En una nota reciente de la revista Forbes de México, sobre el e-commerce, destaca que en Paraguay el comercio electrónico creció 51% durante 2016. Argumenta que esto se debió a que varias empresas decidieron abrir tiendas online y a que más paraguayos confían en ellas y se animaron a realizar sus compras desde estos sitios.
La revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, hizo una nota sobre el e-commerce en México versus el negocio en el mundo, y puso como comparación en primer lugar al avance de Paraguay.
En términos generales, Forbes señala que en la era donde el comercio electrónico es uno de los principales medios de adquisición de productos para el consumidor promedio, si las empresas de paquetería y mensajería mejoran su plan de acción.
Agrega que podrán ganar más clientes si es que se ocupan también de satisfacer con mejoras de sus procesos de entrega, y con una gestión de manera eficiente de los cuellos de botella, integrando procesos express y que sean socialmente responsables. "Con estos las empresas verán grandes beneficios en su Marketing, a clientes satisfechos y por ende buenas recomendaciones", publica el medio.
Tras el E-commerce Day en Asunción, en junio pasado, se estimó que las compras online de los consumidores locales alcanzaron los 140 millones de dólares el año pasado, según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace).
Según datos brindados por José Szwako, presidente de la Capace los comercios adheridos a Bancard crecieron un 75% entre enero del 2016 y junio del 2017. Se estima que el 93% de las mismas son realizadas en sitios ecommerce del exterior.
Atribuyen este momento de madurez de la industria gracias a que cada vez más paraguayos se animan a comprar online y también porque muchas empresas paraguayas habilitaron sus tiendas online.
El acceso a internet en Paraguay sigue creciendo a un ritmo del 10% al año y ya llegó al promedio mundial. A mediados del 2017 el 50% de los paraguayos ya tiene acceso a internet, aproximadamente unas 3,3 millones de personas, y se estima que para el 2018/2019 se estaría llegando a un 70%, según el gremio local.