Profesionales del área de la Salud recorren equipados en bicicletas largos caminos para vacunar a pobladores que se encuentran en las comunidades de difícil acceso, en San Pedro del Ycuamandyyú.
Allí las funcionarias de la Unidad de Salud de la Familia de Villa de Mercedes realizan vacunaciones, en el marco de la semana de vacunación oportuna, de acuerdo al Ministerio de Salud.
La encargadas de vacunación son las licenciadas Norma Benítez y Mabel Mora, quienes se desplazan en bicicletas mountain bike hasta llegar a lugares inaccesibles para otros vehículos.
Allí visitaron alrededor de 20 casas, en promedio de 100 metros de distancia entre una casa a otra.
Manera saludable
Esta modalidad es utilizada para facilitar la llegada a zonas inaccesibles para automóviles y motocicletas.
Igualmente, las integrantes del equipo de facilitadores señalan que es una manera saludable de ponerse en forma y una manera eficaz de realizar atenciones, ya ingenio y ganas de trabajar ningún obstáculo parece invencible, indicaron.
Dejanos tu comentario
Harley-Davidson lanza una marca de bicicletas eléctricas
El grupo estadounidense mundialmente conocido por sus motos, Harley-Davidson, lanzó una marca dedicada a las bicicletas eléctricas en el afán de renovarse, ya que su clientela tiende a envejecer. La bicicleta fue bautizada como Serial 1, y es a motor, con cuadro negro, sillón marrón y ruedas blancas.
La firma no mencionó el precio de la misma, pero aseguró que los primeros modelos deberían estar disponibles en marzo de 2021. De todas formas, el fabricante de motos es un accionista minoritario de este proyecto, aún así el nombre del modelo es un guiño al apodo de la primera moto Harley-Davidson: Serial Number 1.
Harley-Davidson fue fundada en 1903, por lo que es lógico imaginar que se enfrenta al envejecimiento de su clientela tradicional. Esta bicicleta eléctrica es una manera de seducir a un público más joven, tal como lo había hecho la compañía en el 2014 al lanzar la división de motos eléctricas, LiveWire.
Serial 1 fue creada por iniciativa de un pequeño grupo de empleados de la compañía, aficionados tanto a las motos como a las bicicletas, con el objetivo de crear una bici eléctrica digna del nombre de Harley-Davidson.
A mediados de octubre, nos enterábamos que la afamada marca de motocicletas daba un cierre a sus operaciones en Paraguay y en otros 50 mercados del mundo, debido a la situación económica y de salud mundial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Preparan “Foro Paraguayo de Bicicleta” para este fin de semana
Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la convivencia urbana y la movilidad sostenible en Paraguay, así como promover la interacción entre ciclo-activistas, la Asociación de Ciclistas Urbanos del Paraguay (Acupy) invita a ciclo-activistas y al público en general a participar de la segunda edición del “Foro Paraguayo de Bicicleta”, a desarrollarse en formato virtual este sábado 24 y domingo 25 de octubre, de 09:00 a 18:40.
El evento será transmitido en vivo desde el perfil de Facebook de Acupy y contará con disertaciones de referentes del ciclismo urbano y autoridades nacionales. El espacio también busca promover la interacción entre ciclo-activistas, para facilitar la democratización de las vías públicas y concienciar acerca de los efectos del cambio climático.
Asimismo, se darán a conocer los actuales proyectos de infraestructura que apuntan a la construcción de una red de bicisendas.
Leé más: Denuncian por coacción sexual al padre del senador Friedmann
La primera jornada del foro se desarrollará el sábado 24 de octubre, donde se presentarán paneles y conversatorios. Entre los disertantes principales se destacan a Pedro Britos, viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Jorge Bosch, viceministro de Urbanismo del Ministerio de Urbanidad Vivienda y Hábitat (MUVH).
También se contará con los testimonios de conocidos ciclo-activistas Jero Buman, Sebastian Scavone, Agua Marina Espínola, Jimena Pérez, entre otros.
Durante la segunda jornada, el domingo 25 de octubre, se realizará un recorrido en bicicleta a través de uno de los tramos de la futura bicisenda, a construirse en el marco del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas, vías a la sustentabilidad”.
El paseo se realizará respetando todas las normas del protocolo sanitario. Los interesados en participar del recorrido pueden inscribirse aquí.
“Pedaleo por el clima” se denomina el recorrido en bicicleta que tiene como punto de partida a Turista Roga de la Costanera de Asunción, la cita es a las 08:00. Recorrerán desde la Costanera hasta inmediaciones del Parque Guasú, tramo que será destinado a futuras bicisendas.
Leé también: Caso Trovato: aparece famoso cheque con el sello de cobro
El evento es organizado por la Asociación de Ciclistas Urbanos del Paraguay y presentado por la WWF y por el proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas, vías a la sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con financiamiento del Fondo para el Medioambiente Mundial.
Asimismo, el foro cuenta con el apoyo de la Federación Paraguaya de Ciclismo, Bici ARI, Lamberciti, Sin Límites, República en Bici, Barrio Obrero on bike y Masa Crítica Asunción.
Podes leer: Avanza playa escalonada de la futura costanera de CDE
Dejanos tu comentario
Recorrido solidario “Tribu ayudando tribus” continúa hoy segunda jornada
El maratónico recorrido de 930 km, en 4 días, de la iniciativa “Tribu ayudando tribus”, continúa hoy en su segunda jornada. Ayer culminó con éxito la primera etapa, que arrancó oficialmente con la largada desde Asunción, departamento Central, a las 5:30 am, desde el local de Werking, hasta llegar a Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
El recorrido solidario, que busca ayudar a dos comunidades indígenas de Pirayú, Ñavenga Renda y Mobacayaty Miri, contempla un triángulo para completar los kilómetros y tiempo previstos.
Los participantes salieron de Asunción y arribaron a Ciudad del Este, de allí partirán hoy a Encarnación, departamento de Itapúa. Una vez allí, esperarán hasta mañana para salir hacia Villa Florida y el miércoles 14, que sería el día 4, emprenderán viaje a Asunción para cerrar así el maratónico recorrido.
Está relacionada: “Tribu ayudando tribus”: triatletas pedalean para ayudar a indígenas
View this post on InstagramA post shared by TRIBU (@tribugrande) on
El objetivo de la iniciativa es ayudar a 44 familias indígenas de las comunidades señaladas, que no tienen acceso a electricidad ni agua potable, y con la actividad se busca recaudar fondos para construir una red de energía eléctrica y de agua corriente, dando acceso a más de 150 personas a tales recursos básicos, que les permitirán desarrollarse socioeconómicamente y mejorar su calidad de vida.
Meta
La inédita pedaleada, “Tribu ayudando tribus”, es protagonizada por los triatletas nacionales Andrés Arce, uno de los más premiados a nivel local, miembro de la Tribu e ideólogo y propulsor del proyecto que se destaca por su componente social, que fue una de sus principales motivaciones, y lo acompañan Miguel Vázquez, también miembro de Tribu, y Sebastián Acuña, ciclista profesional.
La meta es llegar a G. 130.000.000 a través de donaciones voluntarias, que pueden ir realizándose al tiempo de acompañar el recorrido desde el celular.
Lea también: Basa Capital ofrecerá seminario digital sobre herramientas financieras
Los interesados en apoyar la causa y ser parte de ella pueden hacerlo realizando transferencias voluntarias a Banco Interfisa, a la cuenta 50001413, a nombre de Fundación Yvy Porã, RUC: 80023150-3. Se solicita enviar un comprobante de transferencia a la línea telefónica (0981) 900-004. Así también los que quieran apoyar la actividad de alguna manera, pueden contactar al (0981) 998-055; o enviar un correo a info@tribu.com.py.
Tribu es un grupo de paraguayos aficionados al deporte y al estilo de vida saludable, enfocado en las disciplinas del triatlón (ciclismo, natación y corrida).