La nueva Ley de Valores impulsada por el Banco Central del Paraguay (BCP) busca establecer cambios estructurales para el mercado de capitales que unifiquen las normativas dispersas, fortalezcan la protección al inversionista y que abran mayores oportunidades de financiamiento para empresas.

El intendente de Regulación y Registros de la Superintendencia de Valores del BCP, Hugo Cáceres, manifestó que esta legislación responde a la evolución del mercado paraguayo, que en los últimos años mostró un crecimiento sostenido y requiere un marco moderno y claro.

Antes teníamos muchas leyes viejas que se fueron creando por separado y no estaban pensadas para un mercado integrado y moderno como tenemos hoy en día", explicó en el podcast del BCP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: El gas natural protagonizaría la integración y la transición energética en la región

Entre las novedades de la nueva legislación, se señaló en primer lugar la protección al inversionista a través de mayores herramientas para anticipar riesgos, vigilar conflictos de interés y aplicar sanciones claras a quienes las inclumplan.

Asimismo, se pretende una mayor inclusión facilitando la participación de las personas y empresas en el mercado, con procesos más ágiles para casas de bolsa y fondos de inversión. Además, se busca flexibilizar los requisitos para operaciones privadas de pequeñas empresas.

La innovación tecnológica es otro de los pilares de la Ley, que reconocerá formalmente activos digitales y criptoactivos como parte del mercado de valores bajo un régimen seguro, además de habilitar plataformas digitales como el crowdfounding.

Otro punto innovador mencionado por Cáceres es la apertura internacional de la bolsa, que busca que compañías extranjeras puedan emitir valores en Paraguay sin necesidad de instalarse físicamente en el país, conectando el mercado local con el mundo.

Esta ley nos pone a la altura de los países más avanzados en regulación de valores porque da confianza a los inversionistas, incluyendo a los extranjeros que muchas veces miran detenidamente, analizan profundamente el marco normativo de un país antes de invertir, porque hay reglas modernas, claras y permite una supervisión efectiva”, sostuvo.

En otro momento, mencionó que actualmente el mercado de valores está cada vez más abierto para las personas, que pueden acceder a él a través de pequeños montos.

Hay bonos que hoy en día se pueden comprar a partir de G. 1 millón o menos y también se puede invertir en fondos, fondos mutuos, y ellos aceptan participaciones a partir de G. 500.000. Para mí el primer paso para invertir es informarse bien en la página web del BCP”, comentó.

Te puede interesar: Expectativa de crecimiento económico apunta al 5 % a finales de año

Déjanos tus comentarios en Voiz