El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abrirá este jueves las puertas del “Conacyt American Space”, un espacio interactivo público que busca acercar a niños, jóvenes y adultos, la ciencia y la tecnología desde una mirada innovadora y vivencial.

La inauguración tendrá lugar a las 19:00 en el edificio del Conacyt, segundo piso (Dr. Justo Prieto 223 esq. Teófilo del Puerto) con presencia del presidente de la institución, Benjamín Barán, autoridades nacionales, representantes diplomáticos, investigadores, académicos e invitados especiales, incluyendo al conferencista estadounidense doctor Vasileios Maroulas, quien es vicedirector de la Universidad de Tennessee en el área de investigación, innovación y desarrollo económico.

La inauguración está prevista para este jueves, a las 19:00 en el edificio del Conacyt. Foto: Archivo

Como explicó el presidente de la institución, Benjamín Barán, el Conacyt American Space es el primer espacio interactivo público de ciencia y tecnología, que reúne un conjunto de módulos diseñados para que la ciudadanía acceda a experiencias que favorezcan la apropiación del conocimiento, situándolas en contextos de la vida cotidiana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: El gas natural protagonizaría la integración y la transición energética en la región

Este espacio es una propuesta estratégica que integra diversas disciplinas científicas con la tecnología y la innovación, a través de áreas de experimentación, desarrolladas en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos de América, en el marco de su programa “American Spaces” y el programa Prociencia del Conacyt.

Centro “vivo” de exploración

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer vivencias que incentiven el interés, las actitudes y las vocaciones de niños, jóvenes y adultos en diversas áreas mediante propuestas interactivas, permanentes, temporales e itinerantes, a través del aprendizaje reflexivo y experiencial. Así también busca ser un espacio de promoción de la historia y cultura nacional y norteamericana.

El Conacyt American Space se contempla como un centro “vivo” de exploración, experimentación, intercambio y, sobre todo, difusión de las ciencias naturales, aplicadas y humanas (STEAM) en las cuales se promuevan:

  1. Diversidad de exhibiciones interactivas
  2. Infraestructura tecnológica innovadora
  3. Programación continua de actividades
  4. Enfoque en la experimentación
  5. Colaboración con expertos y educadores

A partir de su inauguración, el espacio pasa a formar parte de la red de American Spaces en Paraguay y de los más de 150 que existen en el mundo:

  • Un área multiuso para talleres y exposiciones temporales
  • Así también un auditorio con capacidad máxima para 100 personas
  • Un espacio híbrido que combina biblioteca y laboratorio, diseñado para explorar, aprender y experimentar
  • Un área para reuniones y encuentros que fomente la colaboración, la creatividad e intercambio de ideas
  • Una sala de grabación y edición audiovisual
  • Así como una pequeña cafetería ideada para el descanso y el encuentro entre pares

Leé también: Senado aprueba con modificaciones la Ley Mafe para búsqueda inmediata de desaparecidos

Conacyt y el Programa Prociencia

El Conacyt es un organismo público encargado de estimular y promover la investigación científica y tecnológica, la generación, difusión y transferencia del conocimiento; la invención, la innovación, la educación científica y tecnológica, el desarrollo de tecnologías nacionales y la gestión en materia de ciencia, tecnología e innovación en el Paraguay.

Con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) asignado por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), desde el año 2014, el CONAC implementa dentro del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Prociencia) una serie de iniciativas, como el “Conacyt American Space” dentro del Componente denominado: Iniciación y Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología para establecer así una cultura de ciencia, tecnología e innovación en la sociedad paraguaya por medio de la alfabetización científica, de manera a que la ciudadanía utilice el conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida presente y futura en el país.

American Spaces en Paraguay

Los American Spaces son centros culturales y de información en todo el mundo que ofrecen acceso gratuito y abierto a las comunidades para que aprendan más sobre los Estados Unidos, desarrollen habilidades profesionales y accedan a una amplia gama de recursos. Cuentan con apoyo de las Embajadas de los EE. UU. en más de 150 países. Brindan capacitación, biblioteca, y recursos disponibles para el acceso a las ciencias y las tecnologías.

Hasta la fecha, cinco American Spaces fueron habilitados en el Paraguay por la Embajada de los Estados Unidos:

  1. La Biblioteca Roosevelt del CCPA (Centro Cultural Paraguayo-Americano), que fue fundada en 1946
  2. El Benjamin Franklin Science Corner -BFSC en 2013
  3. El Thomas Edison American Corner -TEAC en 2015
  4. El Margaret Knight American Corner -MKAC en 2021 (en Ciudad del Este)
  5. El Conacyt American Space en 2025

Alianzas estratégicas y ubicación

El Conacyt American Space podrá establecer alianzas con instituciones que realizan fomento a la ciencia, investigación y desarrollo (I+D), organizaciones educativas y comunitarias, así como también organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a fin de asegurar una participación activa y promover la integración de las propuestas planteadas, contemplando los programas educativos existentes y asegurando un impacto a largo plazo en la formación de la niñez y la juventud.

Te puede interesar: Expectativa de crecimiento económico apunta al 5 % a finales de año

Así también, buscará constantemente implementar tecnologías expositivas innovadoras, a través de herramientas tecnológicas avanzadas que puedan enriquecer las experiencias y despertar el interés de la comunidad hacia la ciencia y la tecnología de manera creativa y atractiva.

El Conacyt American Space está ubicado en el segundo piso del edificio del Conacyt, sito en Dr. Justo Prieto N° 223 esq. Teófilo del Puerto, Asunción.

Las instituciones y personas interesadas en hacer uso de este espacio deberán presentar sus propuestas a través del Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del Conacyt. https://spi.conacyt.gov.py/ Para contactos y consultas escribir al: espaciocyt@conacyt.gov.py

Déjanos tus comentarios en Voiz