La Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó a través de redes sociales que se han registrado casos positivos de covid-19 en las oficinas de la Agencia Regional Cordillera, ubicada en la ciudad de Caacupé, y en las oficinas de la Sección Servicio de Atención al Cliente San Lorenzo, ubicadas en la calle Tte. Benítez casi Saturio Ríos de la mencionada ciudad. En ese sentido, desde la institución indicaron que las oficinas de la agencia Cordillera permanecerán cerradas temporalmente los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de noviembre para la desinfección total del lugar.
En tanto que en San Lorenzo, se dispuso el cierre preventivo de dicho local los días lunes 9, martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de noviembre, para la desinfección. Igualmente, mencionaron que se dispuso el aislamiento domiciliario de los funcionarios que tuvieron contacto directo con las personas afectadas.
Refirieron además que con el objetivo de proteger la salud de los funcionarios y de la ciudadanía en general, seguirán estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Así también, aseguraron que queda garantizada la atención de reclamos por falta de energía eléctrica, los cuales podrán ser registrados a través de la página la app Mi Ande o el contact center (160).
Dejanos tu comentario
Ayer cerraron Autopista por montaje de pasarela
El cierre de la carretera que se realizó el día de ayer fue a fin de resguardar la seguridad de las personas, teniendo en cuenta que en el sitio se realizó el izaje y montaje de la pasarela principal que unirá el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo (COP), informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Desde las 6:00 hasta las 14:00, el paso vehicular permaneció clausurado en ambos sentidos de circulación, debido a las obras que se ejecutaron en el sitio.
Efectivos de la Patrulla Caminera acompañaron desde tempranas horas la intervención, a fin de dirigir el tránsito a través de la implementación de los desvíos temporales.
De acuerdo al plan de trabajo, los vehículos que circulaban en sentido Asunción-Luque, tuvieron que desviar en la calle colectora al costado del viaducto Dr. Semidei-Madame Linch, saliendo a la altura del Parque Guasu Metropolitano, en sentido al Superviaducto. Desde este punto pudieron ir a Luque por la avenida Silvio Pettirossi o Tape Tuja.
En tanto, para los vehículos que transitaron en sentido Luque-Asunción, se estableció el punto de desvío en la calle colectora que desemboca en la Autopista Silvio Pettirossi, sentido aeropuerto Silvio Pettirossi - Asunción, saliendo a la altura del Parque Ñu Guasu.
TRES BOCAS
Las obras complementarias del cruce Tres Bocas concluyeron en un 100% y solo faltan algunos detalles como pintura y trabajos complementarios.
Desde la empresa contratista Tecnoedil SA, indicaron que para garantizar una fácil circulación, estas vías seguirán bajo mantenimiento constante, incluso durante la ejecución de la obra principal.
El paso a desnivel consistirá en un túnel de 135 metros de longitud, manteniendo el resto de movimientos canalizados por medio de una rotonda sin regulación semafórica.
La intervención abarcará la intersección de la Avda. Acceso Sur, Avda. Avelino Martínez, y Avda. Américo Picco. Una vez concluida, agilizará el tránsito de más de 45.000 vehículos diarios que convergen en este conflictivo punto proveniente de las ciudades de Villa Elisa, Ñemby, Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Dejanos tu comentario
Canchas sintéticas reabren hoy, con estricto protocolo aprobado
Con los estrictos protocolos aprobados por el Ministerio de Salud, reabren desde hoy las canchas comerciales de pasto sintético, que no contemplará el tercer tiempo, es decir la ingesta de bebidas, y será necesario la firma de una declaración jurada por parte de todos los usuarios.
Esto, conforme al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar social. Al respecto, el presidente de la Asociación de Propietarios de Canchas Sintéticas, Mario Orué, en contacto con la 650 AM mencionó que están preparados para reanudar las actividades, luego de más de 8 meses de estar parados.
Lea también: Desempleo: 150.000 personas se quedaron sin trabajo a causa de la pandemia
“Vamos a abrir hasta la medianoche, porque seguimos en cuarentena, y la circulación está estipulada hasta esa hora, y se debe de respetar. Sabemos que el protocolo original se modificó, hay que ver la página del Ministerio para ver si ya levantaron el protocolo oficial”, expresó.
Orué señaló que están muy esperanzados por volver a reiniciar la actividad deportiva, ya que a causa de los locales cerrados también varios llegaron a sufrir asaltos, a lo que se suma que muchos no aguantaron y tuvieron que cerrar los establecimientos.
Cerca de 200 canchas cerraron
“Teníamos información de que habían más de 1.200 predios, pero no nos consta. Lo que sí, nos llegamos a juntar unos 350 propietarios para formar la asociación cuando empezó la pandemia, y de esos unos 180 tuvieron que cerrar y nos quedamos 170”, sostuvo el representante.
Alegó que solo en su local sufrió ataques de malvivientes como 10 veces al igual que otros, a causa de la situación de abandono, y en su caso, pudo aguantar y sostener a la familia ya que tiene otro negocio a la par.
Medidas
En cuanto a lo que establece el protocolo, recalcó entre algunos puntos que básicamente es el mismo que en cualquier lugar, con la salvedad del caso de que los usuarios deportistas deberán llegar ya equipados al lugar. La desinfección obligatoria es hasta con los pies, que deben hacerlo al llegar y pararse en una alfombra con sanitizante, al igual que con las manos con el lavado correspondiente.
Otros aspectos a tener en cuenta es que no se tienen que cruzar los equipos salientes con los que llegan, es decir, tendrá que existir un tiempo de pausa entre ambos de modo a que los propietarios puedan realizar la desinfección de las canchas.
Destacó a la vez que no está permitido el tercer tiempo, y que no se venderán bebidas alcohólicas, porque eso dificultaría la agilidad del manejo de las personas, y que los usuarios tendrán que retirarse necesariamente una vez cumplido el horario permitido.
Dejanos tu comentario
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 20 de octubre
Wiens pidió al Senado apoyo a préstamos para obras anexas a segundo puente con Brasil
Las obras para el futuro Puente de Integración entre Presidente Franco y Foz de Yguazú están más adelantadas en el vecino país, así como en la ejecución de las obras complementarias. De este lado, todavía se está pidiendo apoyo a legisladores para que aprueben los préstamos para la ejecución de las obras.
Es lo que hizo hoy el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens. Aprovechó el acto de inauguración del pabellón de contingencia en Ciudad del Este y pidió apoyo al Senado. Son tres préstamos en proceso que suman US$ 512 millones para Alto Paraná.
Turrini, exdirector de la TV Pública y formado en Harvard, se expone a 25 años de cárcel
El único detenido por la megacarga de cocaína incautada en Villeta, que hasta el momento ronda los 3.500 kilos, es Cristian Turrini, exdirector de la TV Pública durante la gestión de Federico Franco. El ahora detenido asumió en el 2012 y fue duramente cuestionado, atendiendo que es de profesión economista y abogado, formado en universidades estadounidenses y estuvo al frente de un canal de televisión.
Hasta el momento, Turrini, que es el rostro de la firma Impulso, que se identifica en la web como una empresa de educación financiera, no prestó declaración tras aparecer como dueño de las bolsas de carbón que contenían la histórica carga de droga, la mayor hallada hasta el momento en el país.
En plena crisis, cierran 9.000 empresas y abren otras 33.000, confirma la SET
Asimismo, se inscribieron 52.000 nuevos contribuyentes, reveló el viceministro de Tributación, Óscar Orué, y agregó que existe un auge en la formalidad, puesto que muchas personas que perdieron sus empleos decidieron abrir sus propios negocios.
Esto favoreció a los emprendedores, que anteriormente tenían que presentar 13 declaraciones juradas de impuestos al año y ahora, con la nueva legislación, solo deben presentar una declaración jurada. “Antes su promedio de pago era 400.000 guaraníes, hoy es 80.000 guaraníes. La gente se da cuenta de esto y prefiere ser formal”, puntualizó.