En la pandemia algunos sectores se estancaron, mientras que otros tomaron más impulso como es el caso de la industria de contact center, que para el cierre del 2022 prevé un crecimiento de entre 15% y 20%, indicó la presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO (APCC), Raquel Dentice, al indicar que para este año se prevé la incorporación de más de 1.000 jóvenes al mercado laboral.
Destacó además que los centros de contacto que operan a nivel local contratan a jóvenes de entre 18 y 30 años, y de esta manera brindan la posibilidad a muchas personas de acceder al primer empleo y sin que ello implique abandonar sus estudios universitarios.
Sobre los desafíos, mencionó que la industria empezará a “focalizarse en interacciones de mayor valor agregado”. Explicó que el canal telefónico continuará cediendo lugar a los canales digitales, con un importante aumento de la autogestión y la automatización en los servicios al cliente.
“Nos dirigimos hacia un nuevo escenario en nuestro sector. El contact center que viene será totalmente diferente, donde el verdadero protagonista va a ser el conocimiento. Y detrás de ese protagonista, de ese conocimiento, debe estar el talento. Hoy día, la experiencia de cliente se mide por la velocidad de respuesta y por la resolución en el primer contacto”, expresó Dentice y resaltó la importancia de la innovación y el desarrollo del talento en ese segmento que emplea a más de 20.000 personas. “La innovación, la transformación digital, la inteligencia artificial, el desarrollo del talento y la gestión de la experiencia omnicanal del cliente serán los pilares clave para aquellas empresas que quieran permanecer y desarrollarse en esta industria”, sostuvo.
EXPORTACIÓN
Entre los sectores con mayor demanda de los servicios que ofrece este segmento se encuentran el financiero, tecnología, telecomunicaciones, farmacéutico, seguros, automotriz y entidades gubernamentales. Así también, la exportación de servicios made in Paraguay se realiza a destinos como Argentina, España, Bolivia, Chile y Colombia.