Nos dejó un Karaí Guasú del quehacer del Derecho en el Paraguay. El doctor Alejandro Encina Marín tuvo una trayectoria de más de 50 años de ejercicio en la docencia. Formó a hombres y mujeres protagonistas de la historia nacional, que han pasado por Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
"Quizá 50 años no sean sino una cifra importante para señalar que se ha puesto de manifiesto un transcurso de tiempo, a través del cual se han recorrido años y años de cumplimiento a tantos y tantos quehaceres. No hemos dado más que cumplimiento a lo que el Señor nos mandó. Todo lo que se ha dicho en torno a mi persona en esta oportunidad no es sino el mandato que el Señor ordenó que debía hacer durante el transcurrir de mi vida", dijo en el 2013, durante un acto de reconocimiento en su honor.
El Doctor Encina Marín fue un maestro, un líder, un abogado y jurista de ley que luchó a favor de la democracia, el estado de derecho, la libertad de expresión y de prensa; además de ser atleta y dirigente deportivo, presidente del Club Nacional, de la Federación Paraguaya de Atletismo, entre otros.
Hace un par de días, el doctor Alejandro Encina Marín estuvo reunido con los directivos y miembros del Colegio de Abogados del Paraguay, que preside el doctor Ruibén Galeano; y donde dieron a conocer un comunicado por los 25 años de la nueva Constitución.
Alejandro Encina Marín
Hijo del doctor Roque Encina Iglesias (h) y de doña Delia Hortensia Marín, Alejandro Agustín Encina Marín nació en Asunción el 25 de mayo de 1931.
Luego de terminar sus estudios en el Colegio San José en 1948, ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, de donde egresó en 1953 como segundo de la promoción.
El 25 de junio de 1955 obtuvo el título de doctor en Derecho, gracias a su tesis titulada "Hacia un régimen jurídico social de menores para la República del Paraguay".
Desempeño varios cargos electivos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, casa de estudios donde también ejerció la docencia.
Entre los cargos públicos que ocupó, se hallan, entre otros, el de director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Primera Clase en la Embajada del Paraguay en la República Argentina, director del Instituto de Vivienda y Urbanismo, miembro de la Comisión Nacional de Codificación.
En 1998 participó en la Conferencia de Chapultepec, México, y fue uno de los redactores de la Declaración sobre Libertad de Expresión.
Entre sus actividades sociales, deportivas y culturales, fue presidente de la Federación Paraguaya de Atletismo (1958-1959), presidente de la Federación Paraguaya de Básquetbol (1962-1963), presidente del Club Nacional (1963), presidente del Tribunal de Justicia de la Liga Paraguaya de Fútbol (1981-1983), presidente de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio San José (1977-1980), tesorero del Instituto Paraguayo de la Cultura Hispánica (1977-1980).
Es autor de varias publicaciones en el campo jurídico. De 1990 a 1994 integró la Comisión Nacional de Codificación.
En 1975 se hizo acreedor de sendas condecoraciones de los gobiernos del Brasil, de Chile y de Bélgica.
El profesor doctor Alejandro Encina Marín fue condecorado con la Medalla de Honor de la Armada Paraguaya.
Distrito de Katueté
Katueté es un distrito y ciudad de Paraguay que se encuentra en la zona central del Departamento de Canindeyú. El distrito fue creado por ley el 24 de mayo de 1994. Se encuentra ubicado a 362 km de la ciudad de Asunción, sobre la Ruta 10.
El nombre de Katueté se lo atribuye al Doctor Alejandro Encina Marín, quien en un recorrido con los propietarios por la zona buscando un sitio adecuado para la creación de un centro urbano, expresó al llegar al lugar en idioma guaraní «katueté voi, ko ape oî porâta», a la afirmación de los dueños sobre las bondades de la ubicación de ese sitio.
Velatorio
El mismo será velado en el Parque Serenidad (España y Boquerón), y el entierro será esta tarde, en el Jardín de la Paz.