Al mes de agosto, las exportaciones de maquila registraron un incremento interanual de 89,8%, totalizando US$ 560 millones, cifra que se aproxima al total exportado bajo este régimen durante todo el 2019, según datos del Banco Central del Paraguay.
En tanto, un riesgo por la escasez de un producto podría afectar a las exportaciones de esta industria, de acuerdo al análisis de economistas de la consultora Mentu. Considerando los valores, el 62,4% de los envíos se concentra en cuatro rubros: autopartes, prendas y textiles, aluminio y sus manufacturas y alcohol etílico sin desnaturalizar. Así también, el 88,9% de las exportaciones tiene como destino el Mercosur, siendo Brasil el principal.
Actualmente existen 227 empresas inscriptas como maquiladoras, que generan 21.261 puestos de trabajo. Considerando el difícil contexto económico, las industrias maquiladoras desempeñan un papel importante en la generación de empleo, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “No obstante, las exportaciones bajo este régimen podrían verse afectadas, en especial las de autopartes, debido a la escasez de semiconductores que afecta desde hace meses a la producción de automóviles en Brasil. Para mantener la recuperación del rubro, se requerirán estrategias comerciales específicas”, agregaron los analistas de la consultora.
Nuevamente, con base en datos del BCP, con relación a los principales destinos de los productos bajo este régimen, Brasil es la plaza más importante, con el 77,4% de participación, mientras que Argentina y Estados Unidos le siguen con el 9% y 3,6%, respectivamente.
A nivel general, al mes de agosto del 2021, las exportaciones registradas tuvieron a Brasil como el principal destino, con un 32,1% de participación en el total exportado, alcanzando los US$ 2.325,5 millones. Este monto representó un aumento del 26,4% con respecto al mismo periodo del año 2020. Entre los principales productos exportados a este país que registraron incrementos se destacan los granos de soja y el maíz, mientras que productos como la energía eléctrica mostraron reducciones.