La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) lanzó un comunicado en el que aseguran que su propósito de trabajar en la producción de alimentos una vez más se ve afectado por la falta de acciones del Gobierno. Es por eso que exigen la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC), que aliviaría la situación que se experimenta respecto al precio del combustible.

Desde el CAP critican la falta de gestión eficiente por parte de los gobernantes, por lo que se desencadenó toda la movilización a nivel país que puso en jaque a la productividad. Explicaron que desde la última reforma impositiva que golpeó fuertemente el bolsillo del trabajador del campo siguen esperando el compromiso del estado de racionalizar los gastos para disminuir el peso de la carga tributaria.

“Seguimos sintiendo el impacto de la mayor sequía de los últimos años, que causó la mayor frustración de la producción agrícola del país y aun sin salir de esta situación ya nos toca sentir el impacto de los últimos ajustes de los precios del combustible, situación que golpea profundamente el bolsillo de los paraguayos”, menciona la misiva publicada por la Coordinadora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Frigorífico recurrió a barcazas para trasladar a empleados y productos ante el cierre de rutas

Mencionan que rechazan profundamente el uso de cualquier tipo de subsidio hacia los combustibles a fin de mantener o bajar su precio, por lo que desde la Coordinadora Agrícola del Paraguay exigen la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC). “Por tratarse de un impuesto que no nos genera transparencia, confianza y que tiene un efecto directo en el precio final del combustible, de esta manera afectando el precio de la canasta familiar básica”, indican.

Instan al Gobierno a fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías capaces de aprovechar los recursos energéticos renovables que disponemos a fin de optimizar el transporte de mercaderías, pasajeros y movilidad de la ciudadanía en general. A través de eso, señalan que se podría dar una salida de la dependencia de los combustibles fósiles que tienen constantes variaciones en sus precios.

Apuntan a este momento difícil como una oportunidad en la que todas las autoridades deben manejarse con mucha prudencia y previsibilidad para encaminarse hacia un diagnóstico correcto de la situación. Esperan que mediante una eficiente gestión y una conducción firme de las políticas públicas se pueda trabajar con mecanismos que permitan a los trabajadores desarrollarse en paz.

Leé más: Cambio de planes: descartan préstamo para fondo y Petropar bajará precios de combustibles

Déjanos tus comentarios en Voiz