tanto se encuentra en estado avanzado. La mortalidad es ocasionada, principalmente, porque el cáncer es detectado en su etapa conocida como de metástasis o no curable.
FACTORES DE RIESGO
Tener más de 50 años, ser afrodescendiente, desarrollar tumores más agresivos a temprana edad por antecedentes familiares, la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata es de 2 a 3 veces más si uno tiene sobrepeso.
Entre los signos de alarma más frecuentes está la dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado; necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche; sangre en la orina o el semen, dificultad para lograr una erección; dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas; debilidad o adormecimiento de las piernas y pérdida de control de la vejiga o de los intestinos.
“Perros en el cielo”, del cantautor paraguayo Christian Kent, entre los mejores discos del 2020
Compartir en redes
“El 2020 dejó una muy interesante producción musical en América Latina y de todo ese universo hemos seleccionado nuestros 40 discos favoritos” fue la introducción utilizada por el medio internacional Ladosis especializado en cultura musical para dar a conocer “Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020″, un artículo que resalta al autor y detalla las características de cada elegido.
La lista inició con la artista mexicana Ana Urrusti, pasando por una producción venezolana - española, luego Ava Casas, Bosques, para finalmente encontrar al escritor y cantautor paraguayo con su álbum titulado “Perros en el cielo”
La página web colgó la portada del álbum acompañado de un escrito que dice: “No suele conocerse mucho de la escena paraguaya, por ello cobra valor conocer a cantautores como Christian Kent, cuyo disco (el término “perros” alude a “amigos”) es una interesante mezcla de folclore de su país, bosanova, cumbia, pinceladas de reggae y más. Donde también destaca el trabajo del venezolano Gelson Briceño quien contribuyó de manera determinante en la producción, grabación, mezcla y masterización”, explica el sitio web.
Portada del álbum. Foto: Gentileza.
El disco se había lanzado el 15 de julio y es el primer álbum de canciones del cantautor paraguayo. Recoge 11 músicas de autoría propia y un cover de interpretación libre. Las canciones fueron escritas a lo largo de varios años, en reuniones y desarrollados por el productor Gelson Briceño.
Además, cuenta con la colaboración de varios poetas y músicos como Ralphie Zotti, Luis Aguirre, José Carvallo, Patrick Altamirano, Chino Corvalán, Maria José León, Johnathan Piñero, Hugo Valiente, El Perro Adalberto, Paula Rodríguez, entre otros.
Las canciones del disco exploran distintos ritmos tradicionales sudamericanos como la samba argentina, la bossa nova, la guarania, la polca y la cumbia, que funcionan como telón de fondo donde se despliega el estilo personal del artista. Se trata de un estilo marcado por melodías sencillas y reconocibles, en las cuales se propone una literatura clara y honesta que habla de temas íntimamente humanos: el amor, la maternidad, la casa, el escenario político, el cultivo interior.
“Este disco es un producto de la amistad, del encuentro” expresó Christian Kent, cuyos escenarios fueron siempre aquellos de la tertulia, de los asados, de las reuniones. La intención de hacer un disco sin muchas complejidades, cantable de principio a fin, corresponde a la idea de que la música esté entre nosotros, en la vida diaria, en la ducha, en los micros y no necesariamente bajo las luces y efectos del escenario.
Christian Kent, mejor reconocido en su faceta de escritor de relatos, se adentra con este primer trabajo en el universo de la música. “Canción de Cuna es la canción que más cerca está de mí en este trabajo”, dice. “Es una canción que compuse para mi hija antes de que naciera, con la intención de procurarle el sueño si no llegaba naturalmente. Resume muy bien el sentir del disco, que pretende ser el sonido del alma, la música despreocupada de los días”, añade.
El disco está disponible en la plataforma Spotify. El video de la canción que le da nombre, “Perros en el cielo” fue dirigido por Luis Aguirre y podes encontrar en YouTube. Las canciones del disco son: El Camino, Lo que haya que salvar, En la viña del Señor, Ser niña, Cumbia todo Cumbia, Triste palomita, Todas esas gotas, El destino, Perros en el Cielo, Canción de cuna, Quedate conmigo y Jugando bajo el sol.
Hasta diciembre de 2020 se realizaron 11.526 canjes de acciones, 40.017 registros de personas y estructuras jurídicas, y 43.025 registros de beneficiarios finales. Foto: Gentileza.
Gafilat: Hacienda expone acciones antilavado de activos
Compartir en redes
Autoridades del Ministerio de Hacienda presentaron hoy viernes los avances en el control de personas, estructuras jurídicas y beneficiarios finales durante la reunión virtual del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos (ALA) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
De acuerdo con las cifras oficiales, hasta diciembre de 2020, se realizaron 11.526 canjes de acciones, 40.017 registros de personas y estructuras jurídicas, y 43.025 registros de beneficiarios finales. Explicaron que de esta forma se logró transparentar las distintas sociedades, personas jurídicas y estructuras jurídicas constituidas en el país.
La presentación de los datos estuvo a cargo de Viviana Benítez, abogada fiscal de la Abogacía del Tesoro; y de Roger Benítez, titular de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales. Las exposiciones se dieron en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
La presentación sobre los avances del Ministerio de Hacienda se enfocó en los dos aspectos a ser evaluados por el organismo internacional: el cumplimiento técnico y la efectividad.
Avances en materia legislativa
Como muestra de lo que se ha logrado en cuanto al cumplimiento técnico de las recomendaciones internacionales, se destacó la implementación de algunas leyes. Una de ellas es la Ley Nº 5.895/17, “que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones”, y la Ley Nº 6.446/19, “que crea el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y el Registro Administrativo de Beneficiarios Finales del Paraguay”, con sus modificaciones y reglamentaciones correspondientes.
Por otro lado, los expositores destacaron la implementación de un control adecuado y permanente, con una nueva base de datos que almacena toda la información relevante sobre las personas y estructuras jurídicas y de los beneficiarios finales de forma adecuada, precisa y actualizada.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) ingeniero Moisés Santiago Bertoni entregó insumos y materiales durante una visita realizada en compañía del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Foto: Gentileza.
MAG anuncia aporte de G. 10.000 millones para productores de Ñeembucú
Compartir en redes
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), el ingeniero Moisés Santiago Bertoni visitó el departamento de Ñeembucú para hacer entrega de insumos y materiales a más de 1.000 productores nucleados en cinco organizaciones de la zona.
En la ocasión, la inversión fue de G. 4.379 millones y los beneficiarios son de las localidades de Mayor Martínez, General Díaz y Paso de Patria. El secretario de Estado anunció que se han aprobado todos los proyectos presentados para este departamento, lo que implicará un desembolso que orilla los G. 10.000 millones.
Entre los implementos entregados a los productores se encuentran los equipos apícolas de cosecha y poscosecha. Posteriormente se realizó la firma simbólica de un acuerdo de cooperación con actores de la cadena de valor de la miel departamental.
Bertoni aseguró que además se fortalecerá la Dirección de Extensión Agraria con la dotación de vehículos nuevos, incorporación de técnicos y el mejoramiento de las oficinas. Destacó que esta dependencia es el brazo ejecutor del MAG, por lo que se potenciará para ofrecer un mejor servicio a los agricultores.
El acto de entrega de equipamiento apícola a miembros de la Asociación de Apicultores de Ñeembucú contó con la participación del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. El vicemandatario destacó las perspectivas de crecimiento económico, tras la crisis sanitaria y los efectos de la sequía en el campo.