El Prof. Dr. Ariel Fretes, Jefe de la Urgencias del Hospital de Clínicas indicó que datos estadísticos del primer semestre de este año, muestran que el número de procedimientos de amputación de miembros inferiores en diabéticos aumentó considerablemente, ya sea por un desbridamiento, que es la extracción de tejidos necróticos o la disección de uno o dos dedos. Se maneja un promedio de tres a cuatro procedimientos y una a dos amputaciones por día en el Servicio de Emergencias, que dejan un nivel de incapacidad y es un porcentaje elevado para un solo centro.
En ese sentido refirió que llama poderosamente la atención la escasa cantidad de consultas en contraste con el elevado número de amputaciones, que equivale a 1.8%. La mayoría de los pacientes que han llegado a la mutilación de algún miembro conocía de su enfermedad y no tomaron los recaudos necesarios.
Pidió la concienciación de los pacientes diabéticos; a hacer la prevención primaria, que es acudir a las consultas de modo a prevenir la evolución de la infección del pie.
"El 90% de los pacientes que recurren a las consultas en la unidad de pie diabético son de prevención secundaria o sea son aquellos usuarios que fueron amputados o que tuvieron algún procedimiento de desbridamiento o disección de miembro".
El Dr. Javier Escobar, Coordinador Médico del Servicio de Urgencias indicó que fuera de lo que es amputaciones traumáticas a causa de accidentes de tránsito, la otra causa de un gran número de amputaciones sobre todo de los miembros inferiores es la diabetes. Hay que tener en cuenta primeramente que el diabético debe de hacer un buen seguimiento regular de la parte metabólica, lo que se refiere al control del azúcar porque finalmente todas las complicaciones se vienen a causa de un mal control de la glicemia.
"Cuando el azúcar permanece alto en la sangre empieza a alterar la circulación y sobre todo la circulación de las extremidades y en esto los miembros inferiores"; expresó.
A parte, el paciente diabético tiene una pérdida gradual de la sensibilidad a consecuencia de la diabetes en las piernas generalmente y dejan por lo tanto de de sentir dolor. "En la primera etapa tienen dolor pero posteriormente dejan de sentir y eso influye en que se lesiones los pies; muchas veces no sienten cuando sufren algún tipo de heridas o no sienten cuando dentro del calzado hay alguna piedrita o un clavo, entonces, se lesionan el pie y al no tener sensibilidad no se dan cuenta de la herida y la herida va evolucionando"; explicó.
Otra cuestión a tener en cuenta es el cuidado general de los pies en lo que se refiere al corte de la uñas. "Cuando se están cortando las uñas los pacientes diabéticos, como no tienen sensibilidad, sufren heridas con el corta uñas por el corte o cuando se mandan hacer los pies por ejemplo sufren heridas y eso puede evolucionar hasta infectarse"; dijo.
Indicó además que al no tener una buena circulación en las extremidades, la infección progresa y es más resistente al tratamiento con los antibióticos o no llegan eficientemente hasta el sitio en la infección porque la circulación está alterada. Sumado a eso, se da la consulta tardía de los pacientes cuando por lo general las medidas caseras no resultaron, recién allí acuden a un servicio médico y llegan a un estadio donde la infección se encuentra totalmente avanzada; inclusive la infección ya llega a los huesos y una vez que llega al hueso ya se convierte en un cuadro complicado. Todo esto conlleva al hecho de que muchas veces tenemos que amputar el miembro como para poder controlar la infección en esa parte.
"Nosotros en el hospital tenemos bastante pacientes que lastimosamente pierden sus extremidades y en promedio serian de tres a cuatro pacientes por día, que es mucho", amplió.
Explicó que las complicaciones se vienen después de un periodo largo de padecimiento de la enfermedad y se da por arriba de los 40 años y son gente y que están todavía en una edad laboralmente productiva, activa y perder un miembro es algo dramático para el paciente y la familia que debe de hacerse cargo.
"El paciente amputado debería de entrar en un plan de rehabilitación donde primeramente se le fortalece los músculos e inicia a utilizar un pilón, que sería una prótesis transitoria. El objetivo es que el paciente vuelva a caminar y a valerse por sí mismo. Y finalmente lo que queremos es que el paciente use una prótesis definitiva como para que pueda caminar normalmente y desenvolverse de manera habitual", exteriorizó.
Apuntó que el costo de la prótesis muchas veces limita la rehabilitación de los pacientes y se convierte en el inconveniente más importante.
Así mismo el Coordinador Médico del Servicio de Urgencias, recomendó a los pacientes diabéticos realizarse sus controles regularmente; la glicemia debe de estar en los niveles deseados, buena medicación, dieta y ejercicios. "El diabético tienen que saber que tiene mucha propensión a tener infecciones y deben de cuidarse mucho los pies, deben de usar calzados cómodos, medias de algodón que absorban el sudor y venir a las consultas. Además tener cuidados a la hora de cortarse las uñas, es de preferencia que utilicen limas y no corta uñas y que diariamente se controlen los pies si no hay alguna herida y se encuentran acudir de inmediato a un centro asistencial para evitar a que progrese"
El Servicio de Urgencias cuenta con una sala de internados post-operados solo para pacientes que sufrieron algún tipo de amputación diabética, lo que llama la curiosidad a profesionales extranjeros que vienen a la institución, ya que son situaciones prevenibles.
El objetivo de dicha Unidad es la de evitar más amputaciones de pie diabéticos, en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción se ha instituido esta Unidad con un Equipo Multidisciplinario con profesionales endocrinólogos, kinesiólogos, traumatólogos, Nutricionistas, Psicólogos y cirujanos, de modo a frenar el flagelo de amputaciones de pie diabéticos.
Finalmente cabe destacar que el abordaje multidisciplinario que se hace en la Unidad de Pie Diabético de Clínicas, es el primero de país, donde el tratamiento integral del paciente con diabetes, abarca distintos aspectos; así como también se trabaja sobre el núcleo familiar.
Cabe mencionar que el Hospital de Clínicas cuenta con la Unidad de Pie Diabético Multidisciplinario con consultas los días lunes, miércoles y viernes, totalmente gratuito, en el horario de la mañana.