Mipymes ofrecerán productos en feria este fin de semana
Compartir en redes
Con el objetivo de brindar una oportunidad de visibilidad, promoción y ventas a las mipymes, se realizará durante cuatro fines de semana una feria de emprendedores, en el segundo piso del Villa Morra Shopping. Esta iniciativa permitirá que emprendedores de diferentes rubros ofrezcan sus productos a la ciudadanía, de manera a reactivar el sector, teniendo en cuenta la crisis que se atraviesa a causa de la pandemia del covid-19.
El Villa Morra Shopping, junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Federación Paraguaya de la Micro, Pequeña y Medianas empresas, en el marco de su campaña de fin de año “Nuestra Navidad, más nuestra que nunca” impulsa la feria de emprendedores denominada “Nuestra Feria”. La finalidad de esta actividad es brindar una oportunidad de visibilidad, promoción y ventas a las mipymes. La feria se hará en el 2º piso del Villa Morra Shopping, en un área de 1.000 m2, siguiendo todos los protocolos sanitarios establecidos.
Se lleva a cabo desde ayer, hoy y mañana y luego 4, 5, 6, 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de diciembre de 10:00 a 20:00 los días viernes y sábado. En tanto que los domingos será de 11:00 a 20:00. “Muchos de estos emprendedores no tienen posibilidades de hacerse conocer ni de exponer sus productos. Es por ello que desde el Villamorra Shopping buscamos dar esa oportunidad y más aún en este momento de crisis”, expresó el director del Villamorra Shopping, Gian Piccolo.
El director de la Dirección Nacional de Emprendedurismo del MIC, Édgar Colmán, instó a la ciudadanía a apostar por la producción nacional no solo por una cuestión de patriotismo, sino porque los productos son de alta calidad.
De esta manera se ve la plataforma virtual que recibe a las mipymes y visitantes desde hoy, en el 6° Encuentro Mipymes 2020. Foto: Captura de pantalla.
Hoy arranca el 6º Encuentro Mipymes que será totalmente virtual
Compartir en redes
Como una actividad ya tradicional, desde hace 6 años se venía realizando el Encuentro Mipymes, evento que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, con el objetivo de conectar vínculos comerciales y generar una sinergia de negocios que impulsen el desarrollo industrial del Paraguay.
Con la diferencia de que este año el encuentro no podrá ser presencial por el contexto de la pandemia, pero de la mano de la tecnología, la innovación, la creatividad y las ganas de seguir el camino del desarrollo y fortalecimiento de las mipymes, se hará de forma virtual bajo la premisa “Tu conexión con la evolución”.
Este año el Encuentro Mipymes no podrá ser presencial, pero trae una innovadora propuesta virtual de amplio alcance. Foto: Archivo.
De este modo, a través de una innovadora plataforma, tanto los expositores como los visitantes tendrán acceso a una serie de actividades y opciones de modo de estar en contacto, aprender y generar oportunidades de negocios.
El encuentro virtual arranca hoy martes 1 y se extiende hasta el viernes 4 de diciembre, con acceso libre y gratuito, para lo cual los interesados solo tendrán que registrarse por única vez en:www.uip.org.py, y ya podrán acceder a toda la plataforma, incluyendo el acceso a las charlas y conferencias, que empiezan a partir de las 17:00.
El evento es organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el marco del Programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea (UE), y se convierte en un espacio ideal para las mipymes que podrán exponer sus productos y servicios por primera vez en pabellones virtuales, entrar en contacto con potenciales clientes, ofrecer promociones especiales y, por ende, potenciar sus oportunidades comerciales.
Charlas y talleres
Los participantes tendrán acceso a diferentes actividades como charlas, talleres y conferencias, que abordarán temas de interés para las mipymes. Foto: Ilustrativa.
Lo interesante de la propuesta también es que tanto los expositores y visitantes tendrán acceso a diferentes actividades como charlas, talleres y conferencias, que abordarán temas de interés para las mipymes como educación financiera, formalización, innovación, acceso a créditos, garantías, economía circular, internacionalización, e-commerce, herramientas digitales, así como casos de éxitos de mipymes lideradas por mujeres.
El encuentro está ideado a la vez para acceder a sesiones de networking, de modo de aumentar la cartera de contactos, a través de reuniones business-to-business (B2B) y business-to-consumer (B2C).
Las capacitaciones serán impartidas por distintas instituciones como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Instituto de Previsión Social (IPS), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), entre otras.
Hay que mencionar que durante el encuentro se dará un destaque especial al “Premio a la innovación”, concurso que forma parte de la agenda del encuentro y que realizará la premiación a los 3 productos más innovadores que ganaron, con US$ 5.000 en efectivo divididos entre los 3 puestos.
Esta alianza contempla el apoyo y el acompañamiento a las mipymes industriales, conociendo de su importancia en la estructura económica paraguaya.FOTO:EDUARDO VELÁZQUEZ
Visión Banco y la Asociación de Industrias de Mipymes se alían
Compartir en redes
Visión Banco y la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas firmaron una alianza estratégica. Para ello realizaron una conferencia de prensa realizada en la casa matriz de la entidad bancaria.
Como parte del objetivo del acuerdo entre las instituciones, la entidad bancaria pondrá a disposición de los asociados el acceso de soluciones financieras, como cuenta de ahorro o cuenta corriente, planes de crédito con financiaciones adecuadas a las necesidades de cada uno de los socios, así como también podrán acceder a un conjunto de productos y servicios a través de la Banca Digital que les permitirá realizar todas sus transacciones desde su hogar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde su computadora a través de Visión Online o la aplicación Visión Móvil desde su celular, bajo el lema “Sé dueño de tu tiempo”.
Esta alianza contempla el apoyo y el acompañamiento a las mipymes industriales, conociendo de su importancia en la estructura económica paraguaya, además de fomentar la formalización y facilitando el desarrollo productivo de las mipymes, para lograr el acceso a mercados y recursos, especialmente en torno al financiamiento y ahorro, apuntando a su crecimiento y bienestar; teniendo muy en cuenta la capacidad de estas.
CAPACITACIONES GRATUITAS
Además, como valor agregado, Visión Banco brindará acceso a capacitaciones gratuitas a través de su programa de “Educación económica y financiera”, promocionando la salud financiera de los participantes mediante cursos de buen uso de las herramientas del presupuesto, ahorro y la administración responsable.
La gerente Luz Gómez de Banca Mipymes afirmó que son “el banco de los emprendedores y ellos son el centro de nuestro actuar, por eso seguimos trabajando en brindarles facilidades y soluciones financieras a la medida y acompañándoles a materializar sus proyectos”.
ACUERDO CON APA
Recientemente, también Visión Banco concretó un importante acuerdo con Autores Paraguayos Asociados (APA) con el objetivo de apoyar a los asociados con la habilitación de cuentas de ahorro para el pago de regalías. El acuerdo entre APA y Visión contempla habilitar más de 2.000 cuentas de ahorro para todos los socios activos, socios administrados, representados y herederos.
La misma no generará ningún costo alguno, tampoco posee un saldo promedio a mantener. Permite extracciones libres desde los cajeros automáticos de Visión y hasta 6 transacciones al mes sin costo en todos los cajeros automáticos de la red de Infonet. Como parte del acuerdo, el banco pondrá a disposición de los asociados una tarjeta de débito, vinculada a la cuenta de ahorro a la vista, con la que podrán realizar compras en comercios, así como también podrán acceder a un conjunto de productos y servicios a través de su banca digital. Esto les permitirá realizar todas sus transacciones desde su hogar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde su computadora a través de Visión Online o la aplicación Visión Móvil desde su celular, bajo el lema “Sé dueño de tu tiempo”.
El programa Mipyme Compite es una de las actividades encaradas por la Unión Europea, y el Premio a la Innovación 2020 también forma parte. Foto: Archivo.
¿Sos una mipyme innovadora? Podés ser una de las ganadoras del Premio a la Innovación 2020
Compartir en redes
Con la premisa de contribuir a la estrategia del fomento a la innovación, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas, de modo que estas se conviertan en actores de cambio para encontrar soluciones innovadoras a problemáticas actuales con el desarrollo de sus productos o servicios, llega el concurso que quiere premiar tales ideas.
Se trata del Premio a la Innovación 2020, que se realizará en el marco del Encuentro Mipymes en su sexta edición, actividad que este año se llevará a cabo de manera virtual del 1 al 4 de diciembre, y forma parte del programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea.
Todas aquellas mipymes que cuenten con producto, negocio o idea innovadora pueden participar de concurso. Foto: Gentileza.
El concurso es organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), como una de las ejecutoras del programa Mipyme Compite, que es encarado por la Unión Europea en el país. Los ganadores del concurso, ya que habrá uno en cada categoría, se alzarán con un total de US$ 5.000 en efectivo; US$ 1.000 para la microempresa ganadora, US$ 1.500 para la pequeña empresa ganadora y US$ 2.500 para la mediana empresa que resulte ganadora.
Asistencia técnica
Pero lo interesante de este concurso es que los que resulten finalistas recibirán visibilidad y asistencia técnica por especialistas del Centro de Innovación (CDI) de la UIP y la posibilidad de vincularse al programa Mipyme Compite. Es así que todas las mipymes del país que cuenten con una idea innovadora en sus proyectos o negocios, tienen tiempo de inscribirse al concurso hasta este domingo 22 de noviembre, ingresando a www.uip.org.py.
El concurso es de alcance nacional y podrán presentarse exclusivamente las mipymes legalmente constituidas, que cuenten con al menos 12 meses de RUC activo, certificado de cumplimiento tributario (CCT), fotocopia de la cédula de identidad del representante legal y generar al menos G. 40.000.000 de ingresos anuales.
No podrán participar los ganadores del premio en el 2019, tampoco aquellas mipymes cuyos representantes legales tengan antecedentes penales o que no estén al día con sus obligaciones fiscales e impositivas.
En cuanto a los requerimientos, se calificará el desarrollo del packaging; es decir, cuán atractivo es el empaque para el consumidor final, la creatividad o presentación general del envase, la originalidad en cómo su producto se diferencia de la competencia, y la sostenibilidad del negocio si es rentable y si existe mercado para ello.