La Selección Albirroja femenina tropezó 4-1 ante Colombia, en su segunda presentación de la fase de grupos de la Copa América de Ecuador 2025.
Para la Albirroja anotó Claudia Martinez, quien totaliza cuatro conquistas en el certamen.
Colombia marcó diferencias con doblete de Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Leicy Santos.
En la cuarta fecha, Colombia enfrentará a Bolivia mientras que Paraguay jugará con Brasil, líder del Grupo B. Ambos partidos se jugarán el martes 22 de julio.
Cabe recordar que Paraguay derrotó 4-0 a su par de Bolivia por la primera fecha.
Claudia Martínez, fue la gran figura del compromiso al convertir tres goles y el cuarto fue obra de Lice Chamorro.
SÍNTESIS
Colombia (4): Katherine Tapia; Carolina Arias (C), Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Ilana Izquierdo, Leicy Santos, Manuela Pavi; Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
Ingresaron Catalina Usme, Ana María Guzmán, Wendy Bonilla, Valerin Loboa, Liced Serna. DT: Angelo Marsiglia.
Paraguay (1): Soledad Belotto; María Martínez, Dahiana Bogarín, Deysi Ojeda; Liz Barreto, Fanny Godoy, Celeste Aguilera, Camila Arrieta; Claudia Martínez, Cindy Ramos y Lice Chamorro (C). Ingresaron Ramona Martínez, Fátima Acosta y Danna Garcete. Amonestada: Fanny Godoy. DT: Fabio Fukumoto.
Goles: PT: 13’ Linda Caicedo (C),15’ Claudia Martínez (P).
ST: 12’ Mayra Ramírez (C), 38’ Linda Caicedo (C) y 45’ Leicy Santos (C).
Árbitra: Anahí Fernández (Uruguay).
Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda.
Dejanos tu comentario
Colombia: 18 mineros rescatados con vida
Socorristas rescataron a los 18 trabajadores que estaban atrapados en una mina de oro en el noroeste de Colombia por un derrumbe ocurrido la víspera, luego de una operación de 12 horas de búsqueda.
“Todos fueron encontrados en buen estado de salud” tras el accidente, confirmó en la red social X la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM), que desplegó a sus rescatistas en este yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia.
Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos y en medio de aplausos. Allegados que aguardaban en los alrededores corrieron a abrazarlos, según imágenes difundidas por medios locales.
“Todos teníamos nervios por dentro porque uno está pensando: ‘¿Saldremos o no saldremos de acá?’”, dijo a la cadena televisiva Caracol Ferney Jaramillo, uno de los mineros rescatados.
Según autoridades locales, los trabajadores estuvieron cerca de 18 horas atrapados.
Los accidentes mineros son comunes en Colombia y con frecuencia mortíferos, especialmente en minas de carbón.
Dejanos tu comentario
Colombia: se entregó un sexto implicado en atentado contra senador
La Fiscalía de Colombia ha informado de la detención de otro implicado en el atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe el pasado 7 de junio en un acto de campaña en Bogotá, la capital del país, tras entregarse “voluntariamente” a las autoridades colombianas.
“La Fiscalía General de la Nación radicó audiencias de legalización de registro y allanamiento, imputación y solicitud de medida de aseguramiento contra un hombre que estaría involucrado en el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay", reza el comunicado emitido por la Fiscalía. En concreto, el papel de este nuevo detenido --que sería el sexto arrestado por este caso-- en el ataque contra Uribe habría sido ayudar a escapar del parque El Golfito, donde ocurrieron los hechos, al menor que realizó los disparos.
El hombre se ha entregado “voluntariamente” tras el registro de una vivienda en el sur de la capital del país latinoamericano, en el que habrían encontrado pruebas que relacionan al detenido con el atentado. “Esta persona será imputada por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, concluye el comunicado de la Fiscalía de Colombia.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
El Ministerio Público concluyó la semana pasada que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe, suceso por el que hasta la fecha ha habido un total de cinco detenidos, incluido el presunto autor intelectual del intento de asesinato, Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’.
Además de ‘El Costeño’, la Policía colombiana ha detenido otras cuatro personadas acusadas de participar en el ataque, entre ellas Katerine Andrea Martínez, alias ‘Gabriela’, la mujer que le entregó al joven la pistola Glock con la que se cometió el crimen; y Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo que reconocería el lugar donde se cometería el hecho y garantizaría la huida de los implicados.
Igualmente, permanecen bajo arresto el menor que realizó los disparos contra Uribe y William Fernando González Cruz, quien habría transportado a ‘El Costeño’ y a Gabriela después del atentado. Por otro lado, la Fiscalía también puso a disposición de un juez a ‘El Costeño’ como responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano en el año 2024.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Dejanos tu comentario
Rescataron a los 18 mineros atrapados en Colombia
Socorristas rescataron ayer viernes a los 18 trabajadores que estaban atrapados en una mina de oro en el noroeste de Colombia por un derrumbe ocurrido la víspera, luego de una operación de 12 horas de búsqueda. “Todos fueron encontrados en buen estado de salud” tras el accidente, confirmó en la red social X la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM), que desplegó a sus rescatistas en este yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquía.
Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos y en medio de aplausos. Allegados que aguardaban en los alrededores corrieron a abrazarlos, según imágenes difundidas por medios locales. “Todos teníamos nervios por dentro porque uno está pensando: ‘¿Saldremos o no saldremos de acá?’”, dijo a la cadena televisiva Caracol Ferney Jaramillo, uno de los mineros rescatados.
Según autoridades locales, los trabajadores estuvieron cerca de 18 horas atrapados. Los accidentes mineros son comunes en Colombia y con frecuencia mortíferos, especialmente en minas de carbón. El año pasado, 124 personas fallecieron en situaciones similares y en lo que va de 2025 esa cifra es de 65, según datos proporcionados por la ANM a la AFP. Jaramillo relató que, tras horas de incertidumbre, al escuchar a los rescatistas del otro lado del túnel, lo invadió “una emoción nerviosa”.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Nunca perdieron el aire”
El accidente ocurrió al parecer por una “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura para prevenir derrumbes y el “taponamiento” de la salida principal de la mina de oro, dijo a la AFP el jueves Yarley Erasmo Marín, representante de una asociación local de mineros. En el rescate también participaron bomberos de Remedios y de un municipio cercano.
Los primeros mineros comenzaron a salir cerca de la 1:00 locales y la operación culminó a las 3:00 (6:00 GMT-8:00GMT), dijo el alcalde de Remedios, Albeiro Arenas, en entrevista con Blu Radio. “El espacio era amplio”, describió Arenas, lo que permitió que los mineros siguieran con vida tras el derrumbe.
“Ellos nunca perdieron el aire”, agregó. Los trabajadores llevaban una turbina generadora de oxígeno que continuó funcionando tras el accidente, refirió el alcalde. El ministro de Energía y Minas, Edwin Palma, agradeció en X el viernes a los equipos de socorristas “por salvar la vida de estos trabajadores”. Según la alcaldía, se trataría de un yacimiento explotado ilegalmente.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
La mina se encuentra en un “proceso de formalización” con las autoridades de control, precisó el mandatario local. Esta zona de Antioquia tiene una fuerte tradición minera. El oro explotado ilegalmente allí suele servir como fuente de financiación a grupos armados como el Clan del Golfo, el principal cartel de narcotráfico de Colombia.
Organizaciones sociales denuncian constantemente las malas condiciones laborales de los trabajadores en minas ilegales y también en las legales. Por lo menos 130.000 personas trabajan en la minería legal en Colombia, de acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía. El petróleo y los minerales son los principales productos de exportación de Colombia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Colombia: 18 mineros quedaron atrapados en yacimiento de oro
Al menos 18 mineros quedaron atrapados debido a un “grave accidente” al interior de un yacimiento de oro en Colombia, informó este jueves el gobierno. El socavón está ubicado en Remedios, un municipio del departamento de Antioquía (noroeste).
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró en la red social X que las autoridades activaron “todos los protocolos de emergencia” para hallar a los mineros. Su cartera expresó que “se presume” que están vivos, sin precisar las causas del incidente.
Yarley Erasmo Marín, representante de una asociación local de mineros, dijo a la AFP que debido a una “falla mecánica”, una estructura para prevenir derrumbes colapsó, lo que provocó un “taponamiento” en la salida principal de la mina.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
La alcaldía de Remedios aseguró en un mensaje enviado al gobierno que “al parecer” se trata de un yacimiento explotado ilegalmente. Fotografías divulgadas a la prensa por la estatal Agencia Nacional de Minería muestran a rescatistas con linternas durante sus labores de búsqueda.
Esta zona del departamento de Antioquia tiene una fuerte tradición minera. El oro explotado allí en algunas ocasiones sirve como fuente de financiación a grupos armados como el Clan del Golfo, un cartel que también se dedica al tráfico de cocaína. En Colombia son más frecuentes los accidentes en minas de carbón, especialmente en el centro del país, que cada año se cobran decenas de vidas.
Fuente: AFP.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal