La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), emitió en las últimas horas un comunicado instando a los jóvenes egresados de la Educación Media, a verificar si las carreras que eligen para iniciar el período superior de su educación están debidamente acreditadas ante éste organismo.
El objetivo es evitar que comiencen carreras y hagan importantes inversiones al respecto sin tener todas las herramientas para garantizar la culminación exitosa de las mismas y encontrarse con sorpresas por el camino.
Esto ante el hecho de que muchas universidades ofrecen carreras sin acreditación, lo que lleva procesos sin los estándares requeridos y la posterior imposibilidad de quienes siguen estas carreras a postular a becas u otros cursos de capacitación, tanto a nivel nacional como internacional. La no acreditación de carreras impide además a quienes las siguen, de insertarse posteriormente al mercado laboral de manera efectiva.
Para que los interesados puedan realizar el seguimiento, en la imagen que sigue están disponibles los accesos a la plataforma:
Dejanos tu comentario
Aneaes inaugurará sede propia y ahorrará más de G. 500 millones anuales en alquiler
Indicaron que con dicho ahorro se podrá reorientar para otras actividades misionales de la Agencia y que la construcción de las nuevas oficinas es con tecnología de punta.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), inaugurará mañana martes 29 a las 7:00, su nueva sede propia y el acto contará con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Mencionaron que con esta inversión se deja de alquilar oficinas y salones para seminarios y conferencias, lo que significará un ahorro de más de 500 (quinientos) millones de guaraníes anuales y, a partir de ahora, se podrá reorientar para otras actividades misionales de la Agencia.
El nuevo edificio se halla ubicado en el barrio Vista Alegre de la ciudad de Asunción, en las calles Willian Richardson N° 546 entre Incas y Aztecas.
Leer más: MUVH señala que ya no se construirán viviendas en zona incendiada de la Chacarita
Indicaron que la construcción del edificio se llevó a cabo mediante a adjudicación del llamado a Licitación Pública Nacional (LPN) N° 01/18 “Diseño y construcción del Edificio para Oficinas Corporativas de la Aneaes”.
Instalaciones
El edificio de 4.500 metros cuadrados cuenta con estacionamiento subterráneo, planta baja, 3 pisos y amplia terraza, además de una sala de conferencia con capacidad para 200 personas. Las dependencias se hallan distribuidas en primer piso, 29 oficinas más sala de reuniones, segundo nivel, 31 oficinas, con salas de reuniones y en el tercer piso, otras 31 oficinas también con una sala de reuniones.
Leer también: Nueva feria de empleo de la ANR busca a veterinarios, agrónomos y ambientalistas
Además, la estructura edilicia cuenta con 2 modernos elevadores con capacidad de 10 personas cada una, como además rampas inclusivas, sistema central de acondicionadores de aire, alarmas de incendio, escaleras de emergencias y generador de energía propia, entre otras características estructurales.
El edificio de la Aneaes está construido en un inmueble transferido por el Ministerio Educación y Ciencias, durante la administración del actual ministro, Eduardo Petta San Martín, según lo informado.
Dejanos tu comentario
Aneaes acreditó 61 carreras de grado y 35 de posgrado
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) evaluó un total de 95 carreras de grado, de las cuales 61 fueron acreditadas; en tanto que de 44 programas de posgrado, 35 fueron acreditados. Así lo informó Raúl Aguilera Méndez, presidente de Aneaes, acompañado de los miembros del consejo directivo 2017-2020, en el marco de la rendición de cuentas de gestión. “Hemos además ampliado en las carreras de grado 5 nuevos criterios de calidad para las carreras aprobadas, que son licenciatura en matemáticas, psicología, lenguas, trabajo social y en educación inicial. Además de los mecanismos de evaluación y acreditación de programas de posgrado aprobados que comprenden 2 nuevos criterios de calidad para especialidades: especialidad médica en medicina familiar y la especialidad médica en anestesiología y reanimación”, informó Aguilera.
TRABAJOS EN PANDEMIA
Por otra parte, se destacó que en medio de esta pandemia del covid-19, los trabajos siguieron sin pausa, prueba de ello son los apoyos que se dieron a las instituciones de educación superior, tales como los 234 miembros de comité de autoevaluación de carreras de grado formados y las 49 carreras de grado con las visitas de acompañamiento a carreras acreditadas.
Además, de los 80 miembros de comité de autoevaluación de programas de posgrado que fueron formados y 77 miembros de comité de autoevaluación de institutos superiores formados, 55 miembros de comité de autoevaluación de universidades formados y las 50 tutorías técnicas realizadas a IES en el marco de los convenios de evaluaciones diagnósticas firmadas.
“En cuanto al capital humano, contamos con 91 pares de evaluación de carreras de grado actualizados e inscriptos en el Registro Nacional de Pares Evaluadores, 133 nuevos pares seleccionados e incorporados en el Registro Nacional de Pares Evaluadores y 37 pares evaluadores institucionales actualizados. La lista sigue con posgrado en la que encontramos 81 nuevos pares de posgrado seleccionados e incorporados en el Registro Nacional de Pares Evaluadores y 37 pares evaluadores institucionales actualizados”, resaltó Aguilera Méndez.
Dejanos tu comentario
En el 2019, Aneaes acreditó 61 carreras de grado y 35 de posgrado
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) evaluó un total de 95 carreras de grado, de las cuales 61 fueron acreditadas; en tanto que de 44 programas de posgrado, 35 fueron acreditados. Así lo informó Raúl Aguilera Méndez, presidente de Aneaes, acompañado de los miembros del consejo directivo 2017-2020, en el marco de la rendición de cuentas de gestión.
“Hemos además ampliado en las carreras de grado 5 nuevos criterios de calidad para las carreras aprobadas que son licenciatura en matemáticas, psicología, lenguas, trabajo social y en educación inicial. Además de los mecanismos de evaluación y acreditación de programas de posgrado aprobados que comprenden 2 nuevos criterios de calidad para especialidades: especialidad médica en medicina familiar y la especialidad médica en anestesiología y reanimación”, informó Aguilera.
Leé más: Destacan más recuperados que positivos al COVID-19, después de un mes
Trabajos durante la pandemia
Por otra parte, se destacó que en medio de esta pandemia del COVID-19 los trabajos siguieron sin pausa, prueba de ello son los apoyos que se dieron a las instituciones de educación superior, tales como los 234 miembros de comité de autoevaluación de carreras de grado formados y las 49 carreras de grado con las visitas de acompañamiento a carreras acreditadas.
Además, de los 80 miembros de comité de autoevaluación de programas de posgrado que fueron formados y 77 miembros de comité de autoevaluación de institutos superiores formados, 55 miembros de comité de autoevaluación de universidades formados y las 50 tutorías técnicas realizadas a IES en el marco de los convenios de evaluaciones diagnósticas firmadas.
“En cuanto al capital humano, contamos con 91 pares de evaluación de carreras de grado actualizados e inscriptos en el Registro Nacional de Pares Evaluadores, 133 nuevos pares seleccionados e incorporados en el Registro Nacional de Pares Evaluadores y 37 Pares Evaluadores Institucionales actualizados. La lista sigue con posgrado en la que encontramos 81 nuevos pares de posgrado seleccionados e incorporados en el Registro Nacional de Pares Evaluadores y 37 Pares Evaluadores Institucionales actualizados”, resaltó Aguilera Méndez.
Leé también: Con 95 años y enfermedad pulmonar, venció al COVID-19 en Itapúa
AVANCE DE OBRAS EN SEDE PROPIA DE LA ANEAES, EN UN 80%Compartimos el avance de la construcción de la futura casa de la ANEAES, hecha dentro de las normas de accesibilidad y seguridad para el desarrollo de las actividades misionales en pos del mejoramiento de la calidad de la educación superior del país. A todos, muchas gracias por el apoyo, juntos seguiremos engrandeciendo a nuestra institución.
Posted by Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior on Monday, September 14, 2020
Finalmente, se hizo alusión al fortalecimiento institucional citando el inicio de la construcción de la nueva y moderna sede propia de la Agencia, la Certificación Internacional de Calidad, “reconocimiento de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Riaces) a la Aneaes por alinearse satisfactoriamente al Manual de Orientaciones de Buenas Prácticas de Riaces”.
El Reconocimiento Nacional a la Agencia, por parte de la Red de Instituciones de Educación Superior Accesibles, iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) en articulación con las universidades, por el trabajo realizado en pos de la inclusión.