El Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) llama a licitación pública interna­cional para los trabajos com­plementarios y montaje del sistema de automatización y operación del acueducto prin­cipal de Puerto Casado-Loma Plata, Chaco paraguayo.

El monto de inversión pro­yectado para esta obra es de G. 72.000 millones, según el portal de la Dirección Nacio­nal de Contrataciones Públi­cas (DNCP).

La apertura de propuestas para esta obra será el 28 de noviembre a las 9:30, en el salón de actos de la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se trata del llamado Nº 44/2017, con ID 337.401, cuyo pliego de bases y con­diciones se puede obtener a través del sitio web de la Dirección Nacional de Con­trataciones Públicas en www.dncp.gov.py.

Las consultas podrán reali­zarse hasta el 21 de noviem­bre, hasta las 9:00, mientras que la recepción de los sobres se hará el 28 de noviembre hasta las 9:00, en mesa de entrada única del MOPC, Oliva e/ Alberdi; en tanto que la apertura de las pro­puestas está prevista para ese mismo día, a las 9:30, en el salón de actos, tercer piso del edificio central.

Algunas de las tareas a efectuarse son: movi­miento de suelo, anclajes, mantenimiento de acce­sos, intervención sobre la cañería existente, movili­zación, instalaciones, ser­vicios técnicos, coloca­ción de tuberías, provisión y colocación de materia­les, prueba de estanquei­dad en la red, construcción de red de fibra óptica, equi­pos activos de networking, puestos de detección de pér­dida de agua, servicio ten­dido de fibra óptica, servicio de montaje de los puestos de detección, operación y man­tenimiento de la planta pota­bilizadora del acueducto principal Puerto Casa­do-Loma Plata, entre otros.

CARACTERÍSTICAS

El proyecto acueducto para el Chaco Central es una obra largamente anhelada por los habitantes de la región Occi­dental del Paraguay, zona caracterizada por la falta de agua superficial y la presencia de agua subterránea con gran contenido de sal, lo que no la hace apta para el consumo humano. El mismo beneficiará a comunidades indígenas.

Déjanos tus comentarios en Voiz