Al asumir Rodolfo Friedmann una banca en el Congreso, Empresa y Servicios SA (ESSA) se adjudicó G. 22.000 millones en menos de un año.
En total, en un período de 9 años, la firma ESSA ganó licitaciones por unos US$ 9 millones (G. 60.879 millones) con el Estado paraguayo, el equivalente a US$ 1 millón por año, si lo dividimos en el tiempo. La firma está vinculada al ex ministro de Agricultura y ex gobernador de Guairá, Rodolfo Friedmann, y según las conversaciones de Whatsapp reveladas recientemente, manejaba el dinero que ingresaba por los contratos estatales.
En sus inicios, el nicho de esta empresa era pequeño, solamente tenía contratos de almuerzo en Villarrica y la Gobernación de Guairá, instituciones donde tiene ascendencia política. Friedmann llegó al Senado y su mercado se amplió, al punto que la firma consiguió dos de sus más grandes contratos para provisión de almuerzo escolar.
El primero de ellos fue con la gobernación departamental de Guairá por G. 10.999 millones para proveer de almuerzo escolar a las escuelas de la zona. El contrato se firmó el 18 de julio del 2018 –a poco más de 15 días del juramento de Friedmann ante la Cámara Alta–, entre el entonces gobernador Javier Silvera Dávalos y Hugo Alexander Torales, quien era accionista de ESSA junto al diputado Éver Noguera y quien reveló el modus operandi del ex jefe departamental.
Asimismo, el 13 de mayo del 2019, mientras Friedmann seguía como senador, la firma ESSA ganó otro multimillonario contrato con la gobernación del cuarto departamento, esta vez por valor de G. 11.445 millones, también para provisión de almuerzo escolar en Guairá. Es decir, la proveedora, manejada por el político imputado, se adjudicó G. 22.000 millones en licitación de alimentos, mientras este se encontraba en el Senado.
La prosperidad de la empresa siguió aumentando a su paso por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como titular de la cartera. Las licitaciones que llegó a ganar ESSA fueron con diferentes instituciones, llegando incluso a ser adjudicado por Petropar, a cargo de Patricia Samudio, en el marco de la licitación para servicio de almuerzo y cena para funcionarios de la planta de Mauricio José Troche.
De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la empresa ofertó cada almuerzo y cena por un valor de G. 21.987, totalizando G. 1.758 millones. Para este contrato se previó un mínimo de 25.000 almuerzos y un máximo de 50.000. Asimismo, se tuvo en cuenta un mínimo de 15.000 cenas y un máximo de 30.000 platos en el lapso de un año, desde la firma del contrato el 17 de diciembre del 2019.
En este sentido, cabe destacar que las relaciones entre Friedmann y Petropar no se limitaron solamente a las licitaciones a favor de ESSA, ya que un conocido hurrero y activista político del departamento de Guairá, de nombre Félix Carlos Ramón Careaga Roa, fue contratado por Petropar como asesor de gerencia para cumplir funciones en la planta de Troche. Este ni siquiera contaba con un título universitario.
En noviembre del 2019, llegó a la Gobernación de Caazapá, a cargo de Pedro Alejandro Díaz Verón (ANR), institución que le otorgó un contrato por G. 10.590 millones para la provisión de almuerzo escolar. Asimismo, en junio de este año, la Gobernación de Caaguazú, liderada por Alejo Ríos, le dio a la empresa el contrato de almuerzo escolar por valor de G. 5.404 millones.
Ese mismo mes, y solo con 20 días de anterioridad, ESSA había ganado otro contrato con la Municipalidad de San Cristóbal, Alto Paraná, liderada por el intendente Guido Ayala Coronel (PLRA) por G. 206 millones para provisión de ingredientes para el almuerzo escolar, y dos meses después se adjudicó el contrato por G. 214 millones para el mismo fin con la comuna de Buena Vista, Caazapá, administrada por Estanislao Silvero Argüello (Alianza Buenavisteña).
Finalmente, mientras Friedmann era ministro del MAG, ESSA también se benefició con adjudicaciones en otras instituciones, como la Municipalidad de Villarrica, donde el ex gobernador comenzó su carrera política como miembro y presidente de la Junta Municipal. Allí ganó la licitación de G. 564 millones para almuerzo escolar en abril de este año.
LA JUSTICIA REIVINDICA DENUNCIAS DE LA NACIÓN
Nuestro grupo de medios, en todas sus plataformas, viene revelando desde hace años el perverso modus operandi en la Gobernación de Guairá con la administración de Rodolfo Friedmann. Con documentos e informes oficiales se han sacado a la luz el despilfarro del rubro de combustibles, los millonarios anticipos del almuerzo escolar, el dinero de comisiones vecinales, que terminaron en negociados de los operadores y amigos, la declaración jurada en la que, de puño y letra, el ahora imputado Friedmann se burló de Contraloría, con relación a sus millonarios aportes en Estonia SA.
La denuncia del ex socio comercial, Alejandro Torales, coronó la serie de denuncias mediante pruebas contundentes de que Friedmann estuvo aprovechándose durante estos años de uno de los recursos más sensibles del Estado, que es el de la merienda escolar. Los chats, los audios del apriete y las peleas por las ganancias de las licitaciones adjudicadas por él mismo, en su época de gobernador, fueron determinantes para que, de manera histórica, la Justicia comience a dar señales con la imputación de Friedmann por lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo agravado.
Dejanos tu comentario
Si tuvieras que calificar la gestión de Mario Abdo durante esta pandemia, ¿qué nota le pondrías?