El mismo asciende aproximadamente a unos 18 millones de dólares, según indicó la ingeniera Teresita Palacios, titular del ente. "El monto de compromiso de ambas empresas es de 18 a 20 millones de dólares. La empresa Telecel (Tigo) debe invertir alrededor de 11 millones y Claro cercano a los 7 millones", sostuvo.

Aparte, la presidenta comentó que el 29 y 30 de este mes estará en el país Diego Molano, ex ministro de las Tics, de Colombia, quien estará asesorando en el proceso de entrega de los beneficios que incluyen los sectores de educación, salud y seguridad.

Reveló los detalles de la distribución de las obligaciones, expresando que Tigo debe entregar unas 720 cuentas con acceso a internet con computadoras con velocidades mínimas de 2MB y 48 del mismo tenor, pero con velocidades que alcancen los 5MB. Mientras Claro hará lo mismo, pero serán 360 y 28 unidades, respectivamente.

"Las mismas serán distribuidas en instituciones públicas ya sea salud, educación y la policía, así como los de mayor MB serán utilizados en el área de telemedicina y laboratorios. Hace un total de 1.156 cuentas con internet y computadoras", destacó.

TELECENTROS

En cuanto a los paquetes subsidiados con internet y notebooks serán destinados a universidades, instituto de formación docente, entre otros. "Tigo nos tiene que entregar 6.600 paquetes subsidiados, que incluye notebook con acceso a internet por 2 años, mientras AMX nos tiene que proveer de 3.300 paquetes", dijo.

Ambas empresas deben proveer de 72 telecentros móviles o transportables que serán utilizados por aquellos jóvenes que no tienen acceso a una computadora o móviles, así como personas de la tercera edad y con capacidades especiales, precisó Palacios.

"Todos los compromisos se deben cumplir en un plazo, desde la adjudicación hasta el 2018. Tigo pretende implementar sus obligaciones en un 40% al finalizar el 2016, mientras Claro también estima cubrir el mismo porcentaje", finalizó.

Dejanos tu comentario