Tras la gran cantidad de mitos sobre la enfermedad del dengue que recorren sobre todo en las redes sociales, el infectólogo Antonio Arbo insistió en que el único tratamiento efectivo para el dengue es la hidratación correcta. Además, manifestó que los “casos de éxito” de tratamientos con infusiones y licuados de hojas de mamón son solamente anecdóticos.
“Es fundamental que en el tratamiento se dé la administración adecuada de líquidos. Todos los comentarios y experiencias exitosas del uso de mamón para tratar la enfermedad ya entran dentro del terreno de la anécdota. Es importante que los pacientes sepan que tienen que hidratarse e ingerir aproximadamente dos litros y medio, tres en el caso de adultos, y para un chico de 30 kg aproximadamente un litro y medio de agua al día”, explicó el especialista. Por otra parte, remarcó que existen publicaciones sobre la administración de infusiones de hojas de mango que podrían ayudar a las plaquetas, pero no tuvieron repercusión en revistas científicas de importancia y no hay suficiente información para comprobar su eficacia, dijo a la 730 AM.
ANTIDENGUE
Por otro lado, se refirió a la acción de los diferentes mecanismos de protección contra el mosquito transmisor del dengue. Indicó que los repelentes, espirales, pastillas, citronela y sus derivados no son efectivos comparados con la limpieza y eliminación de criaderos.
Resaltó que las pulseras antidengue no sirven porque solo protegen cuatro centímetros. “En general, todos tienen una acción intermedia y no son absolutos. Son útiles, pero no reemplazan a la eliminación de criaderos en las casas y alrededores, el mosquito vuela cien metros y si vos no tenés criaderos y el vecino tiene agua estancada, igual hay peligro”, puntualizó.
REDOBLAN ESFUERZOS
Por otro lado, el Ministerio de Salud redoblará esfuerzos en la eliminación de criaderos en aquellos departamentos donde todavía no se da mayor incidencia, indican que es donde realmente se puede hacer una diferencia aún mayor.